Pues hemos tenido una semana muy movida marcada principalmente por las elecciones de Grecia, el lunes los mercados cerraron con subidas, continuando el movimiento alcista iniciado con el QE anunciado el jueves, pero los mercados no tienen memoria, y Grecia ha sido la excusa perfecta para iniciar una fase de bajadas generalizadas.
España
Los bancos el viernes ya anticipaban jornadas de nerviosismo con bajadas muy significativas, alrededor del 5%. Y ese movimiento se ha acentuado esta semana.
Como en muchas cosas de la vida muchas veces pagan justos por pecadores, ya que los bancos españoles tienen en sus carteras un volumen ridículo, 160M, por tanto, el nerviosismo con una posible quita o default de Grecia no tiene mucho sentido concentrarlo en la Banca, ya que el riesgo en todo caso es que Podemos alcance el poder, y si eso ocurriera afectaría a todas las grandes empresas, eléctricas, infraestructuras, constructoras, etc.
La noticia de la semana sin duda fue por un lado el cambio en la presidencia de Indra, que viene acompañado de la entrada de Telefónica en su capital, lo que ha provocado un auténtico boom en la acción, con subidas espectaculares, era lo que el mercado esperaba, y ahora a toro pasado muchos nos arrepentimos de no entrar a 7,6e, pero racionalmente era una acción bajista que no tenía fuerza ascendente
Sigue en curso la OPV de Aena, supuestamente con buena demanda, pero eso no se sabrá hasta que las órdenes sean firmes, y los colocadores tengan que meter baza o no..
Además, esta semana empezamos la época de presentación de resultados, con Sabadell y Popular batiendo previsiones (con moderadas subidas que luego fueron arrastradas por la corriente general).
En cambio Caixabank presentó unos resultados por debajo de lo esperado, además reformulando el 2013 con ajustes contables que rebajaban su resultado casi a la mitad, seguramente eso no gustó nada, y de ahí la bajada al iniciar la sesión del viernes de un 3%. Seguramente en otro momento no se hubiera tomado tan mal, pero con Grecia de fondo, y siendo un banco, todo se magnifica.
USA
En USA, como indicamos en la entrada de la semana pasada, el VIX anticipaba semana bajista, y así ha sido, la pregunta es si hablamos de un recorte, o de si se rompen resistencias y se rompe la fase alcista.
El Macd está a punto de cortarse al al alza y sigue por encima de sus medias, si nos fijamos hay 3 puntos álgidos en el vix, el 16/17 diciembre que superó el 23% y el 16 de octubre que llegó al 29%
Y esos días que pasó con el S&P500:

Las palabras hablan por si mismas, ojo al nivel de la MM200 que está en 1974, si lo rompe a la baja podemos irnos bastante abajo, es eso malo? no tiene porqué, eso nos dará oportunidades de compra, aunque siempre mirando de reojo el cambio euro/dólar.
Sin duda la semana ha venido marcada por las palabras de Yellen en las que dejaba caer posibles subidas de tipos, que conllevaría una apreciación del dólar, y todos sabemos que subida de tipos, bajada de bolsa, y más con esta coyuntura de dólar fuerte.
En cuanto a resultados, destaca sin duda la presentación de resultados de Apple, con subida de un 10% al abrir la sesión que luego se modero a medida que fue avanzando.
Otras en cambio tuvieron sesiones mucho más movidas, como Caterpillar o Microsoft, que presentaron resultados con su consiguiente hundimiento (aprovechamos para entrar como os expliqué ayer).
Ruido
Grecia sin duda es el principal motivo de nerviosismo, con un claro postureos de Syriza en las negociaciones, primero vetando una resolución contra Rusia y filtrando que si la UE no colabora, podría pedir ayuda a Rusia (como si Rusia estuviera en condiciones de darla…). Luego diciendo que la troika no es un interlocutor válido para la renegociación de la deuda.
Los bancos de inversión trabajan con un acuerdo de mínimo, y que esto no deja de ser puro teatro de cara a la galería, basta con ver la evolución de la prima de riesgo de los países periféricos de la eurozona, no se ha inmutado:
Por lo que respecta a Rusia, sigue en su guerra de guerrillas en Ucraina con la intención de repetir el movimiento de Crimea en la región de Donesk, y no es otra que tomar posiciones de cara a un potencial alto el fuego, y fomentar un referéndum en las regiones con mayoría étnica Rusa. El problema que ha tenido Putin es la evolución del precio del petróleo, que ha favorecido que los países de la UE tengan otras vías alternativas de suministro energético.
Finalmente, el petróleo ha seguido relativamente en su tendencia bajista esta semana, hasta que el viernes, con el mercado europeo ya cerrado, pegó el subidón en USA:
Será eso el fin de la tendencia bajista, de forma que entre el QE y la subida del crudo se neutralicen todos los peligros de deflación? Seguramente la evolución de esta semana marque el futuro a corto plazo en ese sentido
Posición Inversora para la semana
Así como la semana anterior si que parecía claro que sería una semana bajista, tanto por Grecia en el caso de Europa como por lo que adivinaba el VIX en el caso de USA, esta semana es difícil hacer ninguna previsión, si tuviera que apostar creo que el petroleo puede ser un canalizador de subidas, al menos en USA las energéticas tienen un peso específico en el índice, y estas subidas pueden amortiguar los malos resultados que pueden presentar algunas empresas.
En cualquier caso, esta puede ser una semana que marque tendencia a corto, así que hay que ser cautas y esperar con la escopeta cargada por si se presentan nuevas oportunidades de compra.
Me ha parecido muy interesante la entrada.
Yo también suelo mirar el VIX para valorar volatilidad en mercados.
Te añado a la sección de enlaces de mi blog.
Un saludo,
Dividendo en acción
http://dividendoenaccion.blogspot.com.es/
Muy buen resumen semanal.
Veremos como se comporta el mercado la próxima semana.
Un saludo
Hola DeA
A mi también me parece muy interesante tu blog, te añado a los blogs que sigo, cuantos más ojos miran, más ojos ven el mercado
un saludo
FM
Hola Asoma
Muchas gracias, esta semana tenemos motivos para subir y para bajar, aunque las manos fuertes trabajan en base a mercado alcista en europa por el QE a medio plazo
un saludo
Un buen análisis concentrado de lo que podemos esperar. Parece que la incertudumbre se ha instalado en Europa para rato (al menos varias semanas) lo que puede venir muy bien para comprar antes de los que se preve un buen futuro a medio plazo. En el mercado americano creo que el pinchazo de estos días, lo malos resultados empresariales, la caída del petroleo y la fuerza de la moneda va a seguir dando buenísimas oportunidades de compra. Habrá que guardar balas por si sigue bajando pero es difícil resistir la entreda a precios sensatos en empresas con tan excelente historial de dividendos. ¿Con respecto al mal momento euro-dolar, no parece que vaya a darse la vuelta pronto, no? Últimamente sólo oigo hablar de la paridad
El mercado está bonito, la verdad. Con tantos motivos para la volatilidad hay que estar preparados con las empresas que nos interesan y que por fin están cerca de los precios que hemos esperado durante tanto tiempo.
Muy buen resumen. Un abrazo,
CZD.
Hola rales
Eso parece, porque tanto el Qe en europa como la posible subida de tipos en usa empujan hacia la paridad
En europa hasta que no se implante el qe seguramente sigamos asi
Un saludo
Hola czd
Totalmente de acuerdo, lástima que enagas, bme o ree no se encuentren dentro de esas empresas
Habrá que seguir apostando por invertir fuera
Un saludo