Este martes 4 de octubre era la fecha señalada para la vuelta a los ruedos financieros de uno de los grandes inversores y que estuvo 25 años con unas rentabilidades, de media muy superiores a sus competidores. Ya saltó la sorpresa, y no se incorporará a azvalor como todo el mundo esperaba y como explicamos en esta entrada. Probablemente los últimos días Paramés ha hablado más en los medíos que en los 25 años anteriores, es de sobra conocido su carácter discreto e introvertido, y por ello, cabe destacar el esfuerzo por hablar de su libro, y darnos algún dato de su nueva aventura profesional. Pero podemos afirmar que por fin Paramés a vuelto a los mercados
La Rueda de Prensa
Para los que no tuvieron la oportunidad de seguir la rueda de prensa (que tampoco era fácil, puesto que no había medios oficiales que la dieran, y sólo se retransmitía, con bastantes cortes en youtube), os dejo el video de la misma:
Algunas reflexiones:
- Ha escrito el libro al tener más tiempo por estar 2 años fuera del mercado, de lo contrario imposible
- Ha sido un reto por su timidez y su falta de costumbre para escribir
- Recomendación: para empezar, inversión pasiva, luego si quieres investigar más inversión activa gestionada por profesionales, y por último, si tienes claro qué quieres dedicar mucho tiempo y esfuerzo, inversión activa por cuenta propia, lo mismo que Buffett.
- La renta fija sólo tiene de fijo el nombre, es un gran riesgo con la burbuja actual de rentabilidades
- Ahora mismo, los bancos españoles merecen ser estudiados a los niveles a los que están, mucho más que las tecnológicas.
- No quiere invertir en compañías con menos de 15 años de trackrecord, le encanta amazon como usuario, pero no como inversor. Al hilo de esto, añado una tabla sobre las valoraciones de los 4 gigantes de internet, sin palabras:
La entrevista
En capital radio, posteriormente a la finalización de la rueda de prensa, también pudimos a asistir a una entrevista que también emitieron por periscope en directo, podéis ver el vídeo AQUÍ, aunque la calidad no es muy buena, para escuchar la entrevista:
En la entrevista por ser justos fueron algo «pelotas» con Paramés, e intentaron sacarle más cosas de su nuevo proyecto, lo más que pudimos sacar en claro, es que la cosa está avanzada y que antes de navidad debería estar en marcha. También sabemos que en ese impás es muy posible que asesore a algún otro fondo. Además su proyecto contará con fondos de inversión para fomentar el ahorro para la jubilación de la sociedad
El libro
El propio martes bajé mi ebook desde amazon que tenía precomprado desde hace semanas. El libro se estructura en 3 grandes bloques: Un parte personal de Paramés, en la que nos cuenta un poco de su vida para contextualizar todo lo demás, la visión macro basada en la escuela austríaca que el autor descubrió en pleno s.XXI (años 2000…) y por último ya sí, inversión value en estado puro.
Ahora mismo me encuentro en la parte final de la primera parte, y me sorprenden varios aspectos que desconocía por completo de su faceta personal

Subscribete al Newsletter
Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo
- Fue un estudiante más bien mediocre
- No tenía vocación por estudiar económicas, lo hizo por ser una carrera variara
- Descubrió la inversión gracias a su afición por la NBA (que comparto) al aparecer en la portada de una revista económica Patrick Ewing tras su fichaje por los Knicks
- Tras trabajar año y medio en El Corte Inglés, quiso dar un cambio con un MBA en IESE
- Al acabar el máster, entró en Bestinver porque no pudo entrar en las empresas que quiso (casualidadI
- El abandono de Bestinver parece causado por falta de reconocimiento económico a su labor.
Si aún no los hecho, puedes comprar el libro en amazon en este ENLACE
Buenos Beneficios
Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.
Bueno, de momento 5 analistas, la trader, el de relaciones institucionales,… de azValor (ex Bestinvers), dejan Azvalor y se van con Paramés. La verdad es que estos arrebatos de ego se están haciendo frecuentes y no me gustan, porque detrás estamos los inversores que les damos de comer con las comisiones. Y estas cosas afectan a la rentabilidad.
Hola Mucho Invertir
Ya explicaré mi posición más ampliamente, creo que es lícito que cada uno defienda sus intereses, todos lo hacemos en nuestro trabajo, pero hay cosas que no me han gustado nada de lo sucedido, yo en fondos me salgo de azvalor, me quedo en PP
Un abrazo
Finanzasmania,
Es cierto que se ha levantado mucho revuelo con la vuelta de nuestro «Buffet español»… por lo que cuenta en el la primera parte del libro seguro que esta situación no le está haciendo muchas gracia.
En cualquier caso, como inversor, creo que son buenas noticias, ambos «ex-compañeros» van a dar lo mejor de si mismos para intentar demostrar a todo el mundo que el maestro es mejor que el discípulo o que el discípulo es mejor que el maestro, además habrá cierto reparto de capital por lo que la gestión será más fácil.
En mi caso particular tengo una posición fuerte en AZValor ya que daba por descontado que el discípulo estaba preparando el camino al maestro (y de ahí los buenos resultados) pero ha resultado que el discípulo trabajaba solo y que lo ha hecho bastante bien. Cuando Parames abra su fondo comenzaré a meter capital fresco pero no tocaré lo de AZValor (o al menos no en su totalidad).
Un saludo,
HI
Hola HomoInvestor
Es cierto que para los inversores es buena noticia, aunque como comento en la entrada de hoy, en algún caso las formas deberían haberse cuidado más (por ambas partes)
De todas no tengo dudas que tanto azvalor como Paramés seguirán teniendo grandes resultados como grandes profesionales que son
Bienvenido al blog por cierto
Un abrazo
Finanzasmania,
Totalmente de acuerdo, han fallado, y ya son dos veces, las formas. Dejemos que se dediquen a lo que saben hacer y esperemos que mantengan las rentabilidades de las últimas décadas. Con la mitad de esas rentabilidades me conformo.
Ahhh, y gracias por la bienvenida. Espero poder formar parte de la blogosfera de inversión en español… a todo el mundo que me pregunta sobre el tema le recomiendo que lea blogs más que prensa financiera.