Seguramente ahora la pregunta más amplia sería si es buen momento para entrar en renta variable en general, pero me voy a centrar en las empresas petroleras por una cosa que me ha llamado la atención.
 
Están en mínimo de diciembre cuando el barril bruto de crudo estaba mucho más bajo, por tanto, su materia prima se ha recuperado, pero las empresas han vuelto a caer, al menos más que el crudo.

 

CORTO PLAZO

Vemos la evolución a corto plazo del barril Brent (en azul) vs las 2 petroleras principales americanas, Chevron (CVX) y Exxon (XOM) y «nuestra Repsol:
 
 
 
 
 
Lo que vemos se ve a simple vista es que el crudo se hundió un 40% en diciembre, mientras que las petroleras no llegaron ni a la mitad de caída, en ese momento recuerdo artículos que decían que había mucho margen de caídas para ellas por el estrechamiento de márgenes. Caso aparte es Repsol, que se encontraba enfrascada con la compra de Talisman tras tener cash de la venta de YPF.
 
Vamos a comparar la evolución de Repsol (en azul) con el resto de petroleras europeas:
 
                              
 
 

LARGO PLAZO

Si ampliamos el foco de seguimiento, vemos por ejemplo que a largo plazo Chevron tiene una evolución que se aproxima bastante a la del crudo en los últimos 10 años:
 
 
 


 
Y si añadimos a la comparativas otras petroleras europeas como Eni (ENI), BP (BP) o Royal Dutch (RDS.A) vemos que todas ellas (junto a Repsol) han tenido una evolución similar, con una volatilidad mucho menos que el crudo
 
 
 
 
 

A CONSIDERAR

Hay elementos que están influyendo en la volatilidad del mercado de forma importante:
 
Guerra al fracking: con el incremento de la producción de crudo, la OPEP busca eliminar un competidor relevante a medio y largo plazo, pese a que a corto plazo les pueda generar pérdias
 
Países dependientes incómodos: Rusia, Venezuela, Irán..son países cuyos presupuestos dependen mucho del petróleo, y por tanto, niveles bajos les generan mucha tensión política y económica.
 
Guerra Ucrania: Se interpretó que el petróleo bajo podía ser un castigo económico a Rusia por la anexión de Crimea 
 
Evolución del dólar: Otro elemento a tener en cuanta, ya que la moneda de negociación y las principales empresas operan en dólares.
 
Inflación: Seguimos con inflaciones o muy bajas o negativas, y en gran parte viene por la bajada de precios mayoristas.
 

CONCLUSIÓN

En mi caso me planteo ampliar participaciones vía derechos en Repsol en ING dado que así las comisiones son menores, en cuanto a RDS.A,  CVX y XOM son opciones interesantes en mínimos anuales y no las llevo en cartera, así que es posible que haga pequeñas incursiones si se mantienen precios atractivos en los próximos días.
 
Otro tema es si a largo plazo el negocio del petróleo es sostenible tal y como lo entendemos hoy y si realmente se hará una apuesta por renovables o nucleares, más caras a corto plazo
 
Cuáles son vuestras favoritas? Tenéis previsto ampliar posiciones?
 
Buenos Beneficios.

16 Comentarios

  1. Hola Finanzasmanía, yo también pillaré unos derechos en ING…no es que me guste mucho esta empresa (Por eso es de las más pequeñas de mi monedero), porque es cíclica…pero bueno, para unos años servirá…luego la tostá quedará para mis herederos…que hagan con ella lo que quieran.

    Saludos

  2. hola PP

    Después de la compra lo que toca es gastar gasolina, el ahorro energético para los que inviertan en accionas, al final motivos para no comprar seguro que encontramos en todas las acciones

    Saludos

  3. Yo creo que sí que es buen momento para invertir en el sector. De echo hoy mismo mi padre ha comprado unas cuantas acciones de Repsol por recomendación mía.

  4. Interesante la comparción… creo que por historial de dividendos ganan las petroleras americanas por goleada, lástima el mal momento del cambio. Llevo Chevron y no me importaría ampliar si baja lo suficiente o mejora el cambio. Repsol sólo si hay un gran recorte, (cerca de 14).

  5. A mi lo que más me llama la atención es el precio de la gasolina. Ha vuelto a precios de antes de la crisis. Y el precio del petroleo sigue estancado sobre los 60 $. Solamente duramente un mes vivimos precios más baratos, donde el gasoil llegó al precio de 1 euro el litro.
    Yo creo que si es buen momento de comprar Repsoles, Chevron y demás, porque en estos momentos se están forrando. Cobran lo mismo y ellos comprando más barato.

  6. Hola Finanzasmanía!

    Interesante tema el del petróleo.Veo caras a las petroleras,o no sé si es que lo encuentro todo siempre muy caro…
    La única que se me acerca a VI es Repsol,que tambíén voy a cambiar derechos.Chevron que me gusta bastante me sale a VI=$82 y siendo generoso con la valoración,lejos de $99 que está ahora.
    Cuelgo un video de J.Puig director de Gaesco que da algunas pistas,apareció en el blog hermano Uve Investing,vale la pena para hacerse una idea :

    http://www.uveinvesting.com.es/2015_03_01_archive.html

    Salu2 Cordiales

  7. XOM es otra buena opción aunque su rentabilidad por dividendo sea menor. Quizás es la 3ª petrolera que quiero para mi cartera… había pensado en BP por eso de diversificar en divisa pero es demasiado dependiente de la extracción.

    Tengo que darle todavía un par de vueltas al asunto.

    Un abrazo

  8. Hola Josep

    gracias por en enlace

    Si CVX baja un 20% seguramente estaremos ante un cambio del ciclo, y entonces (dependiendo del cambio por supuesto), podremos ir cargando alforjas de grandes empresas USA.Veremos

    Un saludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here