Hay un dicho que el plagio es la mayor forma de admiración, así que copiar a los mejores, no deja de ser un reconocimiento de su buen trabajo. De todos modos, en la inversión no siempre resulta la mejor opción, porque tenemos información limitada de lo que hacen los grandes. La información que tenemos es una foto fija a final de trimestre de cuáles son sus principales posiciones. Y porque les obligan, porque lo publican a regañadientes para que otros precisamente no les copien. Hoy vamos a ver los Movimientos 1S16 de Azvalor en España, en su fondo Iberia, tal como ya hicimos en el trimestre anterior en esta entrada. Podías ver los movimientos en la web de la CNMV.
Contenido
Principales Movimientos 1S16 de Azvalor en España
Antes de analizar las posiciones y los movimientos, debemos tener en consideración 2 aspectos previos para situarnos:
1.- El fondo se compone de España y de Portugal, pero únicamente vamos a revisar los movimientos que afectan a las acciones Españolas. Respecto a la ponderación, a cierre del primer trimestre el peso de las acciones españolas componían el 46% del total, mientras que en el último cierre a junio suponen el 53, por tanto, han incrementado exposición a España
2.- La gestora es joven, y por tanto aún no se encuentra estabilizada, por tanto, en esta observación deberemos tener más presente el peso porcentual de sus inversiones que los importes, pues al entrar más capital la comparativa puede verse distorsionada
Aquí os dejo una imagen que me de un excel que me he hecho con los principales movimientos realizados por el fondo Azvalor iberia:
Mayores posiciones a 1S2016
Las 6 mayores posiciones son las siguientes:
- Mapfre 15,98%
- Tecnicas Reunidas 11,33%
- Telefónica 8,72%
- Tubacex 8,34%
- Acerinox 7,81%
- Bankinter 7,44%
Mayores posiciones a 1T2016
Las 6 mayores posiciones son las siguientes:
- Axiare 15,42%
- Applus 10,71%
- Repsol 9,96%
- Acerinox 9,43%
- Prosegur 9,07%
- Tecnicas Reunidas 7,46%
Mayores Subidas
Las 5 mayores entradas/incrementos durante el semestre han sido:
- Mapfre 15,98%
- Telefónica 8,72%
- Bankinter 7,44%
- Viscofan 5,13%
- Hispania 4,40%
Mayores bajadas
Las 5 mayores bajadas/salidas durante el semestre han sido:

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
- Axiare -11,16%
- Repsol -9,96%
- Prosegur -9,07%
- Applus -7,11%
- Abertis -4,87%
Análisis
Como ya han indicado en la carta a los partícipes, sus 2 grandes apuestas en España han sido Mapfre y Técnicas Reunidas, y el tiempo parece haberles dado la razón. Otra apuesta que puede sorprender es Telefónica, que muchos consideramos que en un plazo largo no ha sido un valor recomendable para el largo plazo. Pero debemos recordar que todo tiene un precio adecuado, y por tanto, Telefónica a según qué niveles puede tener un margen de seguridad importante, y esa es la jugada. La inversión en valor puede ser a años vista o a meses. Quedó claro en el 1T cuando se salieron de buena parte de sus posiciones en materias primas, ya había sacado el jugo que esperaban. Seguro que con telefónica pasa lo mismo, y o se han salido ya, o están a punto. En sus fondos hay posiciones core y otras tácticas, y más en el caso del iberia, que tiene un universo mucho más reducido.
Además, destaca la entrada en bankinter, seguramente el banco de mayor calidad del ibex (y es lo que reflejan los fundamentales, puesto que cotiza a un valor por encima del contable, y el Per es mucho más elevado que el resto de la banca). Por eso no hay verdades absolutas, en muchas ocasiones han indicado que el negocio bancario no les gusta, pero eso no quita que en determinados momentos puedan observar valor, como sucedió el semestre pasado con las materias primas.
De todas formas, hay factores que no podemos olvidar al revisar la cartera:
- El brexit fue pocos días antes de cerrar el semestre, por tanto, es posible que días después de cerrar el informe semestral, la cartera haya cambiado mucho
- Entre que cierra un informe y otro, durante esos 3 meses, los fondos tienen posibilidad de entrar y salir sin que nos enteremos
- Cuando “copiamos” llevamos mucho retraso, quizás entraron a bankinter el día del Brexit y cuando nosotros les queremos copiar, ya están fuera.
Conclusión
Mirar lo que hacen grandes inversores es una buena forma de aprender, pero no siempre es adecuado copiarles, ya que llevamos mucho retraso, y el enfoque puede ser opuesto. Si realmente creemos que son buenos gestores, mejores que nosotros, lo mejor es invertir directamente y que sean ellos los que gestionan una parte de nuestros fondos. De todas formas, siempre es interesante coger ideas, sobretodo en fondos internacionales, y más que en casos concretos, las tendencias y sectores en los que ven potencial pueden ser un aviso de hacia dónde se puede mover la tendencia
Vosotros qué opináis, tenéis en cuenta lo que hacen grandes inversores, o cómo no podemos seguirles la pista de forma fiable, mejor no hacer nada, que hacerla tarde y mal?
Disclaimer: Largo en Azvalor
Buenos Beneficios
Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.
Hola Finanzasmanía.
Yo lo del TEF no lo veo. Si la han comprado cerca de 8€ ganarán dinero, pero cada vez que miro sus cuentas me gusta menos y menos.
Por cierto, quieren sacar a Bolsa Telxius y O2. Hechos relevantes de hoy.
Hola DR
Creo que el problema que tienen es que España es un mercado muy limitado, y por eso tienen en cartera empresas o sectores que si tuvieran más dónde elegir no tendrían, si miramos el internacional no llevan banca ni similares a telefónica
En españa y portugal, si quitas banca, seguros, y empresas dudosas como tef o repsol, te queda muy poco volumen para invertir
Veremos lo que dura telefónica en su cartera
un abrazo
Me da la sensación de que en Azvalor hay una mezcla importante entre empresas Graham, empresas que pasan por dificultades y que cotizan a precios muy bajos, pero se supone las van a superar como Acerinox o Telefónica y empresas mas tipo Buffet con gran calidad como Viscofán. El problema de copiar es que si no sabes esto estas comprando de la misma manera Telefónica, la cual creo es la mayor trampa de valor que hay en el mercado español a dia de hoy que Viscofan. Azvalor con Telefónica en mi opinión esta haciendo TIMING, una especie de TIMING a lo value es decir, ellos saben que la empresa va como el culo pero compran porque digamos que el mercado se «ha pasado de frenada» por el momento. Como bien indica el autor del blog es muy posible que telefónica desaparezca de esa cartera en próximos informes, sin embargo no espero que eso suceda con Viscofan, empresa que entiendo permanecerá en cartera muchos meses y quizá años. Sabiendo esto, copiar es un poquito más facil.
Me alegra también ver la tremenda confianza que tienen en Mapfre. Estoy totalmente de acuerdo con ellos en el caso de esta empresa. El mercado la destroza continuamente y no consigo entender el por qué es así. Tampoco es que sea necesario entenderlo: simplemente se compra y se espera a que suba mientras da dividendos.
Saludos.
Hola Pablillo
Coincido con el timing value, como ya explicaron que hicieron con materias primas a finales de 2015 (acerinox era su top1)
En españa una parte de su cartera creo que depende de ello, debido a la escasez de muchos sectores, en el internacional eso no ocurre
Un abrazo
Hola FM,
Fenomenal el seguimielnto que haces de AzValor!!
MAP y TRE era de esperar,en TEF imagino que además de comprar barato ven algunos catalizadores que pueden desatar valor, como el nuevo CEO, venta de activos, etc.
Me ha gustado especialmente la estrategia en bancos españoles, con Bankinter y Bankia. La 1ª apostando como dices a la calidad, y la 2ª, pues casi también porque esgrime buenos ratios justo por detrás de Bankinter, y está limpia de activos tóxicos además de barata. Por supuesto que deben devolver el dinere del rescate y eso coloca algo de presión sobre el futuro, pero los gestores lo están haciendo bien hasta ahora.
Salu2 Cordiales
Hola Josep
Bankinter y bankia dentro del sector financiero son sin duda las que tienen mejor situación, bankia gracias a la inyección de más de 20.000M (seguramente con poco más de la mitad hubiera servido, pero así dotan todo lo que se debe, y mucho más, y tienes colchón para ir desdotando y dando beneficio en los siguientes años)
Habrá que seguir sus movimientos para ver que sectores ven atractivos
Un abrazo
Si efectivamente. Por aquí es de lo mejor que tenemos y siempre podemos aprender algo de ellos.
Casualmente, estoy repasando el tema bancos, soy bastante malillo analizándolos, por cierto. Si sale algo de ahí te mando un mail.
Estuve dudando entre ampliar un poquito SAB o empezar posición en Bankia con el Brexit. A pesar de gustarme más sus fundamentales descarté Bankia por una razón y aún siendo consciente de mi impresión sesgada, es la siguiente. Creo que los resultados de una institución financiera se ven más afectados por su imagen pública, más que en otro tipo de negocios. La confianza de los clientes en la entidad es fundamental, ese sentimiento puede trasladarse a los mercados o no, por supuesto. Pero la imagen de Bankia arrastra todavía mucho lodo en la mentalidad de la gente. Lo veo diferente que por ejemplo una empresa industrial que hubiese hecho vertidos ilegales durante años para después erradicar esas prácticas. Tengo la duda de si esta segunda empresa se vería más o menos afectada a largo plazo en su imagen y marca.
Cambiarle la marca a Bankia, una refundación con cambio de principios, logo y demás (o una futura fusión) tal vez podría darle un impulso adicional.
¿Qué opináis?
Hola Josep
Lo que comentas de la marca es cierto, pero creo que nadie se libra de eso, ni bankinter con sus famosas hipotecas en yenes.
Es un sector complejo y que le espera mucho movimiento de fusiones internacionales, demasiados players en un mundo que cuanto más grande, más economías de escala
Sabadell con el brexit y caixabank con la opa de bpi pueden ser interesantes (sobretodo si se confirma la no opa, puesto que se descontaba ampliación de K que no haría falta)
Un abrazo!
Es lo mismo, Graham recomienda grandes negocios a buenos precios porque están pasando dificultades. Otra cosa es que no confíes en su filosofía pero Teléfonica con sus defectos sigue siendo casi un monopolio en España ¿no?
Hola Francisco
Creo que tef es algo especulativo, como lo fue acerinox anteriormente o liberbank. Iremos viendo, pero hoy mismo anuncian que quieren vender o2 y telxius, eso si, hay que mantener el dividendo…
Un abrazo
¿Y de Paramés que se sabe? Creo que era hasta este mes de septiembre que tenía de «inhabilitación» como gestor de fondos.
Pues que saca un libro y se incorpora a azvalor como era de esperar
http://es.fundspeople.com/news/el-retorno-de-parames-a-la-gestion-de-fondos-ya-tiene-fecha-septiembre
saludos
Hola,
Yo suelo echarle un ojo a las carteras y en muchas ocasiones puedes hacerte una idea de en que zona de precio han entrado por las fechas (hay empresas que en algunos trimestres no se mueven mucho).
Si es alguna de las que sigo me sirve de apoyo, a veces también ideas para revisar empresas y poder considerar otras opciones, etc.
Un saludo
Si, es una opción, ver los precios del trimestre, es algo que alguna vez he hecho también con buffett, en este caso en muchos casos serán precios del brexit, ese día alocaron buena parte de la liquidez excedente
un abrazo!
Esta vez va a ser complicado por esos días de caída, no podremos sacar mucha información de precios.
En USA BRK tiene que publicar periódicamente compras con datos de acciones, cantidad total, etc. por lo que sacas al menos el precio medio de cada compra y de cada posición (todo facilidades)
Un saludo
Hola IeD
Sin duda los americanos nos llevan años (o décadas) en cuanto a información y funcionamiento de mercado (sin que ello implique que sea perfecto lo suyo, no se hacen ampliaciones de K a media sesión como la mítica de santander hace meses)
Un abrazo
Hola.
Gracias por el excelente nivel del blog, más que decaer se incrementa.
Pues a mi me parece muy interesante seguir lo que hacen los mejores, eso sí, con las advertencias que estaís realizando. Lo que no tenemos que olvidar es que ellos son los que realmente saben, los profesionales.
Un apunte muy importante es lo que comentabas sobre el precio. Hablando de la calidad de las empresas, a veces se nos olvida lo que quizá sea lo más importante, la relación precio-valor.
¿es posible que en el excel que presentas haya un error con % de los valores, el de mafre seria 8,57%, Técnicas 6.08%…)
Saludos
Hola Rales
SI y no, me explico, los porcentajes del excel son sobre la cartera española, si vas a la consulta de la cnmv es sobre el total de fondo, que cuenta liquidez y portugal, entiendo que la posible divergencia puede ser esa (salvo error, que siempre puede ser claro)
Un abrazo, y gracias por aportar y fijarte, es la mejor forma de aprender entre todos
Hola Finanzasmanía,
Pues sí, de Telefónica se estarán saliendo ya…y como siempre han acertado, porque lleva unos días/semanas muy buenas. Y eso que a mi no me parecía ni barata. Siendo lo que es debería estar a PER10 o así, y está muy por encima.
Mapfre es otra que sin ser demasiado buena empresa, pues la han cogido y no ha parado de subir. Son muy listos porque tengo la impresión de que siempre compran en el mínimo (o muy aproximadamente). Con técnias reunidas, me parecía que estaba a buen precio a 40 luego estuvo mejor a 34, y luego ocurrió el warning profit, que era una cosa puntual e inesperada (incluso para los trabajadores que conozco de primera mano, al menos los que no trabajaban en el proyecto de Canadá). Pues fue justo entonces que invirtieron, a en torno 24 supongo…
En fin, no es tontería seguirles, y mucho menos, comprarles. Yo voy incrementando mi posición en ellos cada poco. Hay que aprovechar!
Un abrazo FM,
MuchoInvertir
Hola Mucho Invertir
Pues sí, llevan un año acertando de pleno en el timing, ni que fueran traders…en los fondos iberia algo de traders tienen que ser, porque de lo contrario o se van a small caps, o poco margen tienen para superar al mercado
veremos a cierre de 3T que les queda en la cartera
un abrazo