Sin duda, una de las claves en la inversión es no hacer nada la mayor parte del tiempo, y eso es algo que Warren Buffett sabe perfectamente. Y no se trata sólo de palabras, sino de hechos. Vamos a verlo a continuación con el posicionamiento de Berkshire y la evolución de sus inversiones.
Contenido
Warren Buffett, el arte de no hacer nada
Cómo en su día comentó en el documental de HBO «Becoming Warren Buffett», y haciendo el paralelismo con su deporte favorito el Baseball, no hace falta batear a todas las bolas para ser un buen bateador, sólo las que veas realmente claras y se encuentren en el punto óptico:

Y si vemos los movimiento de Berkshire del último trimestre, Buffett ha estado más bien observando las bolas pasar sin batear:

¿El mercado está caro?
Vamos a echar mano primero de uno de los indicadores predilectos de Buffett, el GDP vs :

Pero si hacemos caso también a los hechos, parece que Buffett sí lo piensa pues no deja de acumular caja, gracias en gran medida a los negocios vaca lechera no cotizados, como seguros, energía o ferrocarriles. Los niveles alcanzan límites no vistos desde antes de la crisis subprime:
Podríamos pensar que alguno de sus últimos grandes movimientos, por ejemplo el de Kraft, le ha dejado con la mosca detrás de la oreja.A
A Buffett le gustan las empresas feas
Aunque ya no busca colillas para darles la última calada (así se define el deep value), Buffett sigue fiel a su estilo de apostar por acciones que no están de moda.
De todos modos, recordemos siempre que esta distribución no tiene en cuenta el 70% de Berkshire, que son empresas no cotizadas (desde seguros, pasando por energía, ferrocarriles o productos de consumo).

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
La distribución de las acciones cotizadas es la siguiente:

Mantiene su apuesta por la banca, que amplió significativamente con la crisis subprime, comprando acciones de Bank of America a través de Warrants por debajo de 10us.
¿Buffett bate al mercado?
Pues en los últimos años la respuesta es que no. La apuesta fuera de las acciones de moda, le ha llevado a tener un peor rendimiento que el índice, principalmente a partir de 2012-13, dónde el peso de la tecnología en la evolución del índice es superior.

Vemos que las únicas veces que Buffett ha estado peor que el índice han sido alrededor de momentos críticos para el mercado. Veremos si esta vez también se cumple. De momento parece que él seguirá en modo Wait and See, aunque es curioso que su recomendación para el inversor es que invierte cuanto antes mejor.
Sin duda el inversor de a pie no tiene sus habilidades.
Buenos Beneficios
Gracias!