Pues sí, tenemos ETF’s para todo, y esta opción puede ser interesante para aquellos que consideran adecuada la filosofía de los «dogs de dow» cuya filosofía de inversión es muy simple.
Cada año, teóricamente el 1 de enero, se seleccionan los valores con mayor rentabilidad por dividendo, y se invierte en ellos, cada año se debe revisar los valores y volver a hacer una selección.
Vemos a continuación que la estrategia no ha mejorado al índice en global:
Ticker | Compañía | Precio | Yield | Small Dog |
---|---|---|---|---|
T | AT&T | 33.59 | 5.48% | Si |
VZ | Verizon | 46.78 | 4.70% | Si |
CVX | Chevron | 112.18 | 3.82% | No |
MCD | McDonald’s | 93.70 | 3.63% | No |
PFE | Pfizer | 31.15 | 3.60% | Si |
GE | General Electric | 25.27 | 3.48% | Si |
MRK | Merck | 56.79 | 3.17% | No |
CAT | Caterpillar | 91.53 | 3.06% | No |
XOM | ExxonMobil | 92.45 | 2.99% | No |
KO | Coca-Cola | 42.22 | 2.89% | Si |
Otra alternativa para «vagos», y que reduce considerablemente las comisiones, dado que en un único producto podemos concentrar la estrategia de inversión sería hacerlo vía ETF.
El ETF que sigue esta filosofia de inversión es el «ALPS Sector Dividend Dogs ETF «
En la línea de lo que hemos visto antes, en este caso el ETF supera al ETF vinculado a la evolución del Dow Jones como podemos ver en su performance.
El problema es su escaso recorrido, ya que está vigente únicamente desde 2013. Por tanto, demasiado poco recorrido para evaluar el rendimiento, de todos modos, de momento optaría más por ETF tipo VIG de Vanguard en caso de no querer complicarse la vida y apostar por empresas High Yeld, aunque ahora mismo parece que esta bastante caro, pero ya se sabe, mejor comprar un activo de calidad caro, que uno malo barato.