Desde el 17 de enero que supimos de la existencia del Coronavirus, hemos visto muchos datos, noticias y vídeos que para los más pesimistas pueden justificar que haya ciertas afectaciones en el mercado. Sin embargo, de momento el mercado no sólo no lo ha notado, sino que muchos activos desde ese día están en positivo, algo que para algunos es inaudito.
Vamos a ver la foto actual, y cómo puede afectar el bloqueo de pasajeros y bienes en China al resto del mundo
Contenido
Veamos la foto en estos momentos de la situación:

Llevamos más de 1.000 muertos y 40.000 afectados.
Sin embargo, parece que tras un primer shock inicial, nos hemos acostumbrado al tema si hacemos caso a la evolución de las búsquedas por internet como indicador del miedo, además el ritmo de contagios ha decaído (otro argumento para los optimistas):

Cómo ha afectado al mercado
Muy poco, de hecho muchos activos están en positivo si ponemos el contador a 0 desde que esto empezó:

si ampliamos foco, vemos que sin duda lo más afectado son las materias primas, especialmente el petróleo:

Cómo afecta a la economía
Pues ya empezamos a tener previsiones de cómo puede impactar a la economía, por ejemplo DB prevé un menor crecimiento del PIB Chino del 1,5% para este primer trimestre:
Y aquí vemos una tabla con las sensibilidades de las economía al PIB Chino, vemos que USA depende muy poco gracias al consumo interno:
China y la cadena de producción
Asumiendo que el virus no va a ser una pandemia global, la duda es si el hecho que la segunda economía del mundo esté aislada (muchas aerolíneas no vuelan allí) y bloqueada en muchas zonas puede plantear un problema global tanto de consumo de productos (caída de demanda por tiendas cerradas) como de fabricación (se puede romper la cadena de suministro)

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
Veamos en primer lugar el rol que juega China en el sector tecnológico:

Vemos que siendo importante su mercado interno para la demanda, dónde más peso tiene China es en la oferta
China y los autos
La zona de Wuhan, epicentro del Virus, es una de las zonas más importantes en cuanto a fabricación para el sector autos:

Además es uno de los principales mercados en cuanto a demanda para algunas marcas, y por ello por ejemplo las exportaciones de Alemania dependen tanto de China:

Eso nos da la clave de porqué algunas empresas del sector auto como por ejemplo las españolas Global Dominion o Gestamp lo están haciendo tan mal.
China y Apple
Ayer Foxconn principal proveedor de Apple anunció que volvía a la producción y el gobierno Chino no lo permitía en las zonas de mayor riesgo, que son algunas donde la empresa tiene ciudades fábrica:

Y esto se puede notar en las entregas de productos en las próximas semanas/meses:

Conclusión
Sin ser partidario de una teoría conspiratoria, y viendo presentes en los que pasados unos meses el mercado se vio poco afectado, tampoco es razonable pensar que no pasa nada y que el mercado siga subiendo como si nada al calor de la liquidez inyectada por los bancos centrales.
Pero como vimos con Tesla, cualquier se pone delante de este toro…
En todo caso, que cada uno valore si esto es una oportunidad de compra o de reducir algo de riesgo hasta que el mercado ponga en precio al menos alguna de las incertidumbres comentadas.
Buenos Beneficios
Los valores del SP500 menos afectados por el coronavirus
1: NiSource Inc
2: Berkshire Hathaway Cl B
3: United Dominion Realty Trust
4: Verizon Communications Inc
5: Colgate-Palmolive Company
6: Avalonbay Communities
7: Boston Properties
8: Apartment Investment and Management
9: Paychex Inc
10: Exelon Corp
Los valores del SP500 más afectados por el coronavirus
1: Dxc Technology Company
2: Cimarex Energy Company
3: Adv Micro Devices
4: Marathon Oil Corp
5: Devon Energy Corp
6: Alliance Data Systems Corp
7: Occidental Petroleum Corp
8: Viacomcbs Inc. Cl B
9: Halliburton Company
10: Diamondback Energy
A 6 DE MARZO DE 2020