OPA SYNGENTA Seguro que la mayoría habéis oído hablar de la operación en la que la empresa propiedad del estado chino ChemChina ha acordado la compra de la empresa suiza Syngenta. En muchos lugares se compara con la OPA de Abertis del pasado otoño, como una opción de obtener una jugosa rentabilidad con un riesgo controlado. Realmente es una operación que tengo pendiente de revisar desde que se tuvo conocimiento, pero como el período de aceptación es de 2 meses tampoco había excesiva prisa, ayer CzD nos puso los dientes largos mencionando la revisión que han hecho en enormepiedraredonda sobre la opa de syngenta.

UPDATE: El 17 de mayo conocemos que la OPA se amplía hasta el 18 de julio según esta noticia

OPA de Syngenta

La empresa estatal china ChemChina iniciará el proceso de adquisición del grupo suizo de semillas y plaguicidas Syngenta por 43 000 millones de dólares (43,8 millones de francos. Será la mayor operación de su género en el extranjero para una empresa de ese país asiático. Recordemos que el año pasado la estadounidense Monsanto ofreció 45 000 millones de dólares el año pasado, oferta que fue rechazada.

La oferta representa 465 dólares por acción, a lo que se añade un dividendo especial de cinco francos por título; asumiendo un tipo de cambio 1:1 entre franco y dólar. Además en dividendos se prevén cobrar 16 CHF adicionales. Por tanto, tendríamos un valor total de 481 francos suizos. Ayer la acción cerró a 405CHF, por lo que tendríamos uan rentabilidad de 76/405= 18,8% en francos

OPA SYNGENTA
Es importante aclarar el tema de la divisa, ya que no es lo mismo hoy en día 465$ que 465CHF. De hecho, la oferta en dólares es de 92,95$ y 3,3$ en dividendos, en total unos 96,3$ aproximadamente. Recordemos que son 5 acciones del ADR  por cada acción original La acción cotizaba alrededor de 83,5$, por lo que la rentabilidad esperada en dólares es de 12,8/83,5=15,3%. Para buscarlas, en  el mercado suizo (ticker SYNN) y también en un ADR en el mercado USA (ticker SYT)

El mercado

Alguien dijo que las operaciones deben tener lógica económica, y esta a priori implica que el pez pequeño se come al grande, en nuestro mercado una operación similar fue la compra de Fadesa por parte de Martinsa, la cosa no acabó bien.. En este caso, creo que va más allá de una simple operación corporativa, con el gobierno chino detrás de la operación…

Antes de esta operación, y la de Du Pont, el mercado era este:

Mercado antes de la OPA SYNGENTA

Si se completa la OPA de Syngenta, el mercado sería este otro:

Mercado después de la OPA SYNGENTA

Subscribete al Newsletter

Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

Dónde comprar

Acabamos de ver que tenemos 2 opciones, hacer la compra en el mercado suizo directamente, o en el mercado americano vía adr. En este punto, será importante en qué broker operamos, ya que algunos no permiten compras en suiza, o si lo hacen, pueden ser considerablemente más caro. En mi caso, voy a hacer la simulación con IB, en la que la diferencia de comisiones será importante, ya que las acciones USA nos salen prácticamente gratis allí.

Comprar acciones en Suiza directamente: Como hemos visto, la cotización está a 405CHF, y el precio con dividendos de la oferta es de 481CHF, en IB la comisión de compra en suiza es de 0,1% de la inversión total. Con ello, simulamos la compra con 10.000€.

Comprar acciones vía Adr en mercado americano: El precio de cotización se encuentra sobre los 83,5$, el precio de compra de la OPA en 96,3$, y las comisiones de 1$.

Vemos una comparativa, espero no haberme equivocado en ningún supuesto:

comparativa divisas opa syngenta

Ahora me entra una duda con la doble tributación por la retención del dividendo, todos sabemos que en Suiza se retiene un 35%, por tanto, perderíamos un 20% ya que sólo podemos recuperar el 20%. Pero en el ADR, salvo error por mi parte, se retiene lo mismo que en el país de origen, por tanto, no nos escapamos de ese problema a priori por optar por la compra vía la opción americana.

¿Es lo mismo que la OPA de Abertis?

Nunca dos operaciones son iguales, pero hay muchas diferencias en este caso. La opa de Abertis sólo se veía afectada por una autorización local, en este caso la CNMV, y lo más importante, no dependía de terceros, era una oferta de la propia compañía sobre sus acciones, por tanto, los riesgos de ejecución eran mínimos.

En este caso, se requiere una aceptación mínima del 67% del capital, autorizaciones de las autoridades suizas, que no haya pegas a nivel de competencia en los principales mercados, riesgos divisa, y hasta riesgos políticos por esta por en medio el gobierno chino y las potenciales reticencias que pudiera generar.

Pese a que la economía China se ha ralentizado notablemente, algunos ven un posible cambio de tendencia muy incipiente:

OPA SYNGENTAchina
En todo caso, es innegable que los riesgos en esta operación y en la de Abertis son muy diferentes, sobretodo por la complejidad de una y otra operación. De hecho ayer se publicaba que el mercado otorga un 35% de posibilidades de éxito a la operación, que es lo que descuenta la cotización de hecho.

Valoración

Suelo ser desconfiado con el mercado, y el hecho de que la cotización se mantenga casi plana desde el anuncio de la operación me hace albergar dudas de la percepción de las manos fuertes. No nos olvidemos, que las manos fuertes se mueven mucho más en derivados que en contado, quizá sea ahí donde se libre la batalla realmente. En la OPA de abertis en esta entrada ya expuse mis dudas, aunque finalmente llegó a buen puerto.

De todos modos, lo normal sería que a medida que se acerque la fecha la cotización suba para que no haya arbitraje, de no hacerlo en breve, el mercado descuento que la OPA no llegará a buen puerto.

Muchos peces gordos tienen robots haciendo millones de operación al día rascando puntos básicos, y renuncian a llevarse un 20% de gratis y de forma fácil? Sospechoso al menos. Veo que la OCU recomienda entra en la OPA de syngenta, así como muchos inversores minoristas se van animando. En España hay hilos como este o este en los que se comenta la operación, aunque sin mucho movimiento la verdad.

La ocu dice que esta justamente valorada, y morningstar al adr le otorga un fair value de 87$, un poco por encima del precio actual, con recomendación de compra fuerte en los 52$. En mi caso, sigo con las mismas dudas que tenía hace un mes cuando se anunció la operación. En mi caso, si finalmente decido entrar, será en francos suizos que como hemos visto ahora mismo es mejor opción.

Aspectos A favor:

  1. Rentabilidad cercana al 20%
  2. Empresa de calidad si no se concreta
  3. Respaldo del gobierno chino
  4. Posible contra opa de Monsanto

Aspectos en contra:

  1. Riesgo divisa (CHF, Yuan…)
  2. Operación compleja con muchos condicionantes
  3. Riesgo indirecto del mercado Chino
  4. Cotización muy plana
  5. Pez pequeño se come al grande

¿Qué os parece a vosotros la operación? ¿Hay algo que no he tenido en cuenta en la valoración?

Buenos Beneficios

12 Comentarios

  1. Buen y lluvioso Sábado,

    Yo soy uno más y q también tiene IntBrokers.
    Como escribí anoche yo compre 25 acciones del ADR q son poco más de 2000$.

    Los motivos serian:

    – Tu simulación es con 10.000 eur, con menores cantidades imagino sale peor parado la compra en Suiza.

    – Si en el peor de los casos hay q quedarse con las acciones, toma más relevancia la doble imposición Suiza; y además para comprar o bien tienes q cambiar moneda, o q te «preste» IB al 1,5% ( me ha sorprendido lo barato q está en comparación con los dólares 1,87%) que para unas semanas esta bien, pero no para quedárnoslas.

    – Me reservo el dar otro disparo, si con el paso de los días, las noticias son positivas y/o baja algo la acción.

    – Tomo la opción más simple.

    Aun así el 1,5% me ha sorprendido muy positivamente, y hablamos de pequeñas diferencias.

    Muchas gracias,
    Saludos,
    Tom

    • Hola Tom

      Muy cierto lo que indicas de la comisión, ya que por menor importe entra en juego el mínimo de 10chf, pero es poco significativo

      Lo de la doble retención, en el adr si no me equivoco se practica la misma retención en origen, sino todos nos lanzaremos a comprar empresas suizas, alemanas o francesas en usa

      La diferencia en el préstamo de divisa supongo que viene dada porque los tipos oficiales en suiza están en -0,75%, y eso me imagino que se traslada a cualquier financiación vinculada

      Un abrazo!

  2. Hola Finanzasmanía!

    El tema es confuso, y además en inglés; pero yo interpreto que la oferta para las acciones suizas es de 465 dólares más los dividendos, y que a 1 de Febrero (cuando el CHF estaba por debajo del dólar, a 0,98USD), esa oferta equivalía a 480 CHF. Eso de este texto:

    Syngenta today announced that ChemChina has offered to acquire the company at US$ 465 per ordinary share plus a special dividend of CHF 5 to be paid conditional upon and prior to closing. The offer is equivalent to a Swiss franc value of CHF 480 per share1. Syngenta shareholders will in addition receive the proposed ordinary dividend of CHF 11 in May 2016. It is planned to make a facility available for the conversion of US dollar sales proceeds into Swiss francs on closing.

    Y del confuso texto de abajo entiendo que negociaron en CHF y acordaron pagar en USD a cambio 1-1, pero el tema es confuso:

    With respect to the currency of the offer, Syngenta agreed to accept that the offer currency would be in U.S. dollars, based on a conversion rate of 1:1 (meaning that the CHF 465 per Common Share would be converted to U.S. $465 per Common Share; and that the U.S. $465 per Common Share plus the CHF 5 dividend per Common Share would provide a value of CHF 480 per Common Share at thencurrent exchange rates).

    Pero puedo estasr equivocado, desde luego. Si es así merece la pena comprar el ADR. Alguien lo ve claro?

    Gracias por la información

    • Hola Elveranomaslargo

      Yo lo interpreto como tú, la clave es el tipo de cambio 1:1, por mucho que informativamente digan que a 0,98 eran 480chf en el momento del anuncio (que para incrementar la confusión casi equivale a los dividendos del período que son 481 chf)

      De todos modos, lo que más dudas me genera son las autorizaciones de las autoridades USA, y el posible riesgo de aquí a que se complete a otro bajón del yuan o la bolsa china

      Gracias por analizarlo y por aportar, un abrazo

  3. hola. yo me estoy planteando entrar via las acciones cotizadas en el Xetra para ahorrarme la comision de cambio de moneda, ¿es claro que con estas acciones tambien se podrá acudir a la OPA no?

    Gracias

    • Hola Juanjo,

      En realidad, el riesgo divisa lo mantienes, pero claro, si tu broker te cobra una comisión elevada, puedes plantearlo, aunque no sé si tiene mucha liquidez en xetra

      Por lo que respecta a la OPA, supongo que si, todas deberían, pero no lo sé seguro

  4. Hola,

    Veo que es la operación de moda, lo bueno es que si no sale la compañía es buena y no parece estar muy cara, así que te la puedes quedar.

    Hay una cosa que no veo, que el cambio 1:1 a la hora de la verdad se mantenga, la oferta es en USD y creo que así se aplicará a todos los mercados, otra cosa es que en su momento como referencia se tomara 1:1 para dar una equivalencia en CHF.

    No es razonable que haya una diferencia apreciable en la operación en función de la moneda, de otra forma aparecería el arbitraje.

    Un saludo

    • Hola IeD

      Realmente la oferta parece clara, y en las condiciones fijadas el cambio es el que es, el arbitraje de producirse será en la cotización en dólares/CHF para que salga igual una cosa u otra

      Lo mismo sucede cuando hay derechos y acciones en Scrips o ampliaciones, hay momentos en que hay un arbitraje de las magnitudes que estamos hablando, alrededor de un 3-5%

      Un abrazo!

  5. Ni idea. No me habia interesado hasta ahora por desconocimiento. Teneis alguna conclusion? Al menos aqui no hay importe teorico maximo como con abertis, que eran creo que 220 acciones por inversor aunque acabo siendo algo mas. Aqui compran el 100%?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here