En otras entradas ya he hecho comparaciones one to one entre varios brokers, algunos de los más utilizados por foreros/bloggeros, en este caso voy a hacer una entrada algo diferente, ya que no lo reviso desde mi óptica, sino que lo hago teniendo en cuenta el más adecuado para alguien averso al riesgo (me refiero averso al riesgo de crédito, no al de mercado) y con un horizonte temporal de inversión más limitado.

En concreto pienso en el broker adecuado para mis padres, que ya operan en ING pero el problema es que ya están en el límite a partir del cual el fondo de inversiones holandés ya no les cubre (recordemos, 20.000€ por titular, como son cotitulares, serían 40.000€).


De hecho, mi idea era, como yo, abrir una cuenta en IB para operar en acciones internacionales de forma diversificada y también tener una cuenta fuera de España por lo que pueda pasar, pero ahora no lo tengo tan claro. Hay algunas consideraciones a tener en cuenta:

 
Formulario 720 y posibles sanciones: En esta entrada veíamos las posibles consecuencias que podía tener no declarar, el importe límite son 50.000 por titular, y por tanto, serían necesarios 100.000e para tener que declarar, así que a corto plazo no es un impedimento que deba frenarnos para buscar brokers internacionales.
 
Declaración de la renta:Este es un punto que sí es relevante, y es que el broker tenga comunicación con la AEAT en las operaciones de compra/venta y en las operaciones de cobro de dividendos. Realmente en mi declaración ya asumo que tendré que hacer la «matada» de gestionar la información fiscal con IB y Degiro, pero en el caso de mis padres me da pereza.
 
Impuesto de sucesiones en España: Otro elemento a considerar, esperemos que tarde mucho en tener que aplicarse, pero no sé como serían las gestiones en cuentas omnibus, y tampoco sé que tratamiento dan brokers internacionales (si alguno desgraciadamente ha tenido la experiencia os invito a compartirla).
 
Impuesto de sucesiones en USA: Realmente es algo que ni me había planteado hasta que crazybone destapó la liebre en base a una entrada en Rankia. Cazadividendos e impuestosindependenciafinanciera han tratado el tema en sus blogs y realmente estar expuestos a lo que decida la autoridad fiscal de otros países no me hace ninguna gracia.
 
 
Por ello, he iniciado el casting, y realmente la opción que me encajaría es un ING 2.0 con cobertura del fondo garantía de inversiones español de 100.000€, pero está complicado, así que veamos las opciones que nos da el mercado hoy en día:
 


NACIONALES NOMINATIVAS:

 
Comisión de custodia: Sí, pero con matices, si ofrecemos las acciones para alquiler por un importe de 5.000€ no se cobra (podemos pedir un tipo elevado y no se completaría).
Comisión dividendos/ampliaciones: No
Cuenta Nominativa: SI
Cuenta Nacional: SI
Comunicación con Hacienda: SI
Comisión compra/venta: 0-1.500:3,95€; 1.500-6.000:6,95€; 6.000-60.000:8,95€.  Más cánones
Comisión mantenimiento:No
Modelo 720:NO
A favor: Tienes todos los productos.
En contra: Plataforma floja, quejas de clientes, incertidumbre por el cambio de dueños tras la venta ayer de toda la participación de Caixabank a Societe.
 
 
 
A notar: como es el intermediario usado por ING, hay que restarle por prudencia de la garantía los importes de ING. Ejemplo, si tengo 20.000€ en ING, yo en renta4 no pasaría de 80.000€
 
 

Comisión de custodia: 0,033%,mínimo 1,25€ mensuales.

Comisión dividendos/ampliaciones: 0,075%- Mínimo 0,09€
Cuenta Nominativa: SI
Cuenta Nacional: SI
Comunicación con Hacienda: SI
Comisión compra/venta: 0-3.000:3€; 3.000-6.000: 5€; 6.000 a 90.000:0,15%  Más cánones
Comisión mantenimiento: 3 euros, Si domiciliamos ingresos mensuales de 200€ no lo cobran
Modelo 720:NO
A favor:  Ya lo uso para fondos, comisiones aceptables si no nos cobran custodia.
En contra:  Ya tendríamos riesgos vía ING
 
 
 
Comisión de custodia: 0,04% por valor, mínimo 4€ trimestrales.(Nota: he conseguido que me rebajen la custodia a la mitad).
Comisión dividendos/ampliaciones: 0,25%- Mínimo 1,2€
Cuenta Nominativa: SI
Cuenta Nacional: SI
Comunicación con Hacienda: SI
Comisión compra/venta: 0-90.000:8€ más cánones.
Comisión mantenimiento: Puede tener, no en mi caso, tienen pensión domiciliada.
Modelo 720:NO
A favor:  Ya tienen cuenta, banco solvente, buena plataforma, y buen servicio. 
En contra:  Comisiones de custodia y cobro de dividendos
 
 
 
Comisión de custodia: 20€ trimestre más iva tarifa plana
Comisión dividendos/ampliaciones: 1€
Cuenta Nominativa: SI
Cuenta Nacional: SI
Comunicación con Hacienda: SI
Comisión compra/venta: 0-1.900:2,75€; 1.000-2.500:4,75€; 2.500-25.000:9,75€.  Más cánones 
Comisión mantenimiento: No
Modelo 720:NO
A favor:  banco solvente, tiene un abanico de fondos muy interesante (indexados gamas vip)
En contra:  Comisiones de custodia y cobro de dividendos
 
 
 
Comisión de custodia: 0,005%, mínimo 1,66€ mensuales.Si se realiza una compra al mes no cobran custodia, interesante que es sobre el total de la cartera, no por acción.
Comisión dividendos/ampliaciones: NO
Cuenta Nominativa: SI
Cuenta Nacional: SI
Comunicación con Hacienda: SI
Comisión compra/venta: 0-4.000:6€; 4.000-100.000:9€, Más cánones 
Comisión mantenimiento: No
Modelo 720:NO
A favor:  banco solvente,condiciones interesantes, sobre todo el que no cobren comisiones de dividendos y la custodia quede exenta con una compra.
En contra:  Productos limitados, no tengo cuenta, antes operaban a través de cajas.
 




NACIONALES OMNIBUS:

Comisión de custodia: No
Comisión dividendos/ampliaciones: No
Cuenta Nominativa: No, Omnibus.
Cuenta Nacional: SI
Comunicación con Hacienda: SI (en compra/venta seguro, en dividendos tengo dudas, alguien puede confirmarlo??)
Comisión compra/venta: 0,08% mín. 8€, incluye cánones.
Comisión mantenimiento: No
Modelo 720:NO
A favor:  Comisiones atractivas, incluído en Fogain
En contra:  Cuenta omnibus,  potencial dificultad para sucesiones???
 
 

INTERNACIONALES:

 
 
 
 
Comisión de custodia: No
Comisión dividendos/ampliaciones: No
Cuenta Nominativa: No, Omnibus.
Cuenta Nacional: NO
Comunicación con Hacienda: NO
Comisión compra/venta:0,1% mín. 4€, incluye cánones.
Comisión mantenimiento: 10$ de gasto mínimo en comisiones.
Modelo 720: SI
A favor:  Gran broker, tiene de todo, muy profesional.
En contra:  Cuenta omnibus,  gasto mínimo comisiones, modelo 720.
 
Comisión de custodia: No
Comisión dividendos/ampliaciones: No
Cuenta Nominativa: No, Omnibus.
Cuenta Nacional: NO
Comunicación con Hacienda: SI (en compra/venta los usuarios dicen que sí, en dividendos tengo dudas, alguien puede confirmarlo??)
Comisión compra/venta:0-12.000: 6€, incluye cánones.
Comisión mantenimiento: No
Modelo 720: SI
A favor:  Comisiones atractivas
En contra:  Cuenta omnibus,  límite de cobetura 25.000, modelo 720
 
 
 
He obviado alguno como Degiro porque no encaja en el perfil buscado, o activotrade o similares porque al final son meros intermediarios de IB y para eso cojo directamente IB. 
 
Cuales son vuestros brokers? los recomendáis? por cual apostaríais vosotros?
 
Buenos Beneficios.

28 Comentarios

  1. Lo cierto es que todos tienen sus peros, no hay el broker perfecto. Yo probablemente cogeria ING o Selfbank para acciones españolas y Clicktrade para acciones internacionales.
    A pesar de los 20000 euros del FOGAIN de ING es un banco de los sistémicos y que Holanda no dejaría caer, de hecho sino recuerdo mal ya le ayudaron y devolvió todas las ayudas. Además si tenemos acciones nominativas menos problemas aún.
    Yo actualmente tengo ING / Clicktrade / Degiro

  2. Hola!, creo que en lo que has puesto de r4 puede incitar al error ya que la comision de custodia no te la quitan, la que te evitas si ingresas 200 euros es la comision de mantenimiento,pues sino seria de 3 euros. Tambien la comision de custodia es 0.033%, vamos que has metido un 0 de mas 🙂 y el minimo es 1.25 (Lo pone en su web Min 1,25 € Max 0,033% s/nominal)

    Creo que seria mas claro asi

    Comisión de custodia: 0,033%,mínimo 1,25€ mensuales.
    Comisión mantenimiento: 3 euros, Si domiciliamos ingresos mensuales de 200€ no lo cobran

    Saludos

  3. Hola,

    Una duda: al final llegamos a la conclusión de que con OreyiTrade no hace falta el modelo 720, porque tiene cuenta española e informa a la Agencia Tributaria, pero no estoy seguro. ¿Tienes info que indique que sí hay que hacerlo?

    Respecto a qué broker escoger, creo que un perfil conservador debería optar por una diversificación alta por lo que pueda pasar. Sé que yo me paso en este aspecto, pero mejor distribuir tu patrimonio entre varias entidades, y aprovechar cada una para lo que nos resulte más adecuado.

    Un abrazo,
    CZD.

  4. Hola Crazybone

    No te fías de que sean sistémicos, conozco algo del tema de resolución bancaria, y las hipótesis son que no se va a rescatar a ningún banco, y que en sus planes de resolución deben asumir pérdidas bonistas y tenedores de deuda, activando Fondos de garantía

    Yo por prudencia no lo contemplo como un salvavidas.

    Un abrazo!

  5. Hola CZD

    Yo tampoco estoy seguro, lo he indicado por la experiencia de la gente que trabaja en él, como Roberto Carlos que lo indicó en tu blog, o gente de rankia

    Estoy de acuerdo en lo que indicas, pero el tema es no pagar comisiones innecesarias (custodia, dividendos….)

    Y al final es un tema beneficio/coste también, seguro que no son adecuados para mis padres los mismos brokers que uso yo (degiro, clicktrade, IB….)

    Un abrazo!

  6. Si, está claro que no hay nada seguro. No obstante quería decir que es mas dificil que quiebre ING que es un banco de los grandes a otro banco/broker mas pequeño. Es decir, yo veo muchisimo mas seguro ING que Clicktrade a pesar del fondo de garantía.

    Te refieres a que en el futuro no se va a rescatar a ningún banco mas? Y si es así quien ha decidido eso, España o la UE?

  7. Hola Crzybone

    Lo que ahora está encima de la mesa es todo el proceso de resolución bancaria, tutelado por el BCE

    En España el responsable de resolución es el Banco de España (siempre tutelado por el BDE).

    Y lo que hacen es pedirle a los bancos planes de resolución, con indicadores previos, que incluyen medidas de liquidación, básicamente, venta de activos y quitas a la deuda, pero vamos, que el papel que se da al soporte público es de Fondo de garantía de depósitos e inversiones, lo que esté fuera de eso, al menos en teoría, asume riesgos.

    Mi opinión es que eso será así si hay una entidad con problemas (Caso Espíritu Santo), si es todo el sistema no y si habría rescate a todos.

    De todas formas, estoy totalmente de acuerdo contigo, que es mejor tener a ING que clicktrade (cuentas nominativas, entidad grande, etc)

    Un abrazo!

  8. Hola Finanzasmania,

    Hace un tiempo que inicié por mi parte un estudio sobre las opciones de otros brokers por diversificar y me encontré con algo parecido, al final a todos les encontraba alguna pega y ahí me quedé.

    Ahora mismo uso fundamentalmente Ahorro Corporación. Por cierto, te puedes ahorrar la comisión de custodia con una compra al mes, aunque sea venta de derechos por ejemplo y la comisión es de mensual, no trimestral, eso si por toda la cartera, no por valor lo que la reduce mucho si un mes no compras (creo que todavía no se ha dado el caso)

    No me importaría ir a Bankinter por ejemplo (un banco muy seguro) si la comisión de custodia fuera razonable, pero al final si tienes unos cuantos valores te sangran a comisiones.

    BNP Paribas puede ser una opción razonable para una cartera grande, 20€ al trimestre por todo y te olvidas (y estas en un banco con ciertas garantías).

    Al final o negocias y domicilias nomina o similar o los bancos es complicado, una pena.

    Un saludo

  9. A mi ING me parece lo mejor que hay. Lo de los 20.000 euros es sin duda importante pero yo tengo confianza en un banco como ING y su futuro (llamarme confiado).

  10. Hola DyT

    Sin duda me parece la mejor opción, de hecho no me plantearía otra para mis padres si no fuera por los 20.000€ (más operando en ibex)

    Pero nunca se sabe lo que puede pasar, porque al final ING es un Holding complejo (tiene la rama seguros con National Nederlanden), y los bankos de otros países son subempresas, podría darse el caso extremo que la matriz la venda o la cierre…

    No es un caso como BBVA o Santander con los negocios de fuera, que están dentro de la empresa

    Dicho eso, hasta que alcances el límite no me complicaría con otros brokers

    Un saludo!

  11. Hola IeD

    Interesa lo que indicas de Ahorro, lo tienes contratado a través de alguna caja o directamente? antes lo recuerdo de caixa galicia, pero ahora con evobanco no sé si dan servicio ni si las comisiones son las mismas que hacerlo con ellos directamente

    Un abrazo

  12. Yo usaba el de ahorro corporación y me parece una opción interesante. Aunque ahora no tengo dinero en el porque traspasé todo a IB, espero empezar pronto mi estrategia con fondos desde ahí. Las comisiones son bastante competitivas.

    El trato es muy bueno tanto para abrir la cuenta como para consultas.

    Un abrazo!

  13. Hombre, con 2 opiniones cualificadas como las vuestras quedan pocas dudas

    Comprandoactivos tuviste problemas para el traspaso a IB? He leído que entre omnibus y nominativas no se entienden muy bien, pero no se si es en ambos sentidos, o de omnibus a nominativa

    Un abrazo!

  14. No hice un traspaso de acciones sino que hice una rotación, comprando en IB y después vendiendo en Ahorro a un precio superior que me compensase el posible pago de plusvalías.

    Hice esto entre otras cosas porque el traspaso tardaría cerca de 2 meses y de cara a hacienda, pueden interpretarlo como una compra-venta, por lo que decidí hacerlo así y no complicarme.

    Un abrazo

  15. He estado repasando por encima los fondos en ahorro y tu comentas que tiene un abanico muy interesante (indexados gamas vip) pero no los encuentro… solo he logrado encontrar 3 de inversión pasiva y las comisiones no son baratas.

    Un abrazo

  16. Errata, venía de BNPP, ese punto a favor es de BNPP que al parecer (yo no tengo cuenta) tiene muchos indexados de gamas baratas a 1.000€, disculpa el error

    Sobre el paso a IB, al compra a un precio superior en el nuevo broker, declaraste las plusvalías anteriores, o lo tienes "en barbecho" hasta que vendas si algún día lo haces?

    Un saludo!

  17. He declarado parte de las plusvalías en esta declaración porque he intentado acelerar el proceso, ya que en 2014 podría evitar el pago de plusvalías porque fue un año flojo de ingresos.

    Me han quedado unos 2000 euros de plusvalías que tendré que declarar este año porque no pude vender hasta enero-febrero.

    Este año si que tocará pasar por hacienda y pagar, pero como te comentaba, ya he vendido a un precio superior para compensar este pago de plusvalías y no perder dinero en la rotación.

    Un abrazo

  18. Buena estrategia, y algo importante de ahorro.com, que cobran poco por traspasos o cambios de titularidad (herencias…). En cambio,no tengo tan claro como sería el proceso un un broker omnibus aunque sea nacional

    Un saludo!

  19. Hola.

    Yo utilizo ING para acciones españolas y Degiro para acciones USA y de UK. También empleaba Clicktrade para acciones españolas, pero voy a dejar de utilizar este broker, porque la cuenta es omnibus y también porque las comisiones de compra no son de 8 euros, sino que son de 8 euros más otros 8 euros que se quedan "bloqueados" para el momento que se vendan las acciones que se compren. Es decir, cada vez que se compran acciones, me quedo sin 16 euros. Para una estrategia de buy&hold, donde apenas vendo acciones, no me convence en absoluto el tener permanentemente bloqueados para toda la vida "un montón de 8 euros" (actualmente en mi caso tengo bloqueados 48 euros). Estos euros bloqueados sólo se desbloquean cuando se venden las acciones.

    Estoy pensando en utilizar alguno de los brokers de Ahorro Corporación, de SelfBank o de Unoe, pues todos tienen cuentas nominativas y las comisiones de compra son bajas, aunque las comisiones de mantenimiento no son nulas.

    Para acciones de otros países, de momento sólo empleo Degiro.

  20. Hola Antonio

    Me parece una buena combinación inicial, yo tengo abierta cuenta en clicktrade, pero cosas como la que indicas de que te retengan ya la comisión de venta me echan para atrás

    un saludo!

  21. El broker BNP Paribas parece interesante, por 20 € al trimestre la comisión de custodia independientemente del valor de cartera y 1 € por dividendos.

    De momento con ING me sobra, pero es un broker a tener en cuenta.

    Saludos.

  22. Hola CarlosC

    La verdad es que si la cartera es, o pensamos que será de cierto volumen, me parece una alternativa muy interesante con cuenta nominativa, FGI español, y fondos interesantes

    Un saludo!

  23. Hola!
    Hola!
    Quería hacer una pregunta principalmente a Finanzasmania sobre el broker Bnp paribas. En esta entrada se afirma que no hace falta hacer el modelo 720 con este broker. He estado mirando sobre el y de lo que aun no estoy seguro es de si tienen cuenta nacional y cuales son demás exigencias que se le piden al broker para saber que está en España.
    ¿Podeís confirmarlo? Mil gracias de antemano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here