Si en la anterior entrada hablamos de la Beta de las acciones del ibex y su potencial utilidad para nuestras carteras, tanto a la hora de elegir valores como de gestionar las coberturas, hoy vamos a hablar de a quién nos parecemos más, es decir, la correlación del ibex35 y el resto de índices. Explico el concepto, la idea es comparar la evolución del IBEX con varios índices, y verificar si nuestra intuición es correcta o no. Vamos a hacer una prueba a ciegas, si ahora preguntamos a quién se parecerá más el ibex de estas opciones: Dax, CAC, FTSE 100, MIB o SP500, ¿cuál sería la respuesta?

Pues probablemente pensaríamos que tenemos más en común con el mercado italiano que con el resto, y no sólo por afinidades culturales, sino por el hecho, de que ambos tienen una amplia presencia del sector bancario. Aprovecho para aclarar que no soy estadístico, así si alguno lo es y ve alguna cosa incorrecta,lo cambio

Correlación

Lo primero que buscamos es la correlación entre los 2 índices, es decir, cómo de parecidos en su comportamiento. Para ello, revisamos el R2. Sin pretender que esto sea una entrada de estadística,  vamos con el detalle del concepto a nivel teórico:

 r cuadrado (R2) representa el porcentaje de variación de rentabilidad de la variable dependiente que puede ser explicado por la variable independiente (la rentabilidad de su índice de referencia). Si tomamos por ejemplo un fondo que siga de muy cerca al índice IBEX 35 y si hacemos una regresión respecto a ese índice obtendremos un R2 igual a 1 o, por lo menos, muy próximo a 1. Esto significa que prácticamente todas las fluctuaciones de rentabilidad del fondo pueden explicarse por la evolución del índice en cuestión.

Dejemos la teoría, vamos a ver cuales son los datos que hemos obtenido:

beta ibex vs indices

Es muy curioso que el MIB y el CAC tengan exactamente la misma correlación con el ibex, en cambio, veremos luego que la beta si que es diferente. En cambio, vemos que el mundo anglosajón sigue un camino, aunque luego veremos que la volatilidad si tiene relación con el ftse100 sobretodo. Una tendencia que se observa últimamente con el SP500, es que se comporta de una forma en la apertura hasta que se cierra europa, y de otra en el resto de su sesión.

Beta

Vamos a ver mediante la beta, qué índices tienen más volatilidad si tomamos como base el ibex. El índice cuya volatilidad tiene menos relación con el ibex es el sp500, como era de esperar, al tratarse de un índice que tiene menos cambios bruscos que otros con menos empresas que los formen. Es curioso que la volatilidad del CAC40 es más cercana al ibex que la del propio mercado italiano. De hecho, la del mercado italiano se parece mucho a la del DAX.

r2 principales índices munduales

Conclusión

Subscribete al Newsletter

Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

El mercado más similar al ibex de los 5 analizados es el CAC40, vemos el gráfico de los datos obtenidos, recordemos que el estudio se realiza con datos bianuales, por tanto no se trata de algo esporádico. El MIB también tiene una estrecha relación, mientras que como es lógico USA sigue su camino bastante abstraída de lo que suceda en el viejo continente. Vemos el gráfico del ibex-cac40:

cac ibex

Aplicaciones

Realmente, a nivel de acciones poca implicación directa, es más que nada hacernos una idea de que mercados se parecen más al nuestro, Si siguieramos una estrategia de fondos o etf’s por países, si que sería muy importante tener claras estas relaciones para construir carteras con una diversificación amplia.

De todos modos, si queremos diversificar nuestra cartera ibex, y descorrelacionarla, tal como nos diría el sentido común, mejor hacerlo con acciones del Sp500 o del mercado Uk que con acciones de países vecinos. Además, estos últimos tienen una complicación adicional, que es la elevada retención que tienen los dividendos cobrados, no como en el caso de uk con el crédito fiscal del 10%, o la retención en US con el trámite del W8Ben tramitado. Por contra, en mercados USA y UK estamos abiertos en riesgo divisa.

Buenos Beneficios

PD: Me váis a permitir en un día como hoy compartir la celebración de la undécima, desde Barcelona estas victorias saben especialmente bien….

real madrid la undécima

Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.

9 Comentarios

  1. Hola Finanzasmanía,

    Felicidades por la 11a!! Por los pelos eh!! XD Igual que el Barça.

    Ayer hablaba con un familiar del Español y me decía que estaba harto. Que la liga y la champions estan siendo coto de merengues y blaugranas. Que no había derecho. Algo de razón tenía.

    Muy buen post. Muchas veces en esto de la bolsa te encuentras estadisticas y estudios sesgados dónde no se indica ni el R2 ni ná. Imposible a veces de saber la representatividad y significación conjunta del modelo.

    Salu2 Cordiales

    • Hola Josep, muchas gracias, hubo que sudar la gota gorda, jeje

      en la vida siempre hay ricos y pobres, poderosos y menos poderosos, siempre se puede optar por un modelo como la nba que permite que todos los equipos compitan en igualdad, pero dudo que funcione

      Lo mismo que la f1 todos con el mismo coche, como otras categorías…pues tampoco lo veo

      Un abrazo

      • Aunque sea tarde, contesto porque me apasiona la NBA y todo el deporte americano en general. Estos americanos como siempre dando lecciones al mundo de lo que es vender un espectaculo. Durante 2 días todos hablan de la superbowl aunque en su vida hayan visto un partido de la nfl, o del combate mayweather vs pacquiao sin haber visto antes uno.
        En la NBA hay una «falsa» igualdad. Históricamente ahi estan las franquicias que más han dominado, Lakers y Celtics.
        Después hay algunas franquicias que temporalmente han dominado la liga, Bulls de Jordan, SAS de Duncan, Miami Heat con el big three, Detroit Pistons y los Bad Boys, los warriors actualmente, los cavaliers de lebron etc etc
        Los grandes mercados atraen mucho, y aunque es cierto que el peor equipo tiene más posibilidades de elegir el número uno del draft, acumular números uno no te garantiza nada. Ahí tenemos equipos como Philadelphia, Minnesota o Cavaliers hasta el regreso de lebron james, los que llevan acaparando puestos altos del draft sin conseguir nada las últimas temporadas, esperando a que llegue el mesias que les haga campeón. Lo que no saben es que ese mesias se irá via traspaso o libre a un equipo que le garantice ser campeón.
        El fútbol pasara igual, ¿se igualara las cosas?, posiblemente, pero la atracción de patrocinadores y teles que tienen madrid o barcelona no la va a tener nunca santander, oviedo, almería, granada o las palmas.

        Lo que no entiendo es como un equipo en España de primera o segunda puede depender de la subvención de un ayuntamiento o diputación para poder disputar esa temporada.
        Si no eres rentable echa la persiana y a otra cosa.
        Por cierto, el deporte amateur es otra cosa y este si creo que debería estar fomentado por instituciones públicas.

        • Hola CanelaFina

          Yo también soy seguidor de la nba, y debo reconocer, que allí tanto con el límite salarial como con el draft, consiguen igualar bastante la competición, lo que no quita que haya cierto riesgo moral, en equipos que hacen tanking descarado (el caso extremos son los sixers)

          Aquí no veo un madrid o un barça 5 años fuera de posiciones altas? los celtics llevan un tiempo abajo, los knicks ni hablemos, y creo que a los lakers les espera travesía del desierto…

          Tengo un articulo en el horno relacionado con la NBA

          saludos

        • Totalmente de acuerdo, alli hay más igualdad que aqui, digamos que el ramillete de equipos candidatos es mayor.
          Las grandes ligas americanas solo se podrían equiparar a las competiciones europeas, y aun asi siguen estando por encima.
          El limite salarial sabes tan bien como yo que se lo terminan saltando las grandes franquicias, que son las únicas que se pueden permitir pagar el impuesto de lujo. Ejemplo, los lakers van a cobrar 5000 millones de dolares por el contrato de las teles durante los proximos 25 años, alucinante.

          Ya que nombras los knicks, la verdad es que esa franquicia es digna de estudio de como hacer las cosas mal.
          Creo que los lakers no estarán tanto tiempo de travesía en el desierto, es una franquicia muy atractiva. Fue una pena que el traspaso de Howard no les saliera bien.

          Espero con ansia ese articulo.

          Un saludo

        • Se me olvidaba, lamentables los dos primeros partidos de los cavs en las finales. O se ponen las pilas o va a terminar por la vía rápido, 4-1.

  2. Buenos días Finanzasmanía, interesante articulo.
    Si no te importa, me das tu opinión a este respecto:

    ¿Te plantearías incluir un fondo indexado al Dax, dada la correlación de 0,88 que presenta con el ibex, y así aprovecharlo a nuestro favor en el swing-trading con fondos indexados?.
    Supongo que nos aportaría otra variante, complicando un poco las desiciones pero también podría aportar un plus de rentabilidad. No se, yo me lo he planteado pero me da la impresión que el automatismo que ya tengo en el sistema es tan simple que me da pereza tocarlo.

    Bueno, muchas gracias por todo el contenido del blog y un saludo.

    • Hola Jazz
      Es una opción, el problema es que encuentres un fondo sobre el dax que te permita entrar y salir con horas de corte adecuadas, yo no lo conozco
      En mi caso uso el eurostoxx, no va mal, hay días que hay un 1% de diferencia o más con el ibex, y siempre podemos hacer mete saca con ello
      Lo dicho, si encuentras un fondo que se ajuste al swing trading, una opción a estudiar para ganarle unas décimas en algunos días que haya diferencias con ibex
      Un abrazo

  3. En España el índice IBEX 35 aumentó 41 puntos o 0,46% a 8.957,90 siendo hoy jueves 2 de junio. En cuanto a la comparativa de la sesión anterior que fluctuaba en 8916,90 en la sesión anterior, podemos ver una ligera recuperación. Cabe señalar que el índice del IBEX 35 perdió 2310 puntos o 20.50 por ciento durante los últimos 12 meses en el que se encontró a partir de 11,267.60 puntos en junio de 2015. Como dato histórico, en España el Mercado de Valores (IBEX 35) llegó a un máximo histórico de 15.945,70 en noviembre de 2007 y un mínimo de 1.873,58 en octubre de 1992. ¿Impresionante los resultados cambiantes verdad?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here