Hace unas semanas vi un par de noticias que me llamaron la atención, y que muestran que como la propia sociedad, algo está cambiando en los inversores Españoles.
 
Evidentemente hay muchos factores para que suceda esto, pero por citar algunos:

 
Crisis de imagen de la banca tradicional: Las preferentes, las clausulas suelo,los desahucios,  las comisiones y al final, la demonización del sector. 
 
Algún día haré un artículo más amplio, pero en el caso de las clausulas suelo algunos se han pasado de listos como pasó con las inversiones en forum filatélico. Pero bueno, eso es harina de otro costal, el caso es que ahora en cualquier conversación de bar los bancos son los culpables de todos los males de la humanidad.
 
Sea por la causa que sea, la realidad es que su imagen está muy deteriorada, y muchos prefieres irse a un ing , selfbank, renta4 o gaesco que a su banco de la esquina.


Tipos de interés históricos: en mínimo históricos
 

Cambio de perfil usuario: jóves, internet: Hoy cada vez tenemos menos tiempo, y menos ganas de ir a las oficinas a hacer gestiones, de la misma forma que muchos ya sólo vamos a comprar comida fresca, y el resto lo pedimos por internet. Además, los bancos no has invitado amablemente a irnos al cajeros o al online, para ahorrar tiempo administrativo a sus empleados y que dispongan de más horas para «colocar».

 

Gestoras fondos de inversión

Algo está cambiando en España, hace 4 días nadie invertía en fondos, y si lo hacía, cogía el primer fondo que le recomendaba su gestor de toda la vida, de la misma forma que compraba las acciones de bolsa más de moda.

Ahora caza ves más usuarios optamos por supermercados de fondos que nos permiten elegir entre fondos de inversión de todo el mundo

Eso tiene un reflejo inequívoco en los datos, y los bancos de siempre ya han empezado a ofrecer fondos de terceros a sus clientes de Banca privada. 

En esta noticia vemos como evoluciona esa tendencia:
 

 

Pezqueñines en bolsa

Unos pequeños inversores optan por fondos, mientras que otros se han animado a comprar directamente acciones.

Se suele decir que cuando las pezqueñines o gacelas entran en bolsa, y hay muchas OPV suele ser un indicio claro de calentamiento del mercado

Estamos ya en ese punto, o es simplemente el resultado de que los inversores no tienen alternativas válidas para invertir su liquidez?

Esta es su evolución:

Buenos Benecios

9 Comentarios

  1. Hola,

    Yo me he largado del Santander, por el tema de las comisiones (cambiaron el programa Queremos ser tu banco por la cuenta 1 2 3 y no me compensaba), y cuando hablaba con ellos para formalizar la baja me dijeron que los clientes Select ya tenían acceso a los fondos de otras gestoras. Los clientes Select no son los de Banca Privada (Select >100.000 €, Banca Privada > 500.000) pero supongo que la cuenta 1 2 3 hará que clientes Select se vayan y tienen que intentar que se queden como sea. O sea que sí ofrecen fondos de otras gestoras, pero porque no les queda más remedio. A la fuerza ahorcan…

    Un abrazo,
    CZD.

  2. No hay muchas alternativas para ahorrar, y eso se traduce en que más gente busca oportunidades. También es posible que una generación algo más culta en temas financieros tiene la capacidad de invertir, y lo está haciendo…quizás estamos madurando como país.
    Un abrazo.

  3. Hola Cazadividendos

    En caixabank creo que ofrecen a clientes de banca personal con gestor, si no voy mal encaminado a partir de 100k

    Y está claro que si no lo pides explíticitamente, nanai

    tiempo al tiempo…

    saludos

  4. Hola Miguel

    El problema es que la gente contrate fondos y acciones pensando que será algo tranquilo con un 5% de rpd y luego vienen los nervios…

    Las crisis van y vienen, y la memoria es muy corta…

    un abrazo

  5. Yo creo que saber si una empresa es cara o barata es difícil. Pero saber si el mercado en general está en burbuja o no, es menos difícil. Una empresa puede tener un PER muy alto por burbuja, euforia o por expectativas de un gran contrato o algo. Pero cuanod miramos la media del mercado, PERs muy altos, Precio/valor en libros por encima de la media histórica o rentabilidades por dividendo demasiado bajas, creo que suelen ser buenos indicadores de burbujas. Qué pensáis?

  6. históricamente hay indicadores como los que indicas, o el famoso shiller, que nos dan una tendencia, pero al final, si todo esta caro por los qe y los efectos monedas, también hay un coste de oportunidad, porque en que invertimos nuestros ahorros durante x tiempo?

    es una discusión interesante con el market timing de tema de fondo

    un abrazo

  7. Mejor solo que mal acompañado. Lo que pasa que como dices, aunque por ejemplo ya en 2004 hubiese una cierta burbuja, quien se apartase de ella se hubiera perdido todavía 4 años buenos. Dicho esto no está de más aumentar la liquidez y valores defensivos si creemos que se puede estar gestando una.
    Un abrazo,
    Mucho Invertir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here