Aunque los últimas semanas hemos asistido a varias empresas anunciando nuevos programas de recompras de acciones (Microsoft 40Bn, Target 5Bn,Nestle, etc), parece que cada vez quedan menos balas en las recámara en este sentido.
Como sabéis en USA los inversores en buena medida prefieren ese tipo de remuneración (como mínimo parcial), a tener empresas con un 6% de dividendos (hay sectores que sí tienen ese yield, pero no es la norma)
Veamos en qué punto estamos y cómo de bien o mal ha resultado esa forma de remunerar al accionista.
Contenido
Se agotan los buybacks
Se rebaja Capex y FCF insuficiente
En primer lugar, vemos que ahora las empresas están gastando más dinero del que generan (FCF), cosa que claramente no es sostenible:

Si vemos a qué destinan las empresas el cash generado, cada vez se dedica más a buybacks y dividendos, y menos a inversión en CAPEXl como vemos en el siguiente gráfico de Deutsche Bank:
Las tecnológicas, las reinas de los buybacks
El sector que ha sido más activo en los buybacks ha sido el sector tecnológico, que ha recomprado un volumen récord:

Empiezan las reducciones de buybacks
Primeros trimestres en que los Buybacks se reducen:

No es de extrañar ya que en acumulado, 5 billones de dólares se han dedicado a recomprar acciones desde 2009:

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

Y no olvidemos que los efectos de la reforma fiscal van a menos y los excesos de liquidez de la repatriación en algunos casos se han aplicado a operaciones corporativa. Un ejemplo con el sector farma:

Rentabilidad buybacks
Una crítica que suele ser habitual con las recompras, es que a menudo no generar rentabilidad al accionista. Si analizamos un ETF que recoge acciones que tienen una alta rentabilidad de recompra de acciones, lo han hecho peor que el SP500.

¿Tendrá fuerza suficiente el mercado para seguir tirando sin el vigoroso crecimiento que ha experimentado la recompra de acciones y en particular en el último año con la reforma fiscal de Trump?
Además no olvidemos que en campaña electoral serán un punto de debate importante, ya que por parte demócrata se pretende equiparar la fiscalidad de los buybacks a los dividendos o incluso llegar a prohibirlos, última propuesta de Bernie Sanders
Seguramente eso será lo que marque los próximos meses o trimestres, especialmente en el mercado USA.
Buenos Beneficios
Hay que ser cenutrio para prohibir los buyback, si Bernie sale elegido será la ruina del mercado, menos mal que no lo van a elegir ni los demócratas