Esta semana no podré acudir a mi cita diaria con vosotros en el análisis semanal del mercado y de las expectativas para la siguiente, puesto que cuando leas estas línea estaré de viaje de vacaciones.

 
Como he comentado en alguna entrada referente a consejos de ahorro en divisas y demás, viajar para mi no se trata de un lujo, ni de un gasto, sino de una inversión, y por tanto, tiene le mismo tratamiento que el resto de mis inversiones, aunque en este caso el retorno que obtenemos no es económico, y por tanto no es tan fácilmente cuantificable.

 
En todo caso, estoy convencido que merece sobradamente la pena, ya que al final no viajamos para visitar atracciones, o para estar con alguien, sino para enriquecer nuestra visión del mundo al convivir con otras culturas y otras formas de pensar y de hacer. Eso al final nos abre la mente, y nos descubre nuevas realidades.

Modelos de negocio que funcionan

Desde un punto de vista económico, podemos ver nuevos modelos de negocio que funcionan y que seguramente veremos en breve en nuestras ciudades.
 
Hace año, si viajabas a USA o UK y veías un Starbucks completamente lleno, era fácil esperar la colonización que hemos tenido en las grandes ciudades españolas, y es que no hace falta ir a Shinjuku para disfrutar de un buen Ramen, ahora podemos comerlo en los buenos restaurantes de nuestras ciudades.
 
En este caso, podemos aplicar lo que decía Peter Lynch, y es que la forma más fácil de seleccionar nuestras inversiones, en su caso, era ir de compras con su mujer, y a partir de ahí, cogía ideas de inversión, particularmente aquellas empresas con una ventaja competitiva clara (en su caso hablaba de un ejemplo curioso, unas medias).

Hace unas semanas escribía un artículo referente a la salida a bolsa de Shake Shake, un nuevo concepto de hamburguesería que muchos ya habíamos probado en la realidad, seguramente por eso, el día que salío a bolsa tuve subidas brutas, los consumidores fieles se convierten en inversores, pensando que si les gusta consumir en un local que ven lleno, muchos otros lo harán y las empresa creceça (es una lógica simple, pero real).

Viajar es caro?

La respuesta es depende,como siempre.


Inversión dinero vs tiempo

Toda inversión requiere movilizar recursos, y por tanto tiene un coste, que bien puede ser económico o en tiempo. A más tiempo dedicado, menos coste. Sino quieres dedicar nada, vas a cualquier agencia de viaje, y te lo hacen todo (evidentemente se lo cobran sobradamente).

En mi caso, procuro minimizar lo primero, y por ello dedico tiempo a buscar los vuelos, los mejores hoteles calidad/precio, sitios para comer, actividades….

Planificación

 
Para viajar puedes hacerlo como se hacia hace años, según me cuentan compañeros de trabajo que hace tiempo que lo hace, que tienen vuelos cogidos, y nada más, van a la aventura.

En mi caso, procuro planificar lo más relevante, y nos hacemos guías de viaje, con información útil, consejos, sitios para comer, traslados, etc. Los alojamientos todos cogidos.Se puede ir a hoteles de nivel alto (3-4*) a precios de albergue.


Es el mismo caso que una inversión, si la haces sin ningún estudio previo, pues te puede salir bien o mal (probablemente lo segundo), en cambio si tienes bien definido siempre hay cosas que salen mal, pero se trata de minimizarlo en la medida de lo posible.


Tipo de viaje

Como en todo en la vida, hay muchas formas de viajar, por agencia con todo contratado, o aunque sea por libre, también hay muchos tipos de viaje. Con tiempo y paciencia, en vuelos y hoteles podemos encontrar rebajas de más del 60-70% sobre la tarifa oficial, así que vale la pena.

De todas formas podemos disfrutar igual de mochileros por Indonesia que de Shopping por NYC, en la variedad está el gusto.

Conclusión

Viajar tiene un coste, y para disfrutar de unas buenas vacaciones no hace falta ir a la otra parte del mundo, pero el poder ver otras realidades y formas de vida, te otorga una nueva visión del mundo, o al menos diferente, no se trata de ver cosas, sino de cambiar nuestra forma de verlas.


4 Comentarios

  1. Viajar además de ayudarnos a descansar y desconectar, tiene, como bien señalas la gran ventaja de ayudar a enriquecer nuestra mente puesto que vemos costumbres y modos de vida diferentes. Siendo por todo ello mas abiertos de mente y tolerantes. Saludos,

  2. Hola FM, es una buenísima inversión, me alegro que pienses así.

    Yo tengo vuelos comprados para junio, ahora estoy consultando alojamientos y leyendo guías de viajeros. Gracias a Internet podemos ir a cualquier parte del mundo con todo planificado y sin perdernos nada.

    Un saludo y a disfrutar

  3. Hola Magallanes

    Sin duda, además de según dónde vayamos, nos da una buena visión de los mercados y que puede funcionar en otros países y que se cuece

    En mi caso, me ha sido muy útil, y en breve os expondré mis conclusiones

    Saludos

  4. Hola Asoma

    Está claro que hoy en día el que no viaja por libre es porque no quiere (en el 90% de destinos claro)

    Además de desconectar, según el destino a los inversores nos puede dar una buena visión de qué se cuece en otros países

    Saludos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here