Los habituales ya sabéis que me gusta ir de lo menos concreto a lo más concreto, para hablar de invertir en oro se podría hacer sólo esta entrada, productos para hacerlo, pero prefiero empezar por hacer un poco de historia y posteriormente analizar conceptualmente la inversión en esta entrada.

Paciencia, ahora vamos a lo práctico, cómo invertir en oro.

 
 

Comprar lingotes/monedas, oro físico:

 
Un clásico, la gente quiere tocar aquello en lo que invierte, y tocar una empresa es más complicado que tocar oro.
 
Obviamente tenemos la problemática de la custodia y seguridad, y la liquidez, ya que seguramente entre que compramos y vendemos, la comisión es importante.
 
Como aspecto positivo, suelen ser productos estándar y son aceptados en todo el mundo, por lo que podría ser una alternativa para transportar dinero (en avión complicado, a no ser que te fíes de dejarlo facturado…)
 

Certificado de depósito: Para entendernos, sería algo similar a una libreta a plazo, o anteriormente, cuando nos daban papelitos en los que nos decían que éramos dueños de x acciones.

Es un certificado expedido por un banco de inversión, que nos abarata costes de transacción: transporte y mantenimiento y reduce los riesgos de robo si bien hay que pagar unas comisiones anuales de custodia, mantenimiento…..
 
El oro puede estar depositado en algún banco en Londres o Nueva York y no se mueve con cada operación de compra/venta que se realice. EHay que pagar unas comisiones anuales por el mantenimiento, custodia, etc..
 

Invertir en empresas/minas:

En este artículo nos hablan de los 10 productos mundiales más importante de oro. Os comento el top 3 como algunas ideas para invertir directamente si no nos fiamos de los gestores de los fondos/ETF¡s:
 

Barrick Gold Corp. (TSE: ABX) El mayor del mundo, opera 26 minas en todos los continentes. Empresa canadiense
 
Newmont Mining Corporation (TSE:NMC) (NYSE:NEM) opera en 8 países de los 5 continentes, y ha sido en años pasados la primera en el ránking. Otra canadiense
 
AngloGold Ashanti (NYSE:AU) Empresa Sud Africana que cotiza en Australia, y que tiene 21 minas que operan en 10 países.

Fondos de inversión:

Algo similar a morningstar, algunos son de oro puro, otros forman parte del sector de metales preciosos, por lo que pueden tener algún otro activo, si bien la correlación es alta

Si hacemos la búsqueda en Morningstar nos da más de 600 resultados:
 
 
 
 
Hay que mirar si invierten en empresas mineras, o directamente en el activo, pero siempre es una alternativa a tener en cuenta.
 
En este hilo recomiendan estos 3 fondos:
 
· BlackRock Global Funds – World Gold E2 (EUR) (LU0171306680)
 
 · Invesco Funds – Invesco Gold & Precious Metals Fund E (LU0503253931)
 
 · Investec GSF Global Gold F Acc Gross USD (LU0345780364)


ETF’s sobre productores:

 
 
Este ETF tiene inversiones en más de 30 empresas dedicadas a la industria de la minería de oro, y pretende reproducir lo más fielmente posible el precio y el rendimiento de la producción del NYSE Arca Gold Miners Index. T
 
Market Vectors Junior Gold Miners ETF (GDXJ), un ETF enfocado a mineras júnior, que serían las que trabajan en proyectos de exploración y prospección que se encuentran todavía en fases iniciales


ETF sobre oro físico:

 
SPDR Gold Shares Trust (GLD). TER 0,4%
Tiene por objetivo replicar el rendimiento de los lingotes de oro, y alega poseer el 100% de sus activos en lingotes de oro físico, aunque  es acusado normalmente de no tener el oro para respaldar el total de sus acciones
 
ZKB Gold AAH ETF (ZGLDHE). TER 0,5%
Como particularidad, se puede solicitar el metal, y su cotización equivale a la cotización del oro.
 
db Physical Gold ETC (XGLD) TER 0,29%
Tenemos versiones en otras monedas, y con cobertura de divisa si lo deseamos.
 
Futuros/opciones sobre oro físico: Otra forma de invertir difectamente en oro, aunque con apalancamiento y mayor volatilidad que muchas de las anterior, además de tener un horizonte de inversión más táctico que visión a largo.
 

Conclusión:

Como ya vimos en la anterior entrada, el oro es una buena alternativa de descorrelación de la cartera, ya que siempre se ha usado de valor refugio, y su demanda fluctúa mucho ligada a la macroeconomía.
 
Esta imagen lo clarifica bastante, dónde ya vemos que 2014 fue un año malo, y que la tendencia es bajista totalmente en contra del SP500, en esta noticia ya hablaban de ello.
Es uno de los activos que se incluyen en la cartera permanente a larego plazo, y tiene una función de estabilizador de la misma, para reducir su volatilidad.
 
 

 

Buenos Beneficios

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here