La semana vino marcada por la reunión del FOMC que anticipamos el miércoles a primera hora, y se cierra con una extraña jornada de euforia en los mercados en general, y del ibex en particular.

España

En la entrada de ayer ya hablamos del ibex en general, y del caso de Banco Sabadell, con la ampliación de capital para la compra del inglés TSB.


Como decíamos el auge de los bancos puede venir marcado por conocerse la noticia de que han solicitado mucha más financiación al BDE  de la prevista, hecho que se supone como un anticipo de mayor actividad económico, y por consiguiente, más necesidades de financiación.

Por acabar con la ampliación de capital, hay que tener en cuenta que el precio de las actuales acciones está inflado y que por ejemplo a precios actuales de cierre (2,3€) implicaría unos 0,2€ en derechos, por lo que de facto la acción cotiza ahora a 2,1€.

 

 
 
Banco de Madrid (BPA Andorrano):  Seguimos con el caso andorrano y sus coletazos, tanto por la vertiente Española como por la andorrana, de momento parece claro que los titulares de fondos de inversión no tienen problemas, y los titulares de cuentas corrientes hasta 100.000€ tampoco, el resto veremos, ya que parece que se liquidará. En cualquier caso, llama la atención que tengan que venir de USA a poner el grito en el cielo de algo que sucede en nuestro país y aquí al lado. Otra derivada del caso es la problemática generada en interdin, con el bloqueo de las posiciones de muchos clientes, seguramente todos recuperen su dinero, pero el perjuicio generado por el cierre de posiciones no se lo quita nadie.

 
Santander: Otra de las estrellas de la sesión de cierre semanal, con subida de cas un 5%, y sobre el que ayer supimos que presentará oferta por el BES. Aquí los Botín han sido listos, ha sido el único banco español que no se ha comido ningún sapo de cajas o bancos con problemas, y ahora apuesta por un mercado complementario.

Duro Felguera: Este viernes saltó la noticia en el mundo que pagó 50M de euros a un chavista por asesorarle en un contrató de 1.500M€, la acción ha respondido con caídas enormes, hasta tocar lo 3,5€, supongo que por el reflejo de mala gestión de la empresa, que recurre a ese tipo de mordidas para ganar contratos, probablemente cerrará el GAP si el ibex sigue al alza, ya que los mercados sobrereaccionan mucho a este tipo de noticias.

Elecciones andaluzas: A priori son las que menos dudas deberían dejar al mercado, por la previsible victoria del PSOE, pero si esta victoria se produce por menos margen del esperado, o pueden atisbarse problemas de gobernabilidad eso puede poner muy nervioso al mercado, sobretodo ante lo desconocido de los nuevos partidos emergentes. Ojo que no tiene porque notarse mañana, recordemos que los 2 primeros días tras las elecciones griegas fueron alcistas, y luego vino la bajada.

USA

 
El miércoles fue el día D y Yellen no defraudo, por un lado se cumplieron las expectativas de retirar la palabra paciente de la subida de tipos en los documentos, que podría presagiar subida de tipos, y por tanto, bajada de la bolsa.

Sin embargo, al conocerse los detalles de las votaciones, vemos que los tipos esperados para finales de este año y los siguientes son mucho más bajos que en anteriores previsiones, motivo por el cual descontamos que habrá subidas, pero menores de lo esperado.

Además en la rueda de prensa, Yellen habló de emergentes, del tipo de cambio del dólar, del crecimiento inferior a lo esperado, vamos, todos los mensajes encaminados contra una subida fuerte de los tipos.

El mercado recibió esto con gran euforia, pero mucho ojo, porque si vemos el PER del SP500 da miedo:


Estamos a niveles muy superiores al crash de las .com o de lehman brothers.

Parece que el mercado está totalmente dopado por los bancos centrales, y que puede que las cotizaciones no reflejan el verdadero valor de la economía real.
 
La anterior semana hablabamos de la MM50, y vemos que ha ejercido de autentica resistencia, al tocarla el valor se ha vuelto drásticamente y ha roto también la MM200:

 

El MACD está a punto de cortarse al alza, el RSI se acerca a sobre venta, puede esto anticiparnos un nuevo recorte en los mercados pasada la euforia inicial?

 

Ruido

Semana relativamente tranquila, Grecia sigue a lo suyo, haciendo campaña en la prensa, y mandando mensajes, pero de momento mucho ruido y pocas nueces, veremos si el BCE corta el grifo, aunque de momento han aprobado una línea extraordinaria de otros 2.000M

Si la semana anterior hablábamos de caída en UK por copia de USA,esta semana más de lo mismo, con subidas significativas llegando a niveles de máximos.

Por lo que respecta al crudo, ha seguido en caída libre hasta el despertar por el efecto Yellen, que lo ha llevado a recuperar cierto vigor.

Por lo que respecta a las divisas, el efecto de la señora Y llevó el euro de 1,05 a 1,10 en un día, luego corrigió hasta 1,06, para ahora volver a 1,08. Eso debería haber influido negativamente en las bolsas europeas, pero no lo hizo, veremos si esta semana se ve afectada por ello, y hasta dónde sigue escalando y recuperando posiciones. La libra también ha bajado bastante desde máximos.

Posición inversora

La posición inversora es seguir atento a oportunidades, porque como indiqué ayer, soy relativamente escéptico con las subida del viernes, faltaría datos mico y macro que apuntalen esas subidas tan relevantes.

En USA, la bajada del dólar da aire a empresas multinacionales que dependen mucho de él,  por tanto, hay que tener en cuenta la doble ecuación cotización tipo de cambio, para ver cuando puede ser buen momento para entrar. Atentos también a ATT, que al salir del Dow30 en favor de Apple puede tener caídas.

En UK los precios se han disparado,valga como ejemplo Centrica, que analizamos hace poco, y que llego a 2,35 y ahora ha superado los 2,5, aunque la libra ha bajado algo, seguramente ahora sea mejor esperar acontecimientos (ídem con Vodafone)

Tengo pendiente analizar Shell dado que es una alternativa interesante, aunque con la reciente subida del crudo se ha disparado relativamente.

10 Comentarios

  1. Tanto como subir el crudo, ha retrocedido algo con respecto a la semana anterior, que estaba por encima de los 60 $, el Brent. Yo quería comprar Chevron a 100 $, estuvo a 101 $ y estuve a punto de comprar y otra vez se disparó a 107 $, contagiado por los mercados. Nunca se aprende.
    Shell también lo tengo en el punto de mira entre 26 y 27 €.
    Buen trabajo, gracias por tu aporte!

  2. Hola Paraiso Terrenal

    EL crudo me refiero desde el miércoles, con XOM llegando bajar de 84$, XOM ha bajado mucho más que CVX, de hecho ha alcanzado niveles muchos más bajos que en diciembre o enero.

    Shell a partir de ese día se disparó, si volviera a 26€ estoy de acuerdo en que es un nivel muy interesante.

    Saludos

  3. Yo también estoy siguiendo a Shell y Chevron. Por otro lado también sigo a Emerson Electric da más de un 3, payout del 49% y lleva 58 incrementando dividendo. Qué os parece esta empresa?

  4. Hola

    Yo me fijo más en el BPA que en el dividendo, puedo incrementar dividendo a costa de descapitalizar a la empresa y eso es malo, ambas son buenas, pero si XOM va mal, CVX irá similar, están muy correlacionadas

    Emerson es buena opción y bien complemento a GE, cuando pueda haré un análisis de Shell

    Un saludo a ambos

  5. Hola Finanzasmania, buen resumen semanal como siempre.

    El PSOE gana las andaluzas, el PP cae por el precipicio y PODEMOS gana 15 escaños…. Que te parece el resultado?

    Al margen de la política hoy he visto una noticia sobre la inversión en empresas de Agua (Red, tratamiento, servicio público, purificación) me parece un sector tranquilo e importante nose…
    http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6572053/03/15/Si-tiene-sed-de-dividendos-beba-agua.html

    En el link que te he puesto hablan de estas empresas:
    Severn Trent (SVT)— UK
    United Utilities (UU)— UK
    Pennon (PNN)— UK
    American Water Works (AWK)— USA
    Sabesp (SBSP3)— BRASIL
    Veolia Environnement (VIE)— FRANCIA

    Sería interesante incorporar alguna empresa de este sector. ¿Que opinas?

    Un saludo

  6. Hola Asoma

    Gracias por la aportación, desde mi modesto punto de vista es buen resultado para los inversores, ya que elimina incertidumbres, y manda un mensaje de gobernabilidad clara

    Lo que no gusta son parlamentos a la italiana o como en israel, con montones de partidos por la inestabilidad que genera, asi que de momento un cisne negro menos a corto, pero en mayo creo que la cosa cambia (no olvidar uk)

    Respecto a lo que propones, yo apunto una que me gusta, sino fuera por la doble imposición sería mía ya: SEV (suez environment) en francia, en españa es dueña por ejemplo de aguas de barcelona

    Un saludo

  7. Hola Crazybone

    Gracias por el aporte, todos van en la misma línea, lo único que ahora las bolsas están muy dopadas por los Bancos Centrales y todo hay que cogerlo con pinzas, además de la guerra de divisas que vivimos.

    De momento todo plano o en rojo, veremos.

    Saludos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here