De mi estrategia, este sin duda es el punto que menos me cuenta implementar porque ya hace años que lo llevo a la práctica, siempre he sido una persona con un gran espíritu de optimización, y ello a veces no es algo muy común, y en alguna ocasión ha generado que se me considere muy cuidadoso con el dinero (por decirlo eufemísticamente).
Realmente, si lo vemos como si fuera una empresa, podemos influir en los ingresos y en los gastos.
Por la vía de los ingresos, aparte de nuestro sueldo, siempre se puede generar ingresos extra, en mi caso colaboro con actividades de formación y obtengo ingresos extra, así como algunas actividades suplementarias que también me pueden generar ingresos extra, además de un alquiler que genera una pequeña renta mensual muy segura.
Por la vía de los gastos, siempre procuro optimizarlos al máximo, las compras de supermercado las realizo siempre por internet (salvo productos frescos), comprando siempre aquellos que se encuentren de oferta, y voy cambiando, compro en supermercados de todos tipo, y como tengo bastante espacio, almaceno todo aquello no perecedero de forma que hago compras a meses vista aprovechando la oferta del momento (2ª unidad 70%, planes rebote, descuentos socio, cupones descuento,etc). Seguramente comprando todo marcas blancas en supermercados low cost, la factura total seria similar o incluso inferior, pero mi máxima siempre es calidad/precio, el ratio clave.
En realidad, no se trata de ahorrar por ahorrar, ni de coger la opción más barato, sino la más eficiente. Por mi formación, soy economista, creo que tengo una curva de utilidad y costes metida en la neurona, y en mi toma de decisiones siempre entrar en juego la maquinita. Pocas veces opto por la opción más barata, y siempre maximizo la función calidad/precio, porque a veces si que es verdad lo que decían nuestras madres/abuelas, que lo barato sale caro.
En cuanto a suministros siempre he intentado reducirlo con el mismo criterio, ajustando las tarifas a mis necesidades y a lo mejor en cada caso, el gasto más elevado es el de fibra óptica, podría tener una factura inferior en adsl ordinario, pero dado que doy un uso bastante intensivo, y que no he tenido ningún problema desde que lo tengo, considero que merece la pena.
El único gasto fijo que podría reducir es el gimnasio, podría ir a un municipal que tengo más cerca, reduciría el coste un 30%, pero realmente considerando servicios/comodidades de momento no doy el paso, estoy en el límite, porque los servicios se van igualando y seguramente pronto llegará el momento de que no merezca la pena pero de momento aún no ha llegado.
Finalmente, el único gasto que podría prescindir de ocio fijo es viajar, pero realmente es una prioridad, y lo hago con criterios de máxima calidad/ahorro, por tanto creo que es necesario hacerlo para desconectar y enriquecer la mente, y buscando ofertas se puede viajar a costes muy asumibles. El año pasado estuve 23 días en Japón por 2.1000e persona todo incluido, en hoteles de 4/5 estrellas principalmente, así que con tiempo y analizando todo se puede viajar (siempre por tu propia cuenta).