Tenía intención de no postear durante el mes de agosto, por descanso tanto vuestro como mío, aunque tengo varias entradas ya en el horno, y Josep me ha enviado alguno de sus monográficos. Pero hoy he visto en twitter que es el #BookLoversDay y no me he podido resistir a compartir con vosotros las lecturas que tengo previstas completar en este verano, algunas de ellas ya las he completado, y como es costumbre, haré una reseña de todos ellos y os daré mi opinión
Contenido
- 1 #BookLoversDay Lecturas FM verano 2017
- 1.1 Batiendo a Wall Street: Peter Lynch
- 1.2 Blockchain: La revolución industrial de internet
- 1.3 El inversor español inteligente
- 1.4 El pequeño libro que aún vence al mercado de Joel Greenblatt
- 1.5 El pequeño libro que genera riqueza de Pat Dorsey
- 1.6 Lo más importante para invertir con sentido común de Howard Marks
- 2 Agosto
#BookLoversDay Lecturas FM verano 2017
Aunque puedan parecer muchos libros, algunos son relativamente cortos, y la mayoría son de lectura fácil, así que tampoco es que me pase el día leyendo como un monje. Si te interesa compra alguno de ellos, si pinchas sobre la imagen el link directamente te abre una ventana para comprarlos en amazon.
Los libros que he leído o voy a leer este verano son, en orden alfabético:
Batiendo a Wall Street: Peter Lynch
Os voy a confesar que este libro hace muchas semanas que lo leí, prácticamente cuando salió al mercado. Pablo Martínez, que lo ha traducido, ya nos anticipó en Omaha que estaba a punto de caramelo, y que además, en la primera parte explicaba en parte su abandono del negocio de la gestión de activos. Como siempre es un libro que nos os defraudará.
Blockchain: La revolución industrial de internet
En este caso es un caso particular. Ya os hablé en la entrada sobre el Mobile World Congress de Barcelona que la tecnología blockchain y las criptodivisas era un mundo que me interesaba. En buena medida es por la influencia de un gran amigo que me hablaba a menudo de ese tema. Y este gran amigo es uno de los coautores del libro, en el casi 20 profesionales de muchas áreas diferentes escriben sobre la influencia que tendrá el blockchain en las diversas áreas, desde banca, a área legal y a muchas otras.
Además el libro fue un regalo de cumpleaños dedicado, así que no se me puede pedir objetividad.
El inversor español inteligente
Libro escrito por Miguel de Juan, gestor del fondo de renta4 Argos Capital, cuya filosofía es la inversión en valor, y se centra en ser una adaptación de la aportación del libro de Graham, el manual de cabecera de Buffett. Como el propio autor indica «La intención de este libro es establecer una serie de conceptos y consejos de inversión para el español de a pie, teniendo en cuenta cuál es su característica principal de no experto financiero. «

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
El pequeño libro que aún vence al mercado de Joel Greenblatt
Libro corto en el que Joel Greenblatt nos da las claves de su famosa fórmula mágica para tener mejores resultados que el mercado. A priori soy algo escéptico con esa terminología ni con la fórmula, demasiado simple para que funcione, aunque no reniego de ello, y puede ser un indicador a tener en cuenta como muchas otras que existen
El pequeño libro que genera riqueza de Pat Dorsey
Un libro que se centra fundamentalmente en el concepto de fosos defensivos o Moats, más que en la parte cuantitativa. Me gusta porque la inversión no puede depender sólo de variable numéricas, se trata de entender el negocio, compramos negocios, no tickers de bolsa.
Lo más importante para invertir con sentido común de Howard Marks
Howard Marks, el famoso gestor, nos da algunas de las claves que han pilotado su camino inversor. En los primeros capítulos nos habla del riesgo y su gestión, y como Buffett comparte la visión que la volatilidad no es riesgo, es simplemente la aproximación simplista que algunos académicos han hecho para implementar en los modelos. Creo que todos estaremos de acuerdo que para tener éxito en los mercados, sentido común y evitar grandes errores en muchos casos pueden ser suficientes
Agosto
Como os comentaba al inicio de la entrada, no tenía previsto publicar entrada este mes, pero al final me he animado. A no ser que hagas un viaje largo, si te mueves por aquí hoy en día es difícil estar completamente desconectado. Y menos con las tarifas de datos que tenemos. De todas formas, la desconexión debe ser más mental que real, romper con la rutina. A los que estéis de vacaciones os deseo que disfrutéis de ellas, y a los que nos ánimo que queda menos.
En mi caso, por dar algo de envidia, en el momento de escribir estas líneas estoy a menos de 15 grados, en mi caso me encanta, aunque habrá gente que prefiera estar a 35 y en la playita. Ahora que estamos en plena temporada de GOT, yo soy un men of the north claramente.
Y vosotros, ¿en verano desconectáis por completo, o os habéis llevado alguna lectura para vuestro tiempo libre?
Buenos Beneficios
Si quieres ganar 40€ y un 4% de descuento en amazon para todo, te explico como en esta entrada
Hola FM,
Interesantes libros! La blockchain ni flowers, tecnológicamente me quedé parado después de la invención de la rueda 😀 Ya nos contarás de este y del resto.
Salu2 Cordiales
Por supuesto, es un mundo fascinante del que aún soy un outsider total
Un abrazo
Una colección interesante, aunque tengo que reconocer que le tengo un poco de manía a Lynch y su insistencia en invertir en productos que conoces de primera mano. Más que nada, me parece que puede llevar a los inversores a cometer errores muy grandes. Es verdad que para eso tendrían que ignorar la parte en la que habla de fortaleza financiera y valoraciones, pero en fin.
Eso sí, me apunto el de blockchain
¡Disfruta de lo que queda de mes!
Hola Trampas al Póker
Es «fácil» invertir como lynch cuando puedes llamar al presidente de las empresas o al CEO. De todas formas coincido en que para invertir hace falta algo más que ver un producto en el centro comercial
Gracias por comentar, un abrazo!!
aunque los que ya somos algo mayores, esto de los libros nos pilla un poco atrasados…
Hola Tomás
Nunca es tarde si la dicha es buena, xd
Un abrazo!!