Para los inversores a largo plazo esta siendo unos días muy movidos, con una volatilidad extrema, particularmente en el ibex, pero en todos los mercados en general, con un Dow Jones abriendo a la baza y cerrando con incrementos del 1,5% el jueves, o el viernes totalmente al revés, abriendo al alza y cerrando en rojo. Principales eventos de la semana:

Esta semana nos ha deparado el famoso y tan esperado QE, Dragui no defraudó y superó todas las expectativas que fijaban los 500-550 mil millones de euros la frontera para asumir como éxito el programa. De lo que se ha hablado poco, y ha defraudado, ha sido de la mutualización de la deuda, que se ha fijado sólo en un 20%. En una Europa con moneda única, y con políticas comunes no tiene mucho sentido que únicamente se comparta un 20% del riesgo del programa. De los eurobonos ya ni se nombran, son la bicha para Alemania.



Bueno, pero a mi como inversor como me afecta? Pues en teoría las bolsas subirán, porque se llena el mercado de liquidez, la rentabilidad de los bonos baja, y los bancos tienen más incentivos para prestar dinero, de forma que la actividad económica se recupera y se huye de la deflación. 

E euro se deprecia, porque no deja de ser una bajada implícita de los tipos de interés cuando estos ya no se pueden bajar más (recordar que los tenemos al 0%).

Y que pasó en los mercados el jueves y el viernes? Pues el mercado que mejor se tomó la noticia fue el DAX Alemán, con empresas muy castigadas como Adidas que el jueves subieron un 4%. El Ibex siguió en tendencia alcista pero vamos, un día más, nada de subidas del 4-5% como se esperaba, un poco en la línea de los espera y que ya comenté el jueves en mi entrada, el mercado ya lo tenía más que descontado.

Usa por su parte cerró en rojo el viernes, y si vemos la situación del VIX (que mide la volatilidad del mercado USA) tiene toda la pinta que nos vamos a una corrección, sino es peor y nos vamos a un recorte más sostenido.

VIX:



Si vemos como evoluciona el mercado y el VIX hay una correlación total negativa, y tiene toda la pinta que ha marcado un suelo y tenderá a subir, por la cual el mercado tiene pinta de cuando menos comenzar en rojo la semana. Además la apreciación del dólar genera que multinacionales que tienen buena parte de su mercado fuera como Phillip Morris o Johnson and Johnson vean penalizados sus resultados de forma notable.

En el Ibex tenemos una serie de valores que están en máximo históricos como Enagas, BME o REE, una pena, porque me encantaría echarles el guante. A su vez, el viernes hubo un desplome brutal de la banca mediana y pequeña (alrededor del 5%) que puede anticiparnos malas perspectivas para la semana entrante.

Próxima semana:

Sin duda esta semana vendrá marcada por las elecciones de Grecia, parece que la duda no es si ganará Syriza, sino si tendrá mayoría absoluta. Aunque parezca una contradicción si la tuviera los mercados creo que reaccionaría mejor que sino la tiene, porque dentro de lo «malo» para los inversores, habría estabilidad. 

En cambio, sino es así, entraríamos de nuevo en una dinámica de inestabilidad, y eso es lo que menos gusta a los inversores. Recuerdo del libro de Kostolany (puedes verlo en la biblioteca) que hablaba de cómo se comportó la bolsa en la segunda guerra mundial, y se esperaba un gran desplome o que se suspendiera con la invasión nazi de Francia, y en cambio hubo subidas. EL motivo es que se prefería eso a una guerra larga y costosa y entrar en un periodo de inestabilidad constante.

Un segundo elemento que tenemos olvidado es Ucrania, dónde se incrementa la tensión con 30 muertos recientemente en la ciudad del este de Mariupol. Puede seguir siendo un foco de inestabilidad para Europa, si bien la bajada del precio del crudo y del rublo, hacen que Rusia tengo menos posición de fuerza para amenazar con cortar el suministro de gas porque necesita las divisas.

Finalmente, el petróleo sigue a la baja, cerrando el viernes en el mínimo de 45us el barril de brent, ojo que el mínimo de 2009 llego a 41us.

Y el euro, impulsado por el QE sigue a la baja, cerrando el viernes a niveles de 1,12, mínimo en muchos años, y parece que seguirá a la baja, tanto por el QE como por las tensiones de ucrania y Grecia.


Posición inversora para la semana:

Entramos en una semana que a priori tiene pinta de bajista si se confirman las previsiones de las elecciones griegas y por lo que hemos comentado en USA. Por ello puede ser interesante para seguir tomando posiciones en la formación de la cartera.

Por niveles de precios, me inclino más por ampliar posiciones en UK y USA, dónde hay muchas empresas interesantes. Ahora bien, el tipo de cambio ahora nos penaliza, pero hay que plantearse si pensamos que podemos irnos a un cambio en paridad, no tendríamos que demorar las compras.

En el ibex, las empresas interesantes están fuera de precio, quizás para una inversión más especulativa o medio plazo podría entrar en banca mediana, la más penalizada le viernes. No es un sector que me guste para el largo plazo, pero puede ser una buena oportunidad.

Links interesantes:

La rutina, que no lo es, cuando alcanzas la independencia financiera:
Enlace

Conseguir Tus Metas Financieras Y Personales

Enlace
Inversión en Japón,Softbank,  en una e las principales empresas del país, por lo que el artículo llama a una mezcla entre Buffet, Branson y Jobs. Sí que es cierto que en mi estancia en japón recuerdo la empresa como una de las principales del país, y en aquel momento tenía la exclusiva del Iphone:

Enlace

5 empresas recomendadas para invertir en dividendos, se fija más en el largo plazo, por su crecimiento, que en el RPD actual

Enlace

Análisis técnico del VIX, os he puesto una imagen de su análisis, interesante para anticipar el comportamiento del mercado usa

Enlace

Análisis y comparativa de 4 grandes empresas USA para incorporar a nuestra cartera, Wall Mart, Chubb, Mcdonalds y Exxon.
Enlace

5 Comentarios

  1. hola Finanzamania, gracias por el resumen semanal. Ganó Syriza, espero que el mercado se lo tome a MAL y de oportunidades de compra.

    un saludo

  2. Pues de momento parece que no, aunque hay que esperar a qué vemos como abre el mercado americano, los futuros han estado en rojo pero ahora parece que se han dado la vuelta.

    Igualmente con la volatilidad que hay no hay que fiarse

  3. Siempre hay tormentas, de momento Grecia ha salido bien porque casi ha sido mayoría absoluta y ya hay gobierno, lo peor sería que hubiera quedado más igualado, y hubiera problemas para pactar (no quiero ser pájaro de mal agüero, pero aquí pinta que podría darse ese escenario…).

    De momento toca aplazar compras en Europa, aunque igual me animo con USA ahora que el euro ha repuntado algo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here