Como la mayoría ya sabréis desde principios de este año con la entrada en vigor de la nueva normativa de MIFID2 ha dejado de ser posible contratar los ETF domiciliados en USA por parte de inversores europeos. En la entrada de hoy vamos a ver cómo contratar ETF USA desde España en estos momentos.
En algunos casos, los emisores ya han sacados réplicas que cumplen la normativa en Europa, pero hay mucha menos variedad, y sobretodo, la liquidez es muy reducida, además de tener ineficiencias fiscales sobretodo en el cobro de dividendos.
Contenido
Los bróker bloquean la operativa
Primero fueron algunos bróker los que bloquearon su compra el día 1 de enero, por ejemplo ING:
Estimado cliente:Este mes de enero entra en vigor la normativa europea PRIIPS (Packaged Retail and Insurance-Based Investment Products), que regula la información clave (DFI o Documento de Datos Fundamentales para el Inversor) de algunos productos de inversión minoristas. P ara adaptarnos a esta normativa, la contratación de ETFs se limita a los negociados en mercados europeos que tengan pasaporte europeo (UCITS). Por tanto, ya no va a ser posible adquirir ETFs en los mercados americanos NASDAQ o AMEX.
Si sigues teniendo ETFs en mercados americanos, podrás mantenerlos en tu cartera y venderlos cuando desees, pero no tendrás la posibilidad de adquirir más. En cualquier caso, siempre podrás seguir invirtiendo en ETFs similares negociados en mercados europeos. Entra en el «Selector de ETFs» de Broker NARANJA para buscarlos según su política de inversión.
Como siempre, puedes consultar tu Broker NARANJA en tu «Área Clientes» de la app y web.
O también tenemos el ejemplo de Degiro:
De acuerdo con la nueva legislación europea (MiFID II), los emisores de ETFs y derivados están obligados a proporcionar documentación en el idioma del país donde reside el comprador, con el fin de una mayor portección e información hacia los inversores. Muchos emisores extranjeros han decidido redactar estos documentos en su propio idioma local por consiguiente estos productos ya no se podrán adquirir en nuestra plataforma, a partir del 2 de enero, hasta que se cumplan los requisitos de idioma.
¿A qué productos afectará?
Serán una selección de ETFs y derivados extranjeros que no proporcionan documentación en castellano. Por ejemplo, ETF de Vanguard o iShares.
Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
¿Cuánto tiempo durará?
Esto diferirá del producto y únicamente depende de las entidades emisoras. Tan pronto como la documentación en castellano esté disponible, los productos serán negociables de nuevo en nuestra plataforma.
¿Puedo mantener o vender estos productos?
Sí, el cambio en la regulación solo impide comprar estos productos en nuestra plataforma. Al mantenerlos o venderlos el funcionamiento será como se hizo anteriormente.
¿Puedo comprar estos ETF y derivados con otras entidades?
Como esto es el resultado de un cambio en la legislación europea, todas las partes emisoras en Europa deben cumplir con esta demanda. Para usted, como cliente español, todos los intermediarios españoles solo podrán ofrecer estos productos cuando la documentación esté disponible en castellano.
Posteriormente fueron todos los nacionales e incluso otros internacionales como Interactive Broker para los clientes europeos.
Cómo contratar ETF USA desde España
Actualmente tenemos algunas formas de intentar salvar ese escollo, que dicho sea de paso, es bastante ridículo. Podemos contratar cfd, derivados de todo tipo, pero en cambio no un ETF cuyo folleto no está en castellano. Veamos algunas alternativas para poder utilizarlos.
Declararse inversor profesional
La limitación que bloquea la operativa únicamente afecta a los clientes minoristas, por tanto, los clientes profesionales pueden seguir operando sin ningún tipo de problema. La cuestión es que se necesita para ser inversor profesional a efectos de normativa Midid 2. Además de grandes empresas, sociedades de inversión y demás, hay un caso en el que personas físicas pueden acogerse, la norma indica:
Asimismo, determinados clientes, entre los que se incluyen los organismos del sector público, las autoridades públicas locales, los municipios y los inversores minoristas, podrían ser considerados como profesionales, si así lo solicitan, siempre que cumplan, como mínimo, dos de los siguientes requisitos:
-
Que el cliente haya realizado en el mercado de valores de que se trate operaciones de volumen significativo con una frecuencia media de 10 por trimestre durante los cuatro trimestres anteriores;
-
Que el valor de la cartera de instrumentos financieros del cliente, formada por depósitos de efectivo e instrumentos financieros, sea superior a 500.000 euros;
-
Que el cliente ocupe o haya ocupado por lo menos durante un año un cargo profesional en el sector financiero que requiera conocimientos sobre las operaciones o los servicios previstos.
Por tanto, si cumplimos 2 de esos 3 requisitos podemos pedir a nuestra entidad financiera o bróker que nos cambie de clasificación.
En el caso de Interactive Brokers, al primer requisito le añaden que el volumen de las operaciones superen los 200.000 euros, y que el valor de tu cartera actual sea mayor a 50.000 euros.
Operar los ETF con opciones
a) Posición sintética
Como hemos comentado, es kafkiano, no podemos comprar una acción de un ETF pero sí podemos hacer operativas con derivados. Un clásico es replicar la posición larga de un ETF mediante opciones.
Es muy simple, si queremos replicar el comportamiento de ir largo de 100 ETF sólo tenemos que vender una opción de venta PUT y compra una opción de compra Call. De esa forma nuestro rendimiento sería similar a tener comprado 100 posiciones del ETF
b)Buscar que nos ejecuten la opción
No podemos comprar de forma directa posiciones en un Etf pero nada impide que tomemos posiciones mediante la ejecución de opciones. Para ello, tenemos que buscar estar muy «in the money». Por poner un ejemplo, si un ETF cotiza a 100 euros y vendemos una put a 110 y con un vencimiento muy cercano, incluso pocos días para aquellos ETF más grandes que tienen opciones semanales.
De esa forma, si no pasa nada raro, al acabar la semana tendremos 100 posiciones en nuestra cartera
Evidentemente el principal problema es tener que trabajar con múltiplos de 100 y un bróker que permita esa operativa.
Operativa con CFD
Es bien sabido que operar con CFD conlleva ineficiencias y costes de financiación al ser una operativa apalancada. Si queremos tener una cartera a largo plazo, difícilmente será una buena opción, pero para inversiones más tácticas puede servirnos para tener exposición a activos que de otro modo no tendríamos.
Clicktrade
Aunque habría que confirmar si actualmente aún se puede, hacer una semanas algunos clientes reportaban que estaba habilitada la compra de ETF Usa. Sería una cuestión a confirmar.
Mi experiencia
En mi caso, he usado la operativa de asignación de opciones en primera instancia, y actualmente me he declarado cliente profesional pudiendo comprar ya sin problemas ETF domiciliados en USA.
Hay un hilo interesante en masdividendos dónde el usuario Fabala, gran experto en ETF y opciones, comparte su experiencia con ello.
Aprovecho para desearos feliz navidad a todos.
Buenos Beneficios
Buenos días,
Gracias por tan interesante artículo.
Totalmente incongruente que capen la contratación de dichos ETFs USA y permitan el uso de derivados.
Personalmente me he encontrado con la situación que un asesor financiero de un reconocido broker nacional (prefiero no mencionar nombre), me ofreció la posibilidad de actualizar mi perfil a profesional, (sin cumplir ninguno de los tres requisitos por mi parte) y de esta manera tener acceso al abanico de ETFs USA.
Me gusta hacer las cosas dentro del marco legal y desestimé la propuesta.
¿Realmente es tan sencillo y sin ninguna posible consecuencia, omitir ciertos datos para conseguir la etiqueta «profesional»? No podría generar problemas en un futuro?
Me sorprende que dicha información no sea contrastada para conseguir actualizar el perfil. Desconozco las posibles consecuencias de omitir dichos datos.
Un saludo!
Hola Carles
Es sorprendente lo que comentas, pues esa actuación puede suponer un gran perjuicio para su entidad, pues el regulador persigue explícitamente alentar a los inversores a declararse profesionales sin serlo, y peor aún no comprobar que lo sean
En mi caso, me he declarado en un fondo y en un bróker, y en ambos casos han comprobado que lo sea
Los perjuicios para ti son una menor protección, ya que ante una denuncia por no entender los productos, como inversor profesional tienes las de perder, siendo particular la entidad deberá demostrar que te ha dado toda la información
Un abrazo
Hola! Muchas gracias por tu aportación. La verdad es que me va super bien la información.
A mi me gustaría invertir en un ETF que invierta en Tierras Raras, que creo que en Europa no hay ninguno y en USA sí. Igualmente, sabes de algo alguno interesante dentro de este mercado?
Entonces me planteo invertir a través de Opciones, no sé si es la mejor opción porque he leído que a 1 o 1,5 años bien, pero que a largo plazo no es tan conveniente. Mi idea es invertir a Largo Plazo, 5 años.
He llamado a DeGiro y me dicen que no tienen opciones para Mercado americano, solo índices principales. He leido que Interactive Brokers sí que deja. Sabes si hay otro?
Muchas Gracias! Un abrazo!
Miquel
Hola Miquel
Pues opciones USA el mejor es IB, que te ofrece acceso a todo
Saludos,