Cerramos trimestre, y llega el momento de hacer balance en una de mis estrategias, el trading con fondos de inversión indexados. O cómo coloquialmente lo conocemos, los “mete saca”. Esta operativa la inició hace ahora casi año y medio, el 10/12/2014. Me lleva 2 min de mi vida al día, o quizás menos. Alguno dirá que 2 minutos al día durante los más de 200 días laborales, suponen casi 7h al año, demasiado esfuerzo, pero en mi caso, como miraría igualmente cómo van los mercados, tampoco me supone nada especial, ya que no tengo que pensar qué hacer, el “sistema” me lo dice. Si sube quito RV y paso al fondo seguro, y si baja al revés, ojala hubiera forma de automatizarlo, porque el criterio es plenamente automático, llegada la hora de corte, aporto tantas unidades de inversión por cada 0,5% de subida o bajada.

Os recuerdo que en esta entrada tenéis el detalle del concepto de la operativa, y en esta un primer balance en 2015, y en esta de casi 1 año operando..

Rentabilidad desde el inicio de fondos indexados

Como ya comenté en mi anterior entrada, la rentabilidad el cálculo sobre el total del dinero añadido a los fondos, contando tanto el importe que tenemos en RV como el que tenemos en el fondo monedero seguro. Por ello, la rentabilidad obtenida es muy conservadora. En este caso, desde el 10/12/2014 la rentabilidad obtenida es de “sólo” un 1,43%. Cuando hablamos de rentabilidades son siempre netas.

El saldo medio de importe en RV oscila entre el 30 y el 60%, por tanto, siendo conservadores, y asumiendo que el importe invertido es del 50% del total, la rentabilidad pasaría a ser de 2,87%. 

Pese a ello, seguro que muchos pensáis que para ese viaje no hacían falta esas alforjas…Total la TAE nos sale parecida a un plazo fijo de hace 4 días como quien dice.Bueno, comparemos con el mercado para ver si realmente es tan malo ese resultado, o en cambio hemos sacados algo de valor.

Comparativa con índices de referencia

Veamos la comparativa con los índices de referencia a ver si nos ha ido tan mal:

Vemos que no, mejoramos la rentabilidad obtenido por todos los índices, y en el caso del Ibex la diferencia es muy importante. Además, la rentabilidad ajustada al riesgo, es aún mejor, ya que las bajadas son mucho menores, y por tanto la volatilidad asumida es mucho más reducida. A partir de ahora voy a hacer un seguimiento diario para poder cuantificarlo de forma exacta.

trading fondos

Resultados desde última revisión Octubre 2015

La última revisión fue a cierre de octubre, es decir, con datos a 31/10/2015, en este entrada os dejé el detalle, la evolución es muy similar a los resultados obtenidos desde el inicio, porque como vimos en octubre, el ibex casi estaba plano. En este caso, el S&P500 mejora la rentabilidad de la cartera, pero es que USA lleva unos meses mucho mejor que los mercados europeos.

Subscribete al Newsletter

Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

trading fondos indexados

Cambios operativos

Desde hace unos meses, también trabajo con un fondo de inversión inverso sobre el eurostoxx50, realmente aún no le he acabado de coger el tranquillo, y de momento lo utilizo como seguro en las bajadas, me empeora la rentabilidad en caso de subidas, pero también me mejora mucho en caso de bajadas.

Además, otro cambio es que hay días en los que no incremento riesgo en RV, sólo muevo fondos entre eurostoxx50 e Ibex, por ejemplo, este viernes, El ibex bajó un 1,38% mientras que el eurostoxx bajó un 1,77%, pues si decido hacer eso, quito de ibex, y aportó a eurostoxx.

Mejora del seguimiento

Como comentaba, a partir de ahora voy a hacer un seguimiento diario de la operativa de forma que espero poder sacar conclusiones y mejorar aún más la rentabilidad. Con ello, podré tener datos estadísticos de mi cartera, y así podré compararla con los principales índices, e incluso jugar con algún factor de análisis técnico a medio plazo, we will see.

Con esos datos podremos valorar:

  • Riesgo medio de la cartera
  • Volatilidad
  • Rentabilidad ajustada al riesgo
  • Ratio de sharpe
  • Beta de mi cartera respecto a los índices

Y algún factor más que se nos ocurra.

Valoración personal

Estoy muy satisfecho con los rendimientos obtenidos, realmente creo que de no ser por el coste fiscal, y el coste de comisiones, podría montarse algo muy parecido, de forma automática con ETF’s. En cualquier caso, estoy deseoso de recopilar datos para poder tener datos de rentabilidad asociada al riesgo, que es dónde creo que esta estrategia destaca, más que la rentabilidad en si.

Además, consigo descorrelacionar algo mis inversiones, ya sé que con un stock picking adecuado, seguro que se pueden obtener mejores rendimientos. Pero el objetivo es sobretodo, preservar el capital primero, como bien dice Buffett «Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1«.

Por tanto, voy a seguir con la estrategia, y a buscar algunas otras en formato inversión para vagos, que requieran dedicar 5min mensuales a los rebalanceos, creo que se pueden obtener muy buenos resultados, y protegiendo en parte nuestro patrimonio ante grandes caídas de mercado.

PD:Por cierto, aclarar que esta estrategia no es mía, no quiero atribuirme méritos que no me corresponden, Emilio por ejemplo que suele comentar por aquí es un maestro de la misma.

Buenos Beneficios

Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.

17 Comentarios

  1. Hola Finanzasmania,

    Comencé con el «mete-saca»en diciembre tras leer tus artículos y hacerte alguna preguntita. Gracias por la amabilidad y rapidez con la que me contestaste y aclaraste la dudas.

    Desde entonces el Ibex a caído algo más de un 15%, por lo que considero que no fue el mejor momento para empezar:).
    Pero a pesar de ello, la rentabilidad sigue siendo positiva 1,36%.
    Podría decir que lo que más me gusta de esta operativa complementaria a mi cartera B&H, es que me ayuda a aguantar más las caídas sin quedarme sin liquidez. Me explico, a medida que el ibex baja voy aportando al fondo ibex, lo cual me ayuda psicológicamente para esperar comprar las acciones a un mejor precio.Vamos mi pensamiento es, si sigue cayendo metere más en el mete saca y cuando las acciones lleguen a precio atractivo compro, pero y si el ibex se da la vuelta y yo sin comprar acciones, pues podré sacar beneficios en el mete-saca.

    En resumen, estoy contento con la operativa por todo lo que me aporta, así que continuaré con ella y seguiré tu evolución con mucha atención.

    Gracias y un saludo.

    • Hola Jazz

      Celebre que estés satisfecho con la operativa, de hecho la rentabilidad es muy similar como no podría ser de otra forma, la diferencia quizás venga por el inverso, o por los traspasos que hago entre ibex y eurostoxx algunos días

      Coincido en que en épocas de mucha volatilidad, es cuando más aporta esta estrategia, además de ser cuando mejor rendimiento genera

      Un abrazo

    • Hola Miguel

      Realmente creo que es dónde más puede verse el aporte de esta operativa, al valorar la rentabilidad asociada al riesgo, más que la rentabilidad en si misma, que tampoco es que sea muy espectacular (seguramente en grandes subidas la rentabilidad sea peor que invertir en el índice y olvidarse)

      Un abrazo

  2. Hola Finanzasmanía,

    Me parece un gran método! Leyendo el artículo se me ocurría lo de hacer lo mismo con ETF´s pero veo que más o menos ya lo contemplas.

    Una pregunta ¿La rentabilidad que obtienes es limpia de polvo y paja? Comisiones, gastos, impuestos, etc.

    Salu2 Cordiales

    • Hola Josep

      Una operativa diaria de etf’s saldría muy cara creo, tanto a nivel fiscal como comisiones, además de ser un engorro en la declaración

      Para la operativa mensual, si que me planteo etf’s, aunque si encuentro indexados que repliquen lo que busco igual me lanzo a ellos

      La rentabilidad efectivamente es limpia de polvo y paja, en la rv las comisiones son similares a los indexados de ing, algo más del 1%, caro para ser indexados, pero es el peaje que hay que pagar por ello

      Un abrazo

      • Ok. Gracias Finanzasmanía, venos informando porfa.

        PD : Porra 4-1 esta tarde. Estar atentos los merengues que os pueden caer chuzos de punta 😀 sería un buen homenaje #gracies Johan.

        • Josep

          El fútbol es como la bolsa, cuanto más claro parece en un sentido, pasa lo contrario, eso es lo divertido..

          Un abrazo

        • Jajaja Y que lo digas! Gran obsevación el paralelismo del deporte y la bolsa! Desconozco si hay ninguna estadística sobre eso, pero diría que en ambas disciplinas suelen acabar genando los que cometen menos «errores no forzados».

  3. Buenas tardes Finanzasmania. Llevo bastante tiempo de estar leyendote y estoy planteandome la posibilidad de utilizar tu método, pero me podrías decir, por favor, cuales son los fondos de inversión en los que inviertes y con cual broker trabajas. Gracias y un saludo.

  4. ¿No sería este método similar a usar un sistema GAD? Quizás al operar cada dia no se obtengan tan buenos resultados en GAD, cuestión de probar.
    Una cosa que si veo clara es que se necesita un indice volátil para obtener buenos resultados.
    Gracias por la rápida contestación al privado.

    Un saludo

    • Hola CanelaFina

      En parte si, la esencia no deja de ser aportar en bajadas, y reducir en subidas, lo único que el metesaca es lineal, tanto en subidas como en bajadas, se traspasa el mismo importe, sea el sentido que sea,y puedes llegar a tener 100% en RV o 100% en liquidez.

      Un abrazo

  5. Qué curioso, voy a leerme el otro artículo donde lo explicas, que se me había pasado…
    Has pensado hacerlo con fondos de una misma gestora por internet? Por ejemplo, Bestinver Renta Fija y Bestinfond, o azValor Monetario y azValor Internacional. Así se puede hacer sin comisiones y sin Hacienda. Claro que hacerlo diario sería imposible pues hay un retraso de creo que un día…Pero semanal por ejemplo…

    • Hola Mucho Invertir

      Es una opción, sé que hay gente que lo hace, combinando con medias móviles y momentum, para salirse de rv en grandes caídas, es una opción interesante

      Aunque serían 2 mundos diferentes, porque el value dónde puede marcar diferencia es en stock picking en bajadas, entre eso y los etf’s ya tenemos trabajo para estudiar nuevas estrategias

      Un abrazo

    • Hola Emilio

      welcome back al blog

      Sin duda, el hilo de rankia fue una inspiración, y sino me equivoco eres uno de los más veteranos en la misma

      Un abrazo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here