Vamos a analizar las carteras fondos value Iberia septiembre 2018. Hoy vamos a revisar su composición, coincidencia y posibles ideas que podemos tomar prestadas, aunque luego veremos que eso siempre debemos hacerlo con las sabidas precauciones, pues en según que empresas el timing puede ser muy importante.
De todos modos, ya sabemos que el número de empresas en las que pueden invertir es limitado, y por eso en un mercado tan corto, las coincidencias son abundantes. Diferente será cuando revisemos las carteras internacionales y/o globales.
Contenido
Foto carteras fondos value Iberia septiembre 2018
El peso de España se ha incrementado en las carteras, en trimestres previos de las 5 primeras posiciones hasta 5 han llegado a ser portuguesas, y eso ahora no pasa, por tanto está produciéndose una clara rotación en ese sentido.
Como hemos visto en muchas ocasiones, los holdings empresariales son uno de los tipos de empresas que más les gusta y si son familiares, mejor. Eso pasa con Sonae, Semapa o Ibersol por ejemplo. La idea es que compras productos con descuento, como en su día contaron en Azvalor sobre Grupo Mexico. Otra de sus clásicas es Exor, holding italiano que tenía entre ortas cosas Fiat/Ferrari. En España también llevan 3 de los 5 fondos corporación financiera Alba, la única empresa cotizada de este tipo.
Número de posiciones
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
30 | 23 | 31 | 28 | 38 |
Azvalor es el fondo más concentrado, con sólo 23 posiciones vs las 38 de cobas. Se mantiene respecto al trimestre anterior, deben estar en el límite del cumplimiento de la regla 40/10/5 de los fondos de inversión.
Posiciones nuevas
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
1 | 1 | 0 | 2 | 5 |
Posiciones que salen
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
2 | 1 | 1 | 0 | 5 |

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
Este trimestre Cobas ha sido el fondo con menos variaciones en cuanto a las posiciones en su portfolio, con 5 nuevas entradas y 5 salidas. En cambio Magallanes únicamente ha registrado 1 salida y ninguna entrada.
Rentabilidad
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
2,24% | -3,29% | 4,79% | -7,41% | -3,01% |
La rentabilidad YTD de Magallanes ha sido la mejor de los 5 fondos, siendo junto a Bestinver el único en positivo.
Suscripciones/reembolsos netos
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
-2,17% | -1,86% | 21,88% | 177,21% | 26,61% |
Bestinver y Azvalor son los únicos fondos que tiene reembolsos netos respecto al inicio de año. Magallanes tiene un 22%, casi al mismo nivel que CObas. Recordemos que recientemente el fondos Magallanes se ha reabierto con las caídas al estar por debajo del target de 250M.
Total gastos repercutidos
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
-1,38% | -1,55% | -1,23% | -0,81% | -1,35% |
Horos no es representativo, mientras que azvalor es el que tiene mayores gastos. Recordemos que ellos no asumen los gastos de research mientras que Magallanes y Cobas sí lo hacen, aquí podemos tener una explicación de la diferencia.
Exposición a España
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
62,68% | 53,26% | 68,72% | 66,44% | 75,11% |
Como en el trimestre anterior, Paramés es el que apuestas más por empresas nacionales, siendo Azvalor el que más apuesta por Portugal. Recordemos que mantiene viva su apuesta en Telefonica, que ha subido de un 6 a un 4,5% de la cartera.
Una nota, que ya hacía en Metagestión y que mantienen en Horos, es que invierten el 6% del fondo nacional en el fondo internacional. Es algo que no me gusta, y que también hacía Azvalor en su Plan de pensiones.
Liquidez
BESTINVER BOLSA | AZVALOR IBERIA | MAGALLANES IBERIAN | HOROS IBERIA | COBAS IBERIA |
14,47% | 10,57% | 5,17% | 13,27% | 2,02% |
Cobas van con todo, y Magallanes ha reducido bastante, mientras que el resto, sobretodo Bestinver, parece que se guardan balas en la recámara.
Posiciones comunes carteras fondos value España 3Q 2018
Hay 2 empresas que se encuentran presentes en todas las carteras de los fondos value españoles, como sucede en los trimestres anteriores:
- Nos SGPS: Grupo de entretenimiento, comunicación, instalación de cable y generación de contenido audiovisual líder del país vecino.
- Miquel y Costas: Empresa clásica en sus carteras, que ha subido un 50% en los últimos meses, pero pese a ello tiene activo un programa de recompra de acciones. El sector parece que se desinfla como vemos en Semapa, Ence o Smurfit Kappa
En 4 de las 5 carteras tenemos:
- Técnicas Reunidas: suponía un 10% de la posición de Cobas, y la semana de la presentación de resultados ha tenido un repunte brusco de más de un 15%.
- Ibersol: Holding portugués del sector alimentación. Por ejemplo son los dueños de la cadena de franquicia Pans&company. Tenéis un análisis del año pasado en el blog de muchoinvertir
- Sonae Capital: Otro holding portugués clásico en las carteras value, y en este caso se dedica a la actividad hotelera y de ocio (gimnasios).
- Semapa: Vuelve a estar presente en 4 de 5 con las caídas, que han sido muy relevantes, en líneas con todo el sector de Papel
Una nota curiosa es que Paramés es el único que mantiene su apuesta por Telefónica, el resto ha abandonado la idea. Magallanes por ejemplo apuestan por Telecom Italia como novedad en el fondo europeo.
Como siempre, es interesante ver los movimientos y las apuestas de los gestores profesionales, pero no debemos copiar ciegamente, ya que puede existir un retraso de la información de entre 1 y 4 meses, y su precio de compra y el nuestro puede diferir. Podría darse el caso que compremos y ellos sean la contraparte vendedora.
Buenos Beneficios
Hola FM! Fenomenal actualización!
Una que llama la atención es Elecnor, en Cobas y Az la conocen muy bien. Esto opinaba Guzmán hace unos meses : min47 https://www.youtube.com/watch?v=lzK-y6BLzJM
Y esto nos decían en Horos en la carta del mes pasado : «Elecnor es una compañía gestionada y controlada (52% del accionariado) por diez familias desde hace sesenta años. El negocio está focalizado en dos líneas. Por un lado, la ingeniería de proyectos e infraestructuras y, por otro, la explotación de parques eólicos y las concesiones de transmisión eléctrica. Elecnor cuenta con uno de los equipos más valorados de su sector, tanto por clientes como por la propia competencia. Nos parece que la valoración actual de la compañía no recoge la calidad de sus activos (las concesiones de transmisión eléctrica en Chile, por ejemplo, son irreplicables), ni tampoco un modelo basado en maximizar la rentabilidad de los proyectos sin incurrir en el endeudamiento para crecer.»
Sería una posible candidata a mirar más a fondo.
Salu2 Cordiales