Seguimos con la revisión de los movimientos trimestrales de los principales fondos value Españoles, hoy nos toca analizar a la gestora Bestinver y su fondo Bestinver Bolsa. Podías ver el detalle trimestral de la composición del fondo, su política de inversión y deducir los movimientos en este enlace la web de la CNMV. Como siempre decimos, puede ser interesante contrastar ideas de los profesionales, pero ellos al final, tienen que tomar cierto riesgo para batir al mercado, sino nos indexaríamos o invertimos por nuestra cuenta, por tanto para ganarse el sueldo tienen que agudizar el ingenio, y más en los fondos españoles, con un universo de potenciales empresas relativamente reducido. Vamos a ver el detalle de los movimientos 1S16 de Bestinver en España.
Contenido
Principales Movimientos 1S16 de Bestinver en España
Antes de analizar las posiciones y los movimientos, debemos tener en consideración 2 aspectos previos para situarnos:
1.- El fondo se compone de acciones Españolas en un 64%, y un 25% en acciones Portuguesas: El resto es liquidez
2.- Los movimientos son mucho más estables que los que vimos para Azvalor, normal puesto que ya llevan más tiempo, y tienen menos variación en cuanto a los recursos gestionados
3.- En el trimestre se ha producido una caída del 5% en los recursos gestionados. Desde la creación de Azvalor no son pocos los inversores que han decidido dejar sus inversiones en manos de los antiguos gestores.
Aquí os dejo una imagen de un excel que me he hecho con los principales movimientos realizados por el fondo bestinver:
Movimientos 1S16 de Bestinver en España
Mayores posiciones a 1S2016
Las 6 mayores posiciones son las siguientes:
Indra 9,87%
CAF 8,40%
C.F. Alba 8,09%
Elecnor 6,96%
Merlin 6,75%
Telefónica 6,16%
Mayores posiciones a 1T2016
Las 6 mayores posiciones son las siguientes:

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
Indra 9,31%
C.F. Alba 8,46%
Elecnor 7,63%
Acerinox 7,33%
Merlin 6,51%
CAF 6,26%
Mayores Subidas
Las 5 mayores entradas/incrementos durante el semestre han sido:
Euskaltel 3,54%
CAF 2,14%
Abertis 1,76%
Mapfre 1,54%
Telefónica 1,17%
Mayores bajadas
Las 5 mayores bajadas/salidas durante el semestre han sido:
Arcelor -4,41%
Iberpapel -2,01%
Cie Automo. -1,76%
Iberdrola -1,52%
Acerinox -1,54%
Análisis
Sus 3 grandes apuestas son Indra, CAF y Corporación financiera Alba. En el primer caso, desde la entrada de telefónica y los diversos ERE’s que se han producido, parece que la acción se ha estabilizado entrando en una espiral relativamente positiva. Hay que tener en cuenta que ya hace tiempo que se comenta que Telefónica quiere salir, si se confirma, imagino que será para reducir deuda, pero no sé si el negocio core de telefónica es especular con inversiones accionariales a corto plazo.
En el caso de CAF, es una empresa más sólida que Talgo, con más trackrecord, pero también más cara. Seguramente si hace tiempo que la llevan la tienen con elevadas plusvalía latentes.
Y finalmente el caso de CF Alba, no deja de ser un holding que te permite invertir de golpe en muchas cotizadas (ACS, BME, Acerinox, Euskaltel, etc, así como en otros activos no cotizados)
Como ya vimos en la entrada, coinciden con AZvalor en la apuesta por Telefónica, aunque en este caso, ya viene de atrás, no como en el caso de AZVALOR en que toda la apuesta se ha realizado en este trimestre.
Recordemos como ya hicimos con las anteriores revisiones que hay factores que no podemos olvidar al revisar la cartera:
El brexit fue pocos días antes de cerrar el semestre, por tanto, es posible que días después de cerrar el informe semestral, la cartera haya cambiado mucho
Entre que cierra un informe y otro, durante esos 3 meses, los fondos tienen posibilidad de entrar y salir sin que nos enteremos
Destaca que su mayor movimiento haya sido la salida de Arcelor y en proporción similar la entrada en Euskaltel. Durante este trimestre, en la empresa vasca se ha producido un relevo del CEO, imagino que esperan que el nuevo equipo directivo gestione mejor la compañía, aunque veremos si en un entorno dónde el tamaño sí importa son capaces de llevarla a buen puerto.
Opinión personal
Como hemos dicho en las anteriores revisiones, no conviene copiar a nadie, pero siempre es interesante ver que hacen los gestores de los mejores fondos, no lo que dicen. En el caso concreto de Bestinver, soy cliente desde la etapa de Paramés en la parte de fondos, que es la que uso para hacer apuestas value por sus menores comisiones e importes de entrada. Con la salida de Paramés, traspasé buena parte de mis posiciones a otras gestoras (Metagestión y posteriormente azvalor). De todas formas el nuevo equipo no lo está haciendo mal,aunque sus resultados no son equiparables al anterior equipo.
Buenos Beneficios
Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.
Hola FM,
Fenomenal estas entradas siguiendo a las grandes gestoras! Las buenas ya están casi todas.
Estos tienen bastante exposición a Socimis, con Merlin y Lar, además no se bajado de momento del carro de Lar como en Metagestión. Me gusta también Elecnor, que casi me entró la orden no hace mucho.
La estrategia de pasarse a AzValor parece buena, puede que me decida también, y por ahora me retienen las comisiones que cobran. Ojalá las rebajasen un poquito porque me parece bien compartir con ellos los beneficios pero no me gusta regalar un 2% del capital antes de empezar. Tampoco me hagáis mucho caso que lo veo todo siempre muy caro 😀
Salu2 Cordiales
Josep
Ya sabes que lo bueno se paga, 1,8% más éxito no es descabellado, otros value son peores, y en bancos eso sería para un fondo renta fija…
Un abrazo
Si, por supuesto que sí que son calidad, y de hecho preferiría compartir con ellos el beneficio antes que pagar comisión de entrada. Me gusta que los costes fijos siempre estén al mínimo, y las comisiones son el mayor predictor de los retornos. Supongamos que invertimos en Az 10.000€, que con una rentabilidad este año del 10% serían 1000€ de beneficio.
-1,84% comisión de gestión = 184€
-20% de los beneficios = 200€
-Sales load, turnover, gtos.admin., redenciones, etc, pongamos 0,5% = 50€
TOTAL gastos = 184+200+50= 434€
Beneficio = 1000-434 = 566€
Rentabilidad real = 5,66% pre-tax.
El «coste del capital» en nuestra empresa no es tan bajo como parecía.
¿Podemos nosotros sacar un 5,66% por nuestra cuenta? Pues no sé yo pero…. Mmmmh, a lo mejor sí.
PS : a propósito, te voté para el Bitácoras sin preguntar si te presentas. Espero que sí, si no ya me dirás y lo quito.
Hola Josep
El voto es casi autovoto, ya que tienes un buen pedacito de propiedad intelectual y derechos de autor
Respecto a la comisión, creo que es un 18% de éxito según el folleto, pero igualmente, yo las comisiones en fondos de gestión activa me importan relativamente, lógicamente cuanto más bajas mejor, pero como van incluidas en la rentabilidad del fondo….pues oye, si los gestores se forran, y yo con ellos, fiesta
Dónde las comisiones sí que son críticas es en fondos indexados, ahí sí que no hay otra consideración que buscar los más baratos
Un abrazo
Hola Josep y Finanzasmanía,
Por qué decís que azValor cobra un 20% o 18% sobre beneficios (a éxito)? Yo lo único que he visto en el folleto es un 1,8% respecto al montante total, pero nada a éxito… De hecho tampoco lo he visto nunca en Bestinver en la época de ellos…
Me estáis asustando…
Por cierto Finanzasmanía, desde que cambiaste el formato del blog, los comentarios no me llegan al email, así que las respuestas las veo accediendo de nuevo, pero no porque me salte la alerta. Podrías corregirlo o sabes por qué? Soy el único?
Hola muchoInvertir, esto de wordpres es muy cansado, xd
He probado un nuevo plugin, ahora debería funcionar la suscripción a los comentarios
si no te funciona pruebo otra cosa
un abrazo
No sé qué le ven a Telefónica, incluso a corto plazo con el Brexit, podrían haber invertido en cualquier otra que también se puso barata pero de mejor calidad…o en IAG sin ir más lejos…
Hola Mucho invertir
entiendo que compra táctica, veremos el próximo cierre
un abrazo
Hola Finanzasmania,
A mi me parece muy interesante seguir las evoluciones de estos fondos. De los que soy cliente siempre me leo los informes que mandan para ver que han movido, donde han entrado, etc.
Muchas veces puedes hacerte una idea muy clara de a que precios lo han hecho, lo que ayuda a confirmar o revisar mis estimaciones sobre las que me interesan.
Un saludo
Hola IeD
Sí, el precio es clave, yo asumo peor escenario, que es que han comprado al precio más barato del trimestre en cuestión
Digo peor escenario,porque si quieres copiarles al menos sería ese precio o más bajo
Un abrazo
La comisión del 29 por cien de éxito existe? Pensaba que no, y eso más el 1.8 me hace replantearme la estima que les tengo.
Por cierto tb te he votado en bitácoras aunque quiero recordar que me salía que no estabas inscrito no? No se yo te he puesto igualmente.
Quería decir 20 no 29
Creo que es un 18%, pero como digo a josep, yo el tema de las comisiones lo veo en neto, es decir, como al final todo eso se aplica al fondo, si la rentabilidad es adecuada, que más da la comisión si ya está descontada
En caso contrario, a otra cosa
Hola Mucho Invertir, no tengo muy claro lo de bitácoras, inscrito en el entorno estoy, pero no acabo de entender muy bien como funciona, al menos a mi el buscador me va mal
Dónde te ha salido el aviso? yo hice la prueba con mi pareja (el voto «obligado» y no le salió ningún mensaje
Muchas gracias por el voto, huelga decir que tienes el mío
Un abrazo