Los bitcoins no se basan en papel ni en metal, sino en complejos cálculos matemáticos.
 
Entre hackers, expertos de tecnología y programadores se está desarrollando una economía virtual cuya moneda no existe en metal ni papel, no tiene regulación ni banco central y más bien se compone de dígitos.
Es una nueva divisa, aún en etapa experimental, pero con la que ya se realizan transacciones comerciales, procesos de compra y venta de bienes y servicios, así como transferencias internacionales.
 
Se llama Bitcoin y para quienes la desarrollan y promueven es la divisa del futuro, la que mejor responde al 
adelanto tecnológico y, de paso, la que puede eliminar la intermediación de bancos y gobiernos.

 
 
 
 
¿Cómo funciona?
Las bitcoins fueron creadas por expertos en computación, hace dos años, como una moneda ajena a controles gubernamentales o de bancos centrales.
Existen alrededor 6,5 millones de bitcoins en circulación.
 
Amir Taaki, cofundador de Bitcoin Consultancy, explicó en entrevista con BBC Mundo que para comprar bitcoins «es necesario buscar a alguien que los tenga, como cuando se va a buscar a alguien que tenga euros, 
y hacer el intercambio con tus dólares o la moneda que tengas».
 
Otra vía es «ir a una empresa establecida como plataforma para la gente que hace estos intercambios, como Tradehill, Bitcoin7, o Britcoin». Estos sitios, explicó Taaki, operan como ventanilla de intercambio divisas.
Las transacciones son de uno a uno y cada parte tiene una «billetera virtual» desde la que puede enviar bitcoins o recibirlos y, si quiere, cambiarlos a dólares u otra divisa.
 
Tecnología «subversiva»
Dado que se trata de una «divisa virtual» que existe sólo en dígitos y no en papel, estos intercambios o transferencias sólo se pueden realizar en una computadora.
El sistema funciona a través de una gran base de datos descentralizada, en la que cada transacción es verificada.
 
Colapso
El valor de los bitcoins colapsó en algunos mercados cuando hackers irrumpieron en MT.GOX uno de los sitios que administran las transacciones con esta divisa virtual.
Su valor, según ilustra la gráfica, cayó en unas horas de alrededor US$17 a casi cero, después de que los atacantes virtuales inundaran el mercado con dinero digital.
 
«La base de datos registra la historia de todos los flujos de dinero que se realizan desde el mismo origen de los bitcoins».
 
Así se evita la necesidad de una autoridad central que controle la propiedad de contratos.
Según Taaki se trata de una tecnología subversiva, de código abierto, «que se sitúa en la misma tradición libertaria» del protocolo BitTorrent, para intercambio descentralizado de archivos digitales de gran tamaño, o del sitio de filtraciones de documentos clasificados WikiLeaks.
 
Bitcoins es la respuesta a la necesidad de crear «un sistema monetario no basado en leyes o reglas, sino en matemáticas y criptografía, que no necesita de ninguna autoridad para ser establecido», señala Taaki.

«¿Por qué depositar toda nuestra confianza en los bancos?», cuestiona el programador. «Ellos nos piden todos nuestros detalles y sólo falta que nos saquen una muestra de sangre. Es mejor confiar en un código matemático encriptado, con un diseño elegante y que no pide almacenar nuestra identidad».
 
Aunque todas las transacciones se guardan en la base de datos de bitcoins como forma de verificación, explica Taaki, los individuos mantienen el anonimato. «Lo que se registra es el intercambio -para evitar 
fraudes y doble uso- no quién hizo la transacción».
 
La ventaja del anonimato y la aparente solidez criptográfica del sistema ha hecho que en pocos meses se expanda el número de usuarios y sitios de intercambio y promoción de esta divisa. Los gobiernos y los medios de comunicación empiezan a prestar atención a esta economía, pese que sigue estando restringida a 
gente hábil con las computadoras.
 
Esta es su principal limitante: el nivel técnico que se necesita para usar los bitcoins.
Expedir, comprar o vender un bitcoin es una tarea muy ardua y difícil, toma tiempo y, actualmente sólo un experto en operaciones y cálculos computacionales es capaz de usar el sistema.
 
«La energía para producir un solo bitcoin es tan vasta que hay programadores que crean sistemas especiales de refrigeración para sus computadoras o incluso llegan a establecer granjas completas de computadoras 
para realizar esas operaciones», dice Taaki.
 
Fuente: BBC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here