Cerramos el mes de mayo en rojo, y la semana más aún, pero curiosamente las bajadas han sido menores que las que se han producido en Europa. Como era previsible el lunes fue un día de bajadas (de hecho el viernes compré el ETF inverso apalancado porque parecía claro). El tema Grecia se mantiene sobre la mesa, pero el PIB usa ha ido peor de lo esperado, y aquí hemos tenido ruido del bueno.

 

España

Semana post electoral en el que ha habido ruido de sables, en particular en el PP con muchas dimisiones de los Barones, ahora viene la época de pactos, y realmente, todos tenemos en mente el tripartido catalán y algunas experiencias similares que no fueron buenas, esperemos que algo haya cambiado de verdad.
 
Elecciones locales:  Ya os hablé de ellas en la entrada del martes, no es la causa de las bajadas semanales (al menos no creo que sea la principal), pero todo ayuda, veremos si los pactos se van haciendo o cada uno se enroca en demandas absurdas. Sin entrar al fondo, parece que a unos hay que apoyarles porque sí, y cuando son ellos los que tienen que dar sus votos, tienen el «derecho» a exigir lo que les plazca…

 

 
Pero bueno, ruido se genera, eso es inevitable:

 



Indra: Ayer su CEO anunció en Sitges un cambio profundo en la estructura de la empresa, tanto a nivel geográfico como organizativo, yo sé que muchos de la comunidad la habéis vendido por suprimir el dividendo, pero en mi caso, si se acerca a los 8, 7,5€, entraré, con Telefónica detrás creo que hay cierto margen de seguridad.

 

 
ERE Caixabank: CABK ha anunciado esta semana el inicio de las negociaciones, quiere 750 bajas, principalmente en zonas de Banca Cívica (sobretodo Sevilla). La duda es, si ya sabes que vas a tener esos excedentes, para que compras esa entidad? La única que les generaba sinergias claras es Caixa Galicia, recordemos que en Cívica llevan ya más de 2 Eres antes de ser comprada, y que en el momento de incorporarse hubo otro ERE de 3.000 empleados. Las fusiones nacionales de bancos no tienen sentido económico.


IPC: 



La tendencia es claramente alcista, y se espera que en breve ya entremos en positivo (si el ruido griego y electoral no lo impide). Es buena noticia, ya que la expectativa de bajadas de precios lo único que provoca es menos consumo.

 

 
Huida de capitales: En el primer trimestre salieron de España 19.400 millones de euros, vs 800 en el marzo del año anterior.Es cierto que no es atribuible aún a las elecciones locales, pero si que Grecia + incertidumbre política genera dudas, y no hay nada más miedoso que el dinero, este segundo trimestre seguro que se ha acentuado el éxodo de dinero.

 

 
Banco de Madrid/Interdin: Buenas noticias para los clientes de ambas entidades, la mitad de los clientes de interdin ya han recuperado su dinero, y hoy aparece en prensa que las cuentas de banco de Madrid ya han sido desbloqueadas para que se empiecen las liquidaciones, al final parece que el Fogain responde bien (aunque lento), así que parece que no somos tan de pandereta como alguno podría pensar.


Movimientos en fondos de inversión:

Subscribete al Newsletter

Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

 

Ante la baja rentabilidad de los depósitos, muchos inversores han optado por iniciativa propia, o invitados «gentilmente» por sus gestores bancarios a irse a productos de gestión, evidentemente del propio banco…De ahí que las primeras gestoras sean las de los 3 bancos.
El aspecto técnico a corto plazo en el gráfico diario no es particularmente alentador, con un MACD cortado a la baja y la MM30 superada, si rompe claramente los 11.200 el siguiente nivel serán los 11.000 pero el soporte de verdad como hemos comentado en anteriores semanas se encuentra en los 10.800. En cualquier caso en el gráfico diario vemos que sigue el movimiento lateral entre esos 10.800 y los 11.600 aproximadamente,
En semanal seguimos en una tendencia de fondo alcista, si bien ahora vemos que se acerca al soporte de la MM30 que se encuentra sobre los 11.000. El  MACD ya se ha cortado a la baja, aunque llama la atención que en el Koncorde no vemos que las manos fuertes se hayan salido del mercado.

 

 

EE.UU.

 

Semana bajista para cerrar un mes de mayo pese a todo alcista, habrá que ver si se cumplo lo de «sell in may and buy in october/november».

 

 
Lo que si parece claro es que las previsiones de crecimiento han sido peores de lo esperado, hecho que influirá en las potenciales subidas de tipos.
 
El efecto Grecia también ha llegado a las tierras del tío SAM y de hecho ayer se publicaba que están empezando a presionar a UE y a Tsipras para que llegan a un acuerdo, al final velan por sus intereses: FMI y deuda exterior USA muy centrada en Europa.
 
El dólar por su parte ha seguido su canal bajista, llegando a bajar del nivel 1,09, si bien la última cotización está cercana al 1,10

 

 
A nivel técnico, el VIX fiel a su canal entre 12 y 16/17, así que ahora con el MACD cortado al alza ya podemos esperar algunos recortes adicionales esta semana próxima


 

Ruido


Como no, hablemos de Grecia, lo primero situemos en el calendario lo que nos espera antes de vacaciones:




Esta semana volveremos a tenerla marcada por ese significativo ruido, aunque haciendo memoria, en anteriores ocasiones se resolvió el asunto o en fin de semana o los primeros días de la semana, nunca se apuró a la conclusión del plazo.

En Ucrania como ya avanzamos la semana pasada vemos que vuelve el movimiento, con acercamiento de Putin de blindado a las fronteras:


En España, vamos a tener ruido para rato, con los pactos electorales que van a dar mucho que hablar, recordemos que la toma de posesión de los alcaldes será el 13 de junio, pero aún así que nadie espere que todo acabe ahí, ayuntamiento o comunidades que dependen del acuerdo de 4 partidos…lo más probable es que nos parezcamos a Italia o Israel (inestabilidad) que a los países nórdicos.


Buenas ganancias.

8 Comentarios

  1. Muy buen resumen, FM,

    Respecto a lo de CaixaBank, estaba cantado. Fusión = Absorción clientes + eliminación oficinas / empleados. CaixaBank ha absorbido Caixa Girona, Banco de Valencia, Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos, Caja Canarias y ahora Barclays. Y continuan con las mismas 5.500 oficinas aproximadamente que han tenido siempre. Piensa que Banca Cívica (Caja Navarra + Cajasol + Cara Burgos + Caja Canarias) eran más de 1.500 oficinas. ¿Donde están?

    Aparte del precio de saldo subvencionado directamente por nuestros bolsillos (se inyectan 13.000 millones públicos y se vende por 1 € simbólico) luego cuentan con ayudas para hacerlas viables y se les permite desmantelarlas.

    Un abrazo,
    CZD.

  2. Esta semana creo que va a ser más o menos tranquila pero la próxima puede ser clave en los mercados con el asunto de Grecia y el resultado de las diferentes investiduras en España.

  3. Hola DyT

    Coincido, de hecho estoy largo con mini compra etf apalancado ibex, aunque no espero grandes subidas, quizás una noticia de grecia podría hacernos subir un 2% aprox como el jueves

    Con la investiduras soy más pesimista, al final creo que no habrá acuerdos estables, y seguiremos inestables un tiempo, simplemente se abstendrán en las tomas de posesión, pero eso es aplazar el problema

    Saludos!

  4. Hola CZD

    Está claro, pero en el caso de Banca Civica es más sangrante, porque ha sido la única operación sin ayudas públicas de adquisiciones de cajas, ni EPA's ni nada, y además se tuvieron que comer las preferentes de Cívica, una operación ruinosa, que luego se cobraron con Banco de Valencia (el FROB les compensó lo anterior).

    Pero es kafkiano el hecho de que en Cataluña les falta mucho personal, y en esas zonas les sobra, entonces para que lo compras?

    Estamos camino de un Oligopolio de 5 entidades, lo único que tiene lógica son fusiones europeas para competir con los grandes bancos USA, Suizos y asiáticos.

    Un saludo!

  5. En mi oficina de CaixaBank en Barcelona hay dos personas de Caja Navarra y una de Cajasol y los viernes a las 14:00h desaparecen para irse a sus ciudades (me lo explicaba el chico que me atiende) .¿Tiene sentido? Supongo que es la globalización. Obligan a los de Sevilla a venir a Barcelona y, si no, fuera, y si aceptan, prejubilan a los de aquí, porque está claro que en número sobran los que han incorporado. Un sinsentido, vamos.

  6. El auto corrector a veces destroza lo que uno ha escrito. Quería decir que la frase sell in May and buy in october or november va camino al cumplirse un año más. Pero en nuestro caso será compra desde mayo hasta octubre. Un saludo,

  7. Hola Magallanes

    Está claro que nuestra óptica es muy diferente, y cuando todos venden puede ser buen momento de compra

    Veremos que nos depara esta semana de potencial inestabilidad

    Saludos!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here