No es la primera vez que se propone, pero ahora que se acercan elecciones, es un momento idóneo para proponer medidas populistas que puedan dar algunos votos de gente no entendida. Qué fácil es hacer demagogia cuando eres un partido minoritario, y sabes que ese tipo de propuestas jamás se llevarán a cabo.
Esta propuesta es una aberración, y solo podría hacer un partido como IU ahora, o ICV antes (más de lo mismo), de hecho estos son defensores de los okupas, asi que más o menos siguen esa línea.
Lo que proponen es que quienes no puedan hacer frente a la hipoteca puedan entregar el piso a cambio de la congelación de la misma, en lugar de tener que acarrear con la deuda de una vivienda que ya no tienen.

Así consta en el “Plan de Iniciativa Social frente al desempleo y las consecuencias de la crisis” que ha elaborado IU y que hará llegar al Gobierno. Además, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha pedido al presidente del Ejecutivo una reunión, después de que José Luis Rodríguez Zapatero le enviase una carta el pasado mes de septiembre rechazando por motivos de agenda una petición similar.
Analicemos la propuesta. Cuando se firma una hipoteca, no se hace solo con garantía hipotecaría, se hace con garantía personal, entonces no a lugar a la propuesta, porque aquellas hipotecas que sean solo con garantía hipotecaria ya es así, la entrega de las llaves cancela la deuda.
Algunos dice, en USA se hace así, cierto, pero allí no hay garantía personal, y por ello, los bancos sólo dan hipotecas por el 30% del valor de la vivienda, no como aquí que dan el 70-80%. Entonces, como consiguen comprarse las casas? Pues en lugar de una hipoteca, son una hipoteca con la casa como garantía, y un préstamo personal para el resto.
Si trasladáramos el modelo, sería mucho más caro comprar una vivienda , se harían 2 préstamos, uno hipotecario, por el 30% del valor, al Euribor más 0,7, y otro por el resto con un préstamo personal, pagando un Euribor+4%.
Además, lo que no es lógico, es que si los pisos suben de valor, el propietario se lleve el beneficio, y si bajan, el banco asuma la pérdida.  Un ejemplo similar seria la compra de un coche, si el propietario tiene un accidente y se declara siniestro total, lleva las llaves al banco y deja de pagar, alguien cree que es razonable?

Además la consecuencia sería la absoluta quiebra y colapso del sistema financiero, que pese a algunos, es imprescindible para cualquier economía serie (bueno, las comunistas no pero así acabaron…)
Basta ya de medias verdades, necesitamos a políticos que no pierdan el tiempo con propuestas populistas y sin sentido, y que trabajen por aprobar y llevar a cabo medidas concretas contra la crisis.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here