Una vez completado el farragoso trámite de la CNMV, ayer Cobas Asset Management comunicó que a partir del próximo miércoles 8 de marzo empezarán la comercialización de FI de Paramés en Cobas de forma directa, como ya sabíamos serán 4 nuevos fondos los que tengan en este primer periplo. Fue el pasado viernes 3 de marzo cuando han recibido la comunicación formal de la CNMV
Së que muchos inversores han sido impacientes y lo han hecho en inversis, incluso antes de diciembre cuando el fondo aún no operaba de forma activa. En mi caso he preferido esperar, ya que no tenía ni tengo ninguna intención de ser cliente de inversis, y no me viene de esperar unos meses si ya he esperado 2 años para compartir viaje con Paramés.
Además, tenemos muchas alternativas buenas en el mercado, cosa que no ocurría hace unos años. Si queremos value tenemos muchas gestoras, y desde hace poco tenemos la opción de los fondos indexados Vanguard.
Contenido
Empieza la comercialización de FI de Paramés en Cobas
Asimismo, en el comunicado confirman las características de los fondos, tal y como se habían ido filtrando en la prensa especializada
Cobas Internacional FI
Como nos tienen acostumbrados los fondos internacionales, 80% de empresas internacionales con total libertad para los gestores, preferentemente en la OCDE pero que puede llegar a tener una exposición de hasta el 40% en emergentes.
La comisión será de 1,75%, en línea con el resto de fondos value.
A partir del 15 de marzo empiezan a invertir, siendo el mínimo de 25.000€ hasta el 1 de abril, fecha en que podremos invertir desde 1 única participación.
Cobas Iberia FI
Como su primo internacional, similar al resto de fondos de la competencia, la exposición minima en España y Portugal será del 75%

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
La comisión será de 1,75%, en línea con el resto de fondos value.
A partir del 1 de abril empiezan a invertir, siendo el mínimo de 25.000€ hasta el 1 de abril, fecha en que podremos invertir desde 1 única participación.
Por tanto no tiene mucho sentido entrar antes del 1 de abril.
Cobas Grandes Compañías FI
En ese caso comparte exposición internacional con su primo internacional, el 80% serán acciones internacionales. Ahora bien, en este caso, como mínimo el 70% deberán ser empresas con una capitalización de más de 4.000 millones de euros.
Al igual que el internacional, se prefiere OCDE, pero con margen hasta un 40% en emergentes
La comisión será del 1% (ojo, MUY INTERESANTE), recordemos que el azvalor blue chips que ha venido a copiar la idea, tiene la misma comisión que el internacional, 1,75%. Tiene lógica, ya que invertir en empresas grandes es mucho más facil, hay más información, más analistas, etc. Eso sí, el margen para que el gestor mejora al índice de referencia es menor, pero no imposible, ahí tenemos a Buffett.
AL igual que el Iberia,a partir del 1 de abril empiezan a invertir, siendo el mínimo de 25.000€ hasta el 1 de abril, fecha en que podremos invertir desde 1 única participación.
Por tanto no tiene mucho sentido entrar antes del 1 de abril.
Cobas Renta FI
El clásico fondo de renta fija/monedero. Su exposición a RF será del 85%.
La comisión será de 1,75%,
A partir del 1 de abril empiezan a invertir, siendo el mínimo de 25.000€ hasta el 1 de abril, fecha en que podremos invertir desde 1 única participación.
Por tanto no tiene mucho sentido entrar antes del 1 de abril.
Cobas Selección FI
Un mix que combina un 90% de exposición internacional y 10% exposición ibérica, como ha sido comercializado por Inversis, de momento no es contratable desde Cobas, supongo que en breve lo será.
Cómo contratar
Desde la gestora ofrecen 3 alternativas:
- Web: www.cobasam.com (disponible a partir del próximo miércoles).
- Telefónicamente: 900 15 15 30, de 9:00 a 20:00 horas.
- Físicamente: C/ José Abascal 45, 3ª Planta. 28003. Madrid.
Queda la duda de cómo de farragoso será el proceso de alta, cuanto papeleo nos pedirán, si podremos operar online sin papeles una vez que ya seamos clientes (en azvalor no se puede, en cambio en otras sí como metagestión o bestinver)
Opinión Personal
Ahora ya estamos todos en el mundo de las gestoras value, para ser la CNMV no ha sido del todo lento, supongo que ser Paramés ayuda para que todo se agilice
Como os he comentado, para inversores «tradicionales» me parece especialmente buena la opción del fondo Cobas grandes compañía, por un doble motivo, invertimos en empresas grandes (a los menos arriesgados siempre les gustan más que las small caps) y sobretodo la comisión.
A largo plazo, un 0,75% anual es una diferencia muy grande, en mi caso, el primer fondo que contrataré con ellos sin duda será este. Espero que las otras gestoras tomen nota y bajen las comisiones de fondos parecidos.
Buenos Beneficios
Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.
Una buena noticia. Muchos esperábamos el pistoletazo de salida de los fondos de Paramés.
Yo tengo pensado también entrar en alguno de ellos, concretamente el que más me llama la atención es el internacional, aunque aún no tengo la decisión tomada. Creo que será una buena forma de diversificar un poco mi cartera de inversión centrada en los dividendos.
Tengo bastante curiosidad por ver qué resultados consigue y si es capaz de superar a la competencia. Viendo los números que le preceden, y la filosofía de vida y trabajo que pude apreciar en su libro, creo que el éxito de Paramés está asegurado. Lo iremos viendo y seguro que comentaremos sobre ello.
Como siempre, enhorabuena por el artículo, FM.
Un saludo.
Álvaro
En la variedad está el gusto, y creo que la opción de empresas grandes es muy buena para algunos públicos objetivos, y genera presión al resto de gestoras para reducir sus comisiones
Un abrazo
Hola Finanzasmanía…yo podría entrar ya y en los 4 fondos, pero no me gusta presumir y prefiero en lugar de gastarme 100000 pavos, esperarme a que pueda entrar con 1 participación 🙂
Yo también tengo en mente el mismo que tú, el de las grandes compañías (sobretodo si son esas yankees que todos conocemos…)
Con mi suerte eligiendo inversiones, ya pronostico que ese fondo de Cobas va a caer en picado, en cuanto yo compre, así que ya sabéis todos…esperaros a mis movimientos y compraréis más barato 🙂
Saludos
Hola PP
Yo también me espero, más que nada porque hasta el 1 de abril tampoco será el pistoletazo de salida efectivo
Creo que eso de comprar y que baje nos pasa a todos los que vamos a LP, porque al final compramos en caídas, y es fácil que siga en bajadas, creo que comprar en el suelo de mercado creo que me habrá pasado sólo un par de veces
Un abrazo
P.Pecador, avisa cuando compres en tu blog, porfa, y luego si eso, ya compraremos en una semanita o así 😉
Jaja, tendré que avisar yo también, el que avisa no es traidor !
Y cuando se puede contratar con menos dinero.
Saludos
Hola, a partir del 1 de abril 1 participación
Saludos
A partir del 1 de abril es una participación , pero el mínimo sigue siendo 25.000.euros.
Hola Alfonso
Creo que no, a partir del 1 de abril los 25.000€ de mínimo se convierten en un mínimo de 1 participación
Saludos
Si, tienes razón.
Gracias.
Hola FM,
Gran reseña! Los fondos son fusilados de los de Bestinver y Az, como era de esperar. Aquí hay pique pero vamos! 😀 Esto se pone interesante y debería redundar en beneficio de los pequeños inversores. Me gusta también ese de los «blue chips» al 1% de gestión, eso ya es otra cosa que el 1,8%, y como bien comentas no tiene porqué estar reñido con el rendimiento aunque sea un poco más difícil, no hay más que ver el resultado este año de Apple y otras.
¿Cuanto va a ser la comisión e éxito para el blue chips y los otros?
Salu2 Cordiales
Josep
Creo que no hay comisión de éxito, de hecho en los 4 grandes (ahora 5) no me suena que ninguno la use
true value sí, rebajan el fijo y se incentivan para generar beneficio con comisión de éxito
un abrazo
Genial noticia! Yo, como tu, estaba esperando a que pudieran contratarse directamente a través de ellos y no de Inversis, por lo que gracias por avisar 🙂
Por supuesto también me esperaré al 1 de Abril, que no estamos para poner 25k directamente jeje. Dudo entre el grandes compañias y el selección, no tengo muy claro cual me gusta más.
Hola Opinatron
Cualquiera de las 2 opciones son buenas, llegará el tiempo en que debamos elegir entre tantos buenos fondos
Un saludo
Yo he decidido que voy a contratar el Cobas Selección. Pero estoy esperando a poder contratarlo directamente con ellos ya que no me apetece hacerlo a través de Invertis. A ver si se dan prisa y se puede hacer antes de que acabe el mes que tengo ganas.
Las razones para contratar el Selección son las siguientes:
– Como su título bien dice este fondo es una selección de lo mejor del Internacional y del mejor del Iberia por lo que a priori yo lo veo como el fondo estrella y que mejor rendimiento tendrá.
– Quiero un fondo que invierta en bolsa internacional pero me gusta que tenga un porcentaje en bolsa ibérica ya que como bien dice Paramés, cuanto más cerca de tu casa inviertes más fácil es que estés bien informado sobre la empresa en la que inviertes y se reduce la probabilidad de equivocarte.
– Yo invierto directamente en bolsa a través de mi estrategia B&H en bolsa española y bolsa norteamericana. Este fondo invierte en ambas bolsas pero sobre todo invertirá en bolsa de países europeos (en su fondo análogo en Bestinver lo hacían) por lo que considero que este fondo complementará muy bien mi estrategia ya que aportará inversión en Europa, cosa que yo no hago principalmente por razones fiscales en el cobro de dividendos.
Espero que mi opinión os ayude en vuestra decisión sobre cual contratar. Otra opción sería contratar el internacional y el Iberia pero yo prefiero tener un solo fondo de inversión al menos de momento.
Hola DyT
Cada vez amplían más horizontes, no sólo europa, de hecho son famosas inversiones como hyundai o algunas japonesas, y algunas small cap de reino unido
Cualquiera de las opciones seleccionadas a largo plazo dará unos resultados positivos
Un abrazo
Hola a todos,
Yo llevo azvalor internacional.
No se cual coger, si el selección,o internacional.
Habrá que esperar,a ver quien tiene mas tirón
Un saludo.
Hola Jesús
Pues dependerá del iberia, ya que el selección es un mix de internacional + iberia (mucho más peso el internacional)
Un abrazo
Muy buena noticia que empiecen en breve a comercializar los fondos, esto creará mas competencia, siendo muy favorable para todos nosotros.
Por lo pronto el Grandes Compañías como bien indicas tendrá un 1% de comisión frente creo que el 1,75% o 1,80% de Azvalor o Bestinver.
También hay una rebaja en el de Renta Fija ( Cobas Renta ) es el 0,25% y no el 1,75%. Este es el que mas me interesa a mi ya que este momento ya que acumulo algo de liquidez para entrar en futuras caídas. El de renta fija de Azvalor esta sobre el 0,50% lo mismo que el de Bestinver.
Un saludo
Hola, el renta fija creo que bajan comisiones para no tenerlo en rojo desde ya, renta4 bajó las comisiones de los suyos temporalmente (supongo que mientras los tipos sigan al 0%)
Un abrazo
Esperemos que los trámites sean sencillos.
Yo también esperaré pero creo que optaré por el internacional, ya que de momento solo invierto en España.
Karlos
Estamos en 2017, el papel ha muerto, esperemos que se suban al carro de poder operar vía sms como ha anunciado hoy azvalor en su conferencia anual
Un abrazo
Gracias por el post!
Leo en la página del fondo que estarán invertidos al 99%. Pero por otra parte dicen que se aprovecharán de las caídas del mercado para comprar a precios más bajos. Cómo pueden comprar durante las caídas si tienen casi todo su patrimonio invertido en todo momento?
Hola Julianhf
Pues depende, si están en invertidos en renta fija/sector defensivo como el oro, en las caídas esos activos subirán y rotarán hacia otras empresas que consideren más atractivas
Un saludo