Ya tenemos el parto de la burra completado, la reunión de la FED que parecía que era el juicio del día final, mira por dónde que pasó lo que todo el mercado esperaba (ver las previsiones de la entrada del jueves) y en cambio el mercado se hundió.
Alguno seguro que pensó en especular el jueves a las 20.00 poniéndose largo…pues si cayó en la tentación habrá tenido un buen roto.
El resumen de evolución semanal en las bolsas ha sido:
Noticias
Santander duplica la comisión de su cuenta 1,2,3 en Reino Unido: Realmente no es un incremento del 100%, es un incremento del 150%!Cuando veas las barbas del vecino cortar….Cuando se anunció el nuevo pack de Santander ya lo comentamos, es una iniciativa que puede interesar para determinadas personas, el problema es si es sostenible o no. Lo mejor son promociones de plazos a largo, porque el plazo no se puede cambiar, en cambio, si es una cuenta ahorro en cualquier momento se puede modificar la remuneración o incrementar las comisiones como ha sucedido en UK. Realmente a mi me cansa tener que mover mis cuentas y recibos cada poco, pero hay gustos de todo tipo.
IBEX
Sorprendente semana del Ibex, impulsada por las expectativas de la FED y los buenos resultados de Inditex, como siempre. En cambio, la venta de OHL ha vuelto a poner presión en Abertis y su potencial OPA que aún se encuentra pendiente.
Destaca sobremanera Gas Natural, que en una sola sesión subió un 5,5% potenciada por informes que castigan enormemente a los gigantes eléctricos alemanes, y le daban un precio potencial de 23€ por acción.
De todas formas, si las semanas anteriores el Ibex tenía un comportamiento mucho peor que el resto de las bolsas, a una semana vista de las elecciones catalanas no tiene ninguna lógica que el Ibex tengo una evolución muy superior al resto de bolsas. De hecho, si nos fijamos, las pocas que han subido son emergentes, Turquía, Grecia…malo estar en ese grupo.
Hemos probado el techo de los 10.000, se ha superado, para inmediatamente tender a buscar el suelo de los 9.700, si al final nos vamos más abajo de 9.600 la primera parada serian los 9.200 previsiblemente, sino el rebote debe confirmar la subida por encima de 10.000:
EE.UU.
Esta semana el sector utilities es el que ha tenido un mejor desempeño, mientras que las materias primas vuelven de nuevo a ser uno de los sectores que más sufren.
Y si bajamos un nivel por empresas, el mapa nos quedaría así:
Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
Ruido
De momento, vemos la comparativa entre la variación de las posiciones de la FED vs su reunión de junio:
Y esto es algo de lo que no ha gustado a los inversores, la nueva previsión de inflación:
Y cómo se lo tomó el mercado? Pues no muy bien, por un lado, se incrementó la volatilidad:
Y por otro, vemos la evolución del índice BAA que mide los spreads de crédito corporativo, aún hay margen, pero el camino que lleva parece que desemboca en 2012:
Veremos como se lo toman los emergentes, de momento el real brasileño que tanto nos afecta al ibex, sigue marcando máximos vs el dólar:
Grecia: Hoy tenemos elecciones con unas encuestas que nos dejan mucha igualdad entre el partido de Tsipras y nueva democracia. Más importante que saber quien gana, que también, será que posibilidades tiene el que gane de formar gobierno. Lógicamente a los mercados les encantaría una victoria de nueva democracia.
Gráfico de la semana:
Momento de mercado
Eso puede ayudar a las bolsas europeas, sin duda, Grecia sólo puede dar noticias buenas (que no gane Tsipras siempre que ND pueda formar gobierno, si no volvemos con la inestabilidad a la italiana).
Respecto a «nuestras» elecciones, esta semana será la semana del miedo, que ya empezó ayer con los Bancos anunciando su posible huida de Cataluña, y seguiremos con mensajes apocalípticos de todos tipo intentando condicionar las elecciones.
Es el mismo proceso que ya se produjo en Escocia y Quebec, y sin duda, una buena arma para movilizar a aquellos electores menos activos. Parece claro que el voto del si no puede movilizar a más electores de los de siempre, por tanto, a mayor participación, mejor para las otras formaciones.
Realmente eso va a preocupar al mercado? de momento no parece que se interprete como unas plebiscitarias, otra cosa es lo que suceda el 28 que sorprenda a propios y extraños como pasó en las municipales en algunas ciudades (como Barcelona por hablar de las más cercana).
En un futuro próximo quiero meterme en estudiar mercados más «seguros» para tiempos oscuros, como pueden ser por ejemplo los de los países nórdicos, que parece que viven en una burbuja (excepto noruega, totalmente dependiente del crudo).
















Incertidumbre, mucha incertidumbre…veremos si esto nos da buenas oportunidades de compras.
Muy buen resumen semanal, muy interesante. Gracias por el trabajo!
Gran resumen !
A ver si podemos pescar algo a río revuelto esta semana 🙂
Un saludo
Hola a todos,
Para lo de Cataluña parece que han sacado la artillería pesada… Que los bancos, y especialmente la Caixa, un banco que lleva marcada a fuego la neutralidad en su ADN,se posicione de esa manera significa que hay miedo al resultado. Seguro que de aquí al domingo veremos varios torpedos similares.
Esta situación cada vez me recuerda más a cuando alguien piden un aumento de sueldo de 1000 € al jefe y no se lo da, es más, ni lo considera. Cuando vuelve un mes después con una oferta externa de 10.000 € no hay contraoferta que valga. Y en ese momento, el jefe se da cuenta de que la persona era imprescindible y que sustituirla será complicado. Los debates televisados me dan mucha pena, cada uno en su rincón y voluntad de negociación cero. Y peor aún, voluntad de entender la otra postura cero. Esos son nuestros políticos.
Yo creo que habrá oportunidades, porque el resultado traerá inestabilidad.
Un abrazo,
Czd
Hola B
Muchas gracias por pasarte y comentar
Un abrazo
Hola Miguel
Nos espera un otoño interesante, si ya se tiene cartera formada la liquidez sera un tesoro
sino compras temporales un buen escudo
un abrazo
Hola CzD
Hay algo que no se entiende fuera de Cataluña, esto no es el proceso de Mas, esto viene de 2003 cuando se empezó todo el proceso del estatut,y hay una parte importante que cree que es obra de una persona, cuando en este caso es lo de menos
Hace pocos años, el 90% se contentaba con un pacto fiscal a la vasca, cuanto más tiempo pase, más radicales serán unos y otros en sus posiciones, y más difícil será un acuerdo
Conociendo a Fainé, el comunicado de la banca no le habrá gustado un pelo, pero no podía quitarse porque eso sería su tumba fuera de Cataluña
De todos modos, el domingo no se acaba nada, la inestabilidad durará
Un abrazo
Hola Skipper
Muchas gracias, cada semana tenemos motivos diversos de marejada en los mercados, ahora que ya no hay FED veremos que justifica lo que pase en los mercados
Un abrazo
Pienso que con los independentistas catalanes da lo mismo hacer una cosa, otra, la de más allá o la contraria. Nunca entiendo cuando se dice,"algo se habrá hecho mal cuando hace 5 años la cosa era así y ahora es asao", nunca, el que lo dice explica lo que se ha hecho mal. Una fiscalidad vasca le fue propuesta a Cataluña al principio de los tiempos y la rechazaron. ¿No les venía bien en aquel momento? Hace 500 años fueron las élites catalanas las que, no solo apoyaron, sino que protagonizaron, la creación de España (os suena Juana la Beltraneja, Isabel la Católica, guerra civil en Castilla?). Da la impresión de que después de 500 años todo sigue parecido.
Hola Finanzasmanía,
Gracias por tu resumen y comentarios.
Bancos : no estoy en desacuerdo con Berenberg,no hay más que comparar la capitalización de un banco español con la de un sueco. A mi juicio valen más de lo que cotizan,no sé cuanto. Una subida de tipos les ayudaría,y tarde o temprano tendrá que llegar. Parece que más tarde que temprano.
Elecciones catalanas : me siento triste como catalán delante la imposibilidad de recibir info objetiva. Uno se va al ministerio de propaganda pepero (TVE) y venga gasolina al fuego. Te vas al ministerio de propaganda convergente (TV3) y más gasolina…Joder! Te tienes que ir a medios extranjeros para enterarte objetivamente de lo que pasa. Increíble! Y todavía en Bcn tenemos suerte,disponemos de las 2 versiones. En el resto de España peor,sólo hay una! No tengo ni idea de política y el sentido común dicta que cuando hay 2 posturas opuestas,la verdad suele estar en algún punto intermedio (sentimientos aparte).
Hoy pasé el día con unos amigos sevillanos y la impresión que tenían de lo que pasa en Catalunya era totalmente desviada. 🙁 país…
Salu2 Cordiales
Hola Josep
En cuanto a los bancos estoy de acuerdo a media, los españoles no estan peor que otros europeos, la prueba es que no han sido rescatados salvo las cajas politizadas
Y de las elecciones, muy de acuerdo, hay que buscar el punto medio, el problema es que en Cataluña como dices podemos comparar (si se quiere, porque hay muchos que se quedan con la versión independentista), pero fuera de aquí hay una visión que nada tiene que ver con la realidad
Un abrazo
Si,perdón. Respecto a los bancos me refería al ratio de capital no a la capitalización. Lapsus linguae.