La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ha explicado los detalles de la reforma laboral que ha aprobado hoy el Gobierno en el Consejo de Ministros. Las principales claves del texto son las siguientes:
1. Reducción del despido improcedente a 33 días y 24 mensualidades
El despido improcedente de los trabajadores fijos se reducirá de 45 días a 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades, según ha explica la ministra de Trabajo.
Para los trabajadores que tengan en la actualidad un contrato que estipule una indemnización de 45 días, la ministra ha matizado que «se respetarán los derechos adquiridos de todos los trabajadores». No obstante, según se desprende del comunicado del Ejecutivo, los trabajadores con contratos de 45 días por año trabajado mantienen esta indemnización para el tiempo transcurrido hasta la publicación en el BOE del decreto, pero a partir de entonces, la indemnización que empiecen a acumular será de 33 días por año.
La indemnización del despido procedente será de 20 días por año trabajado, con un máximo de un año de salario. Según Báñez, la reforma respetará los derechos adquiridos por los trabajadores.
2. Despido procedente si hay tres trimestres de caída de ingresos y ventas
El Gobierno ha clarificado en esta reforma las características para que las empresas puedan acogerse a despidos objetivos por causas económicas (20 días por año trabajado).
Así, se entenderán por causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas, entendiendo por ‘persistente’ si se produce durante tres trimestres consecutivos. Bañez ha asegurado que para acogerse a este despido se requiere el visto bueno judicial.
3. Bonificaciones para jóvenes y parados de larga duración
Se fomentará la contratación indefinida de jóvenes y de parados de larga duración con bonificaciones de hasta 4.500 euros.
4. Contrato para emprendedores
Creación de un contrato indefinido para emprendedores, empresas de menos de 50 trabajadores, que incluye una deducción de 3.000 euros para el primer trabajador menor de 30 años, que esté en desempleo. Así, el empleado podrá cobrar durante un tiempo un 25% de la prestación de la prestación de paro y el empleador deducirse el 50% del coste para la empresa
5. Limitación de la indemnización de los directivos de la banca
La reforma también incluye una limitación a los directivos de banca. De este modo, el directivo que tenga que ser sancionado por su gestión en una entidad financiera no tendrá derecho a indemnización.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que se fijará un límite de dos años cuando sí exista indemnización por cese de actividad o bien no se podrá duplicar los topes aprobados la semana pasada en el marco de la reforma financiera, que limitaba a 600.000 euros el sueldo de la cúpula en las entidades que han recibido ayudas públicas y a 300.000 euros en las que han sido intervenidas por el Estado.
6. Limitación a 7 días de la indemnización de directivos de empresas públicas
Los directivos de empresas públicas que cesen y se reincorporen a su puesto anterior en la Administración no tendrán indemnización por despido. El resto de los directivos de empresas públicas que sean cesados cobrarán una indemnización por despido de 7 días por año trabajado con un límite de seis mensualidades.
7. Prohibida la encadenación de contratos temporales sin límite
El Gobierno ha restablecido la prohibición de encadenar los contratos temporales a partir del 31 de diciembre de 2012. El Gobierno anterior, había aprobado, de manera temporal y hasta el 1 de enero de 2013, que esos encadenamientos pudieran superar esos 24 meses.
8. Convenios
La prórroga máxima de los convenios colectivos vencidos será de dos años, con lo que se pone límite a la denominada «ultraactividad» que permitía el alargamiento prácticamente indefinido de los convenios.
9. ETT
Otra de las medidas que incluirá la reforma laboral es la colaboración que tendrán las agencias de trabajo temporal con los servicios públicos de empleo en la colocación de trabajadores ya que, según ha explicado Báñez, el INEM sólo colocaba un 3% de los desempleados. Además, la ministra de Empleo ha anunciado que el Gobierno regulará el teletrabajo por primera vez.

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
10. Tramitación como proyecto de Ley
La nueva reforma laboral se tramitará como proyecto de Ley para, según ha manifestado Sáenz de Santamaria, lograr «el máximo consenso posible» en el Parlamento. De este modo, tras la aprobación del texto en el Consejo, la reforma será remitida al Congreso para su convalidación y, a continuación, se deberá votar su tramitación como proyecto de Ley, trámite durante el que las formaciones políticas podrían introducir modificaciones.
La vicepresidenta ha asegurado l Gobierno ha optado por este procedimiento para «estudiar las aportaciones y enmiendas» que puedan realizar los partidos políticos al texto e incorporar «las que puedan enriquecer».
Fuente: Expansion
Buen post que resalta las 10 cosas más importantes de la nueva reforma laboral del gobierno. Son interesantes los puntos que atañen a las indemnizaciones para directivos de empresas públicas y directivos de banca.
Muy interesante el artículo y el blog en general, yo también tengo un blog con temas parecidos, te invito a leerme en:
Emprendedores Blog
Saludos!