Esta semana h sido testigo de una conversación relacionada con la famosa carrera de las ratas que describe T. Kiyosaki en padre rico, padre pobre, evidentemente los actores principales no sabrán ni qué es ni quien es el autor.
Mis compañeros de trabajo hablaban de la compra de un coche nuevo de uno de ellos, para lo que iba a pedir un préstamo bancario para pagarlo en cómodos plazos. No conozco mucho la situación financiera y familiar des susodicho, pero por lo que oí en la unidad familiar ya tienen otro coche, y el precio de compra de un BMW serie 3 sería de 35.000€, el anterior era un Renault Megane con 100.000km, desconozco si lo entregan además de ese precio como parte de pago o lo venderán por su cuenta y recuperaran algo de lo invertido.
Destacar que hablamos de una gran ciudad, dónde cada vez es menos útil un coche (zonas azules, verdes, amarillas, lilas…). Si ese compañero viene al trabajo en coche debe asumir unos 120e de parking, puesto que no hay zona de aparcamiento libre de coste, sino es así está pagando 35.000 euros más intereses por un vehículo que en el mejor de los casos será usado en fines de semana y vacaciones.
Yo antes de invertir en bolsa de forma activa en diciembre ya practicaba la 1ª parte de la independencia financiera en cuanto al ahorro de gastos superficiales, en mi caso, al dejar de ir a trabajar en coche por convertirse toda la zona de mi trabajo en zona de pago al poco tiempo vendí el coche y alquilé la plaza de parking que tenía en propiedad. En ese momento, tanto amigos, como compañeros y hasta familiares me dijeron que cómo podía quedarme sin coche, si estaba loco
La realidad, es que, obviando el ingreso por la venta del coche, y la depreciación de valor (que ya es mucho obviar), sólo los gastos fijos y el coste de oportunidad:
Impuestos:150€
Seguro:200€
Mantenimiento:150€
Parking (ingreso no recibido):1.380€
Total:1.880€
Sin contar reparaciones y cambio de ruedas, costes aparcamientos puntuales, y la depreciación del coche, además de en este caso, los intereses de financiarlo.
Alguien dijo que si quieres leche no tienes una vaca en casa, pues en este caso, si necesitas puntualmente un coche, no hace falta que compres uno. Con esos 1.880€ tienes para 47 días de coche de alquiler (considerando coste diario de 40e que es caro), o 125 carreras de taxi (a 15€ el viaje), y sin asumir costes fijos.
Aunque la crisis ha hecho que mucha gente que antes no se planteara ciertos ahorros lo haya hecho, no tengo dudas de que a poco que la situación vuelva al punto inicial, la gente volverá a incurrir en los mismos errores de vacaciones en el caribe, casas por encima de su poder adquisitivo, coches lujosos…
Algunos de ellos nos llamarán ratas a los que necesitamos nada de eso para vivir, y tenemos otras prioridades, sin saber que las verdaderas ratas son ellos.
pero encima hay que darle un plus al seguro y como es nuevo lo pondra a todo riesgo otros 500 mas
¡¡Por que yo me lo merezco!!, es lo que ha faltado incluir en la conversación. Esta semana, casualidades de la vida, he presenciado una conversación similar. Unos padres le decían a su hija que no se comprara un Mercedes, que era un gasto innecesario. La hija, en concreto, tiene un negocio que no le va mal del todo, y dijo que ella se lo merecía, que llevaba mucho tiempo queriendo comprar ese coche…esto es así, y gracia a ello unos pocos podremos vivir bien, ya que si todo el mundo ahorrara e invirtiera ¿Quien trabajaría después? Deja que sigan comprando vehículos innecesarios y realizando gastos absurdos, si siguen en la carrera de la rata, después tendrán que trabajar para nosotros.
Un abrazo.
Hola Anónimo
Es por usar hipótesis conservadoras, un bmw por 250 de seguro seguro que me quedo corto, pero bueno el concepto es el mismo
Gracias por la visita, saludos
Hola Miguel
Desde luego, la gente se lo merece todo, segunda residencia, piso de 200m, vacaciones en el caribe, el Cayenne,etc..
Eso si, luego que les rescate papá estado si no pueden pagar cuando vienen mal dadas…el riesgo moral de toda la vida.
Nosotros a lo nuestro, a seguir engordando la bola de nueve
Un Abrazo!
Hola FM, buena entrada. Para la familia y los amigos somos unos extraterrestres. "no disfrutamos de la vida, somos miembros de la cofradía del puño cerrado…etc"
Al principio (2011-2014) me impactaban esas frases, ahora las ignoro porque he aprendido a ir "a mi bola".
Lo importante es que yo soy feliz ahorrando y gastando en algún antojo. En cambio mis amigos y familia son felices sin ahorrar.
Un saludo
Hola asoma
Ya hace tiempo que lo hago, y que me importa poco lo que opinen los demás, cuando haces algo convencido que es lo mejor, que cada uno siga su camino, veremos dónde acabamos unos y otros, por lo pronto lo de invertir en ladrillo ya lo hemos visto…
Un abrazo!
Hola a todos,
Entono el mea culpa. Hace cuatro años decidí cambiarme de coche. La idea era pasar de un Seat Ibiza 1.9 TDI con muy buenos acabados, 14 años y que no daba ni un solo problema a un familiar, porque lo necesitaba para trasladar a mi familia 3-4 veces al año de Barcelona a Galicia, estando allí aproximadamente unos 40 días al año.
Mi primera intención era no comprar un coche, mantener mi Ibiza, con el que estaba encantado y alquilar un coche más grande para estas ocasiones. El coste compra-alquiler anual era muy parecido pero me gustaba la idea de no tener un coche, que siempre son problemas.
Pero me encontré de frente con la sociedad y todos su prejuicios, encabezada por mi madre: "¿Como no vas a tener un buen coche, con lo que trabajas, lo que ganas y lo que ahorras en otras cosas? Pero si no tienes vicios, ¿Qué menos que tener un buen coche?". Así que sucumbí.
Empecé mirando un Seat Exeo, que era probablemente lo que necesitaba, pero que pasó a ser un Volkswagen Passat, porque el Exeo tenía un maletero demasiado pequeño.
Total, ahora, cada vez que veo lo que me cuesta anualmente mi VW Passat, que pasa 300 días al año en el parquing, entre seguro, impuesto de circulación, ahora ITVs, revisiones de la marca + lo que me gasté en el momento de la compra me pongo de mala leche. Si encima pienso que podría tener alquilado el parquing en el que tengo el coche e ingresar 50-100 € más, aún me pongo de más mala leche….
La sociedad pesa, y mucho, aunque lo tengas clarísimo… Eso sí, cada vez que tengo un Passat mis amigos me sueltan un "vaya cochazo" y cosas de ese estilo, y cuando les digo que fue un error comprarlo me contestan con la retahíla de frases hechas que ya habéis comentado.
Tengo clarísimo lo que quiero hacer la siguiente vez, pero no tengo claro que vaya a hacerlo… O por lo menos no pongo la mano en el fuego que vaya a hacerlo 🙂
Un abrazo a todos,
CZD.
Hola CZD
Tenemos más en común de lo que pensaba, yo también voy con la familia en verano a galicia, y yo también tenía un Ibiza, que lo dejé alli
El problema vino cuando el ibiza de muchos años requería reparaciones, al final mis padres me convencieron para comprar un coche
Yo quería un segunda mano porque total, para usarlo un mes…ellos querían un mercedes, era su ilusión..Al final la cosa quedó en un leon nuevo, pero porque por trabajo soy del club autoemoción, y entre eso, el plan renove, y algun descuento más, quedó la cosa en un precio razonable
En mi caso sí tengo claro que no tendré coche salvo que lo uso a diario.
Un abrazo!
Buenas FM,
Un ejemplo claro de la carrera de la rata. Yo tengo que decir que he pecado hace 4 años me compre un C5 top de gama antes de venirme a USA, He pagado 4 años de seguro, ITV, etc para nada. Intenté venderlo hace un año y me daban solo 12000 euros y el coche esta nuevo, al final no lo vendi y para más INRI cuando voy a España cojo el de mi mujer y si sigo en mi trabajo la compañia siempre me pone el coche. Sin comentatios el dinero que he tirado.
De los errores también se aprende.
Un saludo y buena entrada,
Hola Mark
Todos cometemos errores, es muy díficil abstraerse de el entorno que nos incita a ello, un coche es un gasto grade, y se ve mucho, pero en pequeñas cosas todos caemos sin darnos cuenta
Un saludo!