Como todo el 2015, semana marcada por la política y lo ajeno a los mercados, particularmente Grecia y Rusia/Ucrania, empezamos la semana con pesimismo, y la acabamos con subidas generalizadas, cortejando máximo en USA; y cerca de ellos en España, hay que analizar si realmente tenemos motivos para estar en ellos o no.

España

Semana alcista nuevamente como la anterior, y que empezó con una rotura a la baja el lunes pasado, cuando los peores augurios se cimentaban sobre el inicio de las negociaciones sobre Grecia y el conflicto de Rusia y Ucrania, el martes ya tuvimos una subida, pero el miércoles marcó la superación de la MM30 semanas, con la que ha ido jugando el ibex en esta tendencia lateral.



Si analizamos el gráfico semanal, vemos que se acaba de cruzar el MACD con lo que podría ser el inicio de una tendencia al alza que se confirmaría con la rotura de la resistencia  de los 10.800 primero, y de los 11.100 después, si bien como indicamos la semana anterior esta resistencia está siendo un muro infranqueable.



Algunos hechos relevantes de la semana:

OPV de Aena: Sorprendente el resultado de la OPV; con subidas del 20%, conozco gente que no suele hablar de bolsa ni «jugar» como ellos dicen, que se dan con un canto en los dientes con lo fácil que ha sido ganar dinero, eso demuestra el exceso de liquidez del mercado, con muchos ahorradores sin saber en qué invertir, y aquí les ha sonado la flauta, además con la promesa de dividendos recurrentes del 5%. Puede ser un indicio de calentamiento de la bolsa.

OPV de la Saeta: Este lunes empezará a cotizar esta segunda salida a bolsa, con negocios interesantes, aunque creo que muchos tendrán en el recuerdo como fue con Iberdrola Renovables, una cosa es que el negocio pueda ser bueno o con futuro y otra lo bien que vaya al acción, aún así puede tener buen resultado, ya que los minoristas no han podido acudir, y puede ser que estén impacientes por entrar de buenas a primeras.

OHL: Buenas noticias con la reestructuración de su deuda, que ha hecho subir la acción como la espuma, sin duda, la acción se fue de rango, el momento de compra value era a 18, en mi caso al estar formando cartera a largo tenía otras prioridades (entré en repsol, bbva y mapfre). 

Arcelor: Otra que ha despegado, era cuestión de tiempo, y algunos fondos de inversión destacados value ya la tenía como una de sus posiciones preferidas, por ejemplo 

Esta claro que otras empresas de materias primeras también han remontado, con las mejoras perspectivas de la economía global en general  y las subidas del petroleo en particular. Además si vemos como han respondido las cotizaciones de las materias primas o empresas como BHP Billiton con subidas relevantes en el último mes tiene sentido y seguramente se confirme si la bolsa no se derrumba.

Banca: Hace 2 semanas, cuando entré en Caixabank, indicaba que no tenía lógica el derrumbe de los bancos el día antes de las elecciones de Grecia, porque de hecho su exposición es mínima, y de momento han cerrado el GAP, yo también he cerrado mi posición como dije ayer, aunque creo que por técnico CABK puede seguir subiendo hasta los 4,30 primero, y luego 4,5

Para operativas a corto plazo pueden ser B.Sabadell y LiderBank, aunque a mi me gusta CABK, porque si el mercado se tuerce es un valor con RPD bueno, y el que mejor ratio de capital tiene.


USA

Semana de transición en USA; con subidas moderadas, a la espera de definición, la semana pasada ya hablamos de la gran bajada de los REITS el viernes, y esta semana han seguido esa tendencia con la publicación de resultados de HCP. 

El motivo aparente es que las palabras de Yellen de una potencial subida de tipos, hacen que la rentabilidad exigida a los REIT suba, y por eso deba ajustarse, si un bono paga un 3% y un REIT un 4%, seguramente me iré al bono, así que la bajada de precios hará que se recuperen niveles de Yield más atractivos. En mi caso tengo ganas de entrar al sector.
 
Por su parte el VIX sigue a niveles cada vez más bajos y se acerca a puntos que pueden anticipar un repunte, con la consiguiente bajada en las bolsa, si nos fijamos en septiembre y diciembre ya pasó, y coincidió con los mínimos de las bolsas en octubre y el propio diciembre:
 
 
 
 

Ruido

Seguimos con Grecia, y lo que nos queda. Parece que todo está arreglado si vemos las bolsas, en particular las periféricas, pero en realidad nada ha cambiado, Grecia sigue con sus postureos de cara a la galería, y al final, parece que no hay más opción para todos que llegar a un acuerdo, la única duda es que concesiones harán para que Syriza pueda justificarse antes sus electores. De momento lo único que ha cambiado es la ausencia de corbatas.

Más de los mismo en Ucrania, el hecho de que haya un alto al fuego tampoco cambia nada, ya que no es el primero, e igual tampoco el último, Putin sigue en su campaña más de cara a la política interna de alimentar la guerra al exterior para distraer la atención de la crisis económica, además el petroleo le ha dado un respiro, aunque veremos si ha sido transitorio como moneda de cambio a una posición menos guerrera, o simplemente esa subida ha venido para quedarse.

En todo caso, nada está arreglado,y en cualquier momento volveremos a estar en las mismas.

Por ello, ni antes el ruido era tan malo, ni ahora tan bueno, por tanto, ese es la razón que me recomienda estar muy cauto en los mercados, y por eso cerré mi posición en CABK, puede ser que se confirme todo y rompamos máximos, pero el mercado suele ser muy traidor.

Posición inversora

Por fundamentales, la bolsa europea, y la Española en particular, tiene sentido que aborde máximos, y podría romper la barrera de los 10.800. Por técnico tan bien, en semanal el ibex ha cruzado el MACD y el diario ha roto al alza las Medias móviles, entonces está claro, subida…?

Pues no está tan claro, tenemos motivos para la subida, pero el mercado a corto plazo no sigue una lógica concreta, ni fueron lógicas las bajadas por Grecia, ni ahora son lógicas las subidas de esta semana por Grecia o Ucrania, ya que ninguno de los 2 casos está cerrado, simplemente las subidas son por puras especulaciones.

Posiblemente asistamos a recortes, bien inmediatos sin romper los 10.800, bien un pullback posterior. En el caso de USA, rompiendo máximos, es fácil esperar nuevos recortes por cualquier excusa, además con los niveles muy bajos de VIX. Allí hay valores interesantes, que a poco que la bolsa en general baje nos puede dar oportunidad de compra: PM, JNJ, PG o Baxter, además de  los ya comentados REIT pueden ser opciones para esta semana. En UK seguimos vigilando National Grid y Sainsbury.

Calendario próxima semana

Como eventos destacados para esta semana tenemos:
 
Lunes:
Balanza comercial zona euro
Cotización OPV La Saeta
 
Martes:
Resultados: Gas natural
Resultados: Orange
Resultados: British American Tobacco
Miércoles:
Permisos construcción USA
Índice producción USA
Producción industrial USA
Resultados: Abertis
Resultados: Iberdrola

Jueves:
Índice producción FED
Confianza del consumidor UE
Resultados: Wal-Mart
Resultados: Centrica
Resultados: Priceline
 
Viernes:
PMI Zona Euro
Resultados: Danone
Resultados: Standard Life

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here