Metagestion Seguimos con la revisión de los movimientos trimestrales de los principales fondos value Españoles, hoy nos toca analizar a la gestora Metagestión y su fondo Metavalor. Podías ver el detalle trimestral de la composición del fondo, su política de inversión y deducir los movimientos en la web de la CNMV. Como siempre decimos, puede ser interesante contrastar ideas de los profesionales, pero ellos al final, tienen que tomar cierto riesgo para batir al mercado, sino nos indexaríamos o invertimos por nuestra cuenta, por tanto para ganarse el sueldo tienen que agudizar el ingenio, y más en los fondos españoles, con un universo de potenciales empresas relativamente reducido. Vamos a ver el detalle de los movimientos 1S16 de Metagestión en España.

Principales Movimientos 1S16 de Metagestión en España

Antes de analizar las posiciones y los movimientos, debemos tener en consideración 2 aspectos previos para situarnos:

1.-  El fondo se compone de acciones Españolas en un 82%, y el resto, invierten en el fondo Metavalor internacional y en menor medida, en emisiones en acciones europeas (un 4%, entre ellas preferentes de BMW). Me resulta curioso comparado con sus competidores.

2.- Los movimientos son mucho más estables que los que vimos para Azvalor, normal puesto que ya llevan más tiempo, y tienen menos variación en cuanto a los recursos gestionados.

Aquí os dejo una imagen de un excel que me he hecho con los principales movimientos realizados por el fondo Metagestión:

Movimientos 1S16 de Metagestión en España

Mayores posiciones a 1S2016

Las 5 mayores posiciones son las siguientes:

  1. Talgo 12,08%
  2. Lar España 8,22%
  3. Dinamia 7,75%
  4. Técnicas Reunidas 7,53%
  5. BME 6,85%

Mayores posiciones a 1T2016

Las 5 mayores posiciones son las siguientes:

  1. Applus 8,29%
  2. Miquel Costas 8,12%
  3. Barón de Ley 7,85%
  4. Talgo 7,54%
  5. Lar España 6,65%

Mayores Subidas

Las 5 mayores entradas/incrementos durante el semestre han sido:

  1. Dinamia 5,27%
  2. Talgo 4,55%
  3. BME 2,65%
  4. Lar España 1,57%
  5. Grifols 1,14%

Mayores bajadas

Las 5 mayores bajadas/salidas durante el semestre han sido:

  1. Applus -2,43%
  2. Iberpapel -2,51%
  3. Miquel Costas -2,69%
  4. Barón de Ley  -3,00%
  5. Arcelor -3,31%

Análisis

Sus 2 grandes apuestas eran Talgo y Lar España, aunque pocos días después de cerrar el trimestre, anunciaron en algo sin precedentes, que salían de la empresa en pérdidas por las dudas que les generaba la gestión del equipo directivo, y el sistema de remuneraciones que podía incitarles a fomentar la proliferación de ampliaciones de capital que destruían valor para el accionista pero en cambio, generaban jugosas pagas por incentivos para la dirección. El comunicado de la gestora justificando la salida no tiene desperdicio, podéis leerlo aquí.

Subscribete al Newsletter

Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

Vemos que no tienen ninguna posición en el sector bancario, y básicamente podríamos definirlo como un fondo mid&small cap, ya que las posiciones que están en el ibex suponen “sólo” el 10% del total de la cartera. Por lo que se refiere a las entradas/salidas de flujos, los activos en gestión han crecido algo más de un 6%

Recordemos como ya hicimos con las anteriores revisiones que hay factores que no podemos olvidar al revisar la cartera:

  • El brexit fue pocos días antes de cerrar el semestre, por tanto, es posible que días después de cerrar el informe semestral, la cartera haya cambiado mucho
  • Entre que cierra un informe y otro, durante esos 3 meses, los fondos tienen posibilidad de entrar y salir sin que nos enteremos
  • Cuando “copiamos” llevamos mucho retraso, quizás entraron a bankinter el día del Brexit y cuando nosotros les queremos copiar, ya están fuera.

Conclusión

No vamos a repetir lo dicho en la entrada anterior sobre el movimiento de Azvalor. Es interesante coger ideas de estos fondos sobretodo porque suelen coger empresas menos conocidas, que posiblemente tienen un margen de subida mayor, pero que a nosotros, los pequeños inversores, nos suponen gran riesgo. Alternativamente podemos optar por usar estos fondos para diversificar precisamente en esas empresas (small&midcap) que complementen nuestra cartera principal, siempre en función de nuestro perfil inversor claro.

Vosotros qué opináis, tenéis en cuenta lo que hacen grandes inversores, o cómo no podemos seguirles la pista de forma fiable, mejor no hacer nada, que hacerla tarde y mal?

Buenos Beneficios

Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.

6 Comentarios

  1. Hola FM,

    Gran repaso a las mejores gestoras españolas, hace poco AzValor y ahora Megagestión. Fenomenal!

    Talgo sorprende un poco como mayor posición, desconozco la empresa ¿Alguien la ha analizado?

    También extraña que no lleven ningún banco ¿Han dado alguna explicación sobre eso?

    Con Lar, en principio no es deseable que un REIT esté gestionado externamente, a pesar de la experiencia de la familia Pereda se levanta la liebre de los intereses contrapuestos del grupo. La estrategia de invertir en edificios y centros comerciales de ciudades secundarias y la amplicación de capital no han sido bien explicadas.
    Se entiendo por qué metagestión lo ve como una destrucción de valor, y además el sistema de incentivos de la dirección confirma su razonamiento.
    No la descarto pero la quiero muy barata o nada.

    Salu2 Cordiales

    • Hola Josep

      Como sabes, los bancos no son muy preciados en los fondos value, no así el bueno de Buffett, con Wells Fargo y anteriormente Fitch creo, y alguna gestora de fondos

      En el fondo creo que para mejorar al índice, hay que descorrelacionarse, y que mejor que no tener bancos

      un abrazo

  2. Hola!
    Una verdadera delicia leer la nota de Metagestión, lo mejor que me he encontrado en estos últimos meses. Gracias por aportarla aquí.
    Leer de primera mano y de manera bien argumentada como es el comportamiento de los directivos de una empresa frente a sus accionistas no tiene precio. Airear los tejemanejes de directivos ávidos de prebendas es una práctica que beneficia a todos.
    Aunque se habla poco y es difícilmente medible, valores aparentemente tan trasnochados como la honradez, la honestidad, la humildad creo que son el mejor cimiento de las empresas.
    Lo que finalmente me decidió a entrar en Azvalor fue invertir dos horas de mi tiempo en escuchar su última conferencia. Me convenció su honestidad. Me pareció gente honrada y capaz, centrada en defender a sus clientes.
    Con esta nota me ha pasado algo parecido, Metagestión que ya tenía mi simpatía, ha subido muchos enteros. Y de Lar que decir, no me he puesto a mirar la empresa y después de lo leído no creo que lo haga…
    Yo sigo los movimiento de Azvalor, Magallanes, Aviva y Metavalor. La proporción de Talgo en el fondo de Metagestión es sin duda una de las apuestas más singulares y arriesgadas. Sólo la comparte Aviva y con un peso mucho menor. Es una empresa con muy poca trayectoria bursátil y no son pocos los que le auguran un futuro muy gris:
    https://sambalamba.net/2016/05/21/talgo-amarga-decepcion/
    Yo creo que los gestores aciertan si como dicen los contratos que ya tiene la empresa justifican el precio actual, de manera que no hay riesgo en la compra y un nuevo contrato haría multiplicar la cotización. Ahora bien, el tiempo de sequía ya empieza a ser preocupante.
    Saludos y gracias por tu buen trabajo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here