Acabamos de conocer que  Adicae y otras organizaciones sociales y plataformas de afectados iniciará en las próximas semanas una campaña de firmas para la presentación de una iniciativa legislativa popular de regulación de la dación en pago en las hipotecas por vivienda, ha informado la organización de consumidores.
No me parece mal que se tomen medidas de este tipo, pero creo que es básico que se explico todo, no solo los beneficios de las medidas, sino los costes sociales de tomarlas.

Si se llevará a cabo, supondría el colapso del sistema financiero, que debería ser rescatado, y como el país no tiene recursos públicos suficientes para ello, implicaría la intervención de España por parte de la Unión Europea como ha sucedido con Irlanda y Grecia, con consecuencias devastadores para la economía y la imagen del país.


La asociación señala que ante la falta de respuesta del Gobierno y el Parlamento y «la enorme alarma social» causada por los más de medio millón de embargos en los últimos cuatro años, los usuarios exigen una respuesta legislativa.

Así, decenas de organizaciones sociales, entidades e instituciones se han unido para llevar al Congreso de los Diputados una propuesta para que devolver el piso permita liquidar la hipoteca, evitando así la multiplicación de situaciones de exclusión social y financiera que la actual regulación está generando.

Aún estando de acuerdo parcialmente, esto no debería afectar a los contratos previos de forma retroactiva, ya que no se pueden cambiar las reglas del juego a mitad de partido, y en todo caso debería aplicarse a las nuevas hipotecados, aunque siendo conscientes que incrementarán los precios y disminuirán las cantidades máximas a solicitar, generando una contracción del crédito.


El presidente de Adicae, Manuel Pardos, señala que la legislación hipotecaria española, que en 2011 cumple 150 años, no ha sido retocada en sus aspectos fundamentales y requiere, por tanto, una modernización «adecuada».

Sin embargo, señala que las reformas necesarias no se limitan a la sólo a la ‘dación en pago’, sino a cuestiones como embargos masivos, la comercialización de productos como los swaps, ‘clips’ o ‘coberturas de tipos’, así como las llamadas ‘cláusulas suelo’.

Por ello, creo que sería más conveniente, dedicar esos recursos a disminuir los impagos, por un lado fomentando la creación de empleo, y por otro, ayudando a las personas que no puedan pagar con ayudas que posteriormente deberían devolver, creo que sería lo más justo en términos de país y sociedad.

Subscribete al Newsletter

Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here