Para cerrar el círculo de revisiones de las posiciones de los fondos value, vamos a analizar los principales movimientos de Berkshire en 3T 2016. Pronto tendremos que añadir a la terna al nuevo fondo de Paramés, pero de momento, vamos a ver qué han hecho durante este trimestre Buffett y Munger. Os recuerdo los análisis anteriores de los movimientos de los fondos para los despistados, azvalor, bestinfond, metavalor y magallanes, seguro que me dejo algún fondo value interesante, como por ejemplo True Value, pero ya hablaremos pronto de otras alternativas además de las más conocidas.

Principales movimientos de Berkshire en 3T 2016

 

Top 25 de posiciones

top 25 empresas berkshire warren buffett

 

Si algo caracteriza a Buffett es la estabilidad de sus posiciones, ya sabemos qué hace décadas que algunas de ellas forman parte de su cartera. Posiblemente la más emblemática sea Coca Cola, siempre presente en sus reuniones de accionistas, que no falten las galletas y la Coca Cola.

Su top 5 vemos en la lista que no ha sufrido ningún movimiento, y es algo que muchos esperaban con la crisis que se ha producido en Wells Fargo, seguramente es lo que más expectación había generado en su cartera existente, pues no, ya sabemos que en estas cosas hay que tener paciencia, y gracias al efecto Trump con las expectativas de tipos de interés, el banco ha tenido una notable revalorización en las últimas semanas.

Una de las críticas que se suelen ver en las reuniones anuales con los inversores es la potencial incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace, tradicionalmente ésta se ha aplicado a los derivados, de los que Buffett echa pestes pero que en cambio usa a menudo para protegerse (a menudo hemos visto que compra puts sobre el sp500…)

Otro punto que conceptualmente pueda chirriar a los inversores value es la presencia notable de empresas del mundo financiero en cartera: Wells Fargo, US Bancorp, Goldman Sachs, Bank Of New York Mellon y empresas de pagos como American Express o Visa.

El mundo de telecomunicaciones también sigue teniendo representación, con Charter communications o en buena medida con el conglomerado de empresas de Liberty Media.

 

Subscribete al Newsletter

Recibe las entradas el primer@ y accede a contenido exclusivo

Top Compras

movimientos de Berkshire en 3T 2016

 

Sin duda, cuando salen a la luz los modelos de comunicación, todo el mundo corre a mirar qué se ha comprado Buffett&Cia en el trimestre anterior, y eso empuja las cotizaciones al alza como una prueba del algodón. Paso en el trimestre anterior con Apple y antes con KMI, de la que ahora por cierto se ha desprendido.

Este trimestre le ha tocado el turno a las aerolíneas, pese a que en su momento dijo que eran una trampa mortal para los accionistas como nos recuerda Forbes.  Además, rápidamente los banco de inversión se unen a la fiesta y recomiendan comprar aerolíneas como acaba de hacer city. Nosotros hemos tenido una buena oportunidad muy cerca con IAG, doblemente penalizada por la libra y por el brexit, llegando a niveles inferiores a 4€ cuando previamente llegó a tocar los 7€ justo antes del Brexit. Es un sector que tiene algunos contras, como la dependencia del petróleo, la gran competencia y el estrechamiento de márgenes por las low cost, pero que también tienen sus puntos buenos (al final, cada vez volamos más a menudo y más lejos). De todas formas, debemos tener presente que el impacto en el portfolio ha sido muy bajo, inferior al 1% en acumulado.

Si miramos la evolución de American Airlines por ejemplo, vemos que desde que se ha conocido la compra de Buffett, como suele pasar, ha tenido un incremento superior al 10%, que ni siquiera el alza del petróleo ha podido frenar. Si vemos los financials, al menos a nivel de valoración puede considerarse barata:

  • Per 5.1 cuando la media de los últimos 5 años es de 8.6
  • P/BV 5.4 con media últimos 5 años es de 11.4
  • Eso sí, cash flow y p/ventas algo flojos

Con Delta Airlines sucede algo parecido,cuando se supo la compra de Berkshire se movía alrededor de los 42$, y llegó a superar los 50$, ahora se mueve sobre los 49$. En cuanto a los ratios financieros:

  • Per 7.8 cuando la media de los últimos 5 años es de 14
  • P/BV 2.8 con media últimos 5 años es de 23.9
  • P/ Free Cash flow 9.1 vs 12.6 media 5 años
  • ROA 9.1 vs 7.1 media 5 años

Además, llama mucho la atención que la compra haya sido sobre 4 empresas del sector, y no sobre 1 sola, con lo cual esto se contradice en parte con la idea de no por compras muchas empresas se diversifica más.

También sigue ampliando posiciones en Phillips 66, en su momento ya hablamos de ella en el blog.

Top ventas

En las ventas, destaca sobremanera la venta de Wall Mart, uno de los clásicos de su cartera y con un negocio muy reconocible, de los  que le gustan a Buffett. En mi caso la mantengo en cartera, pero es cierto que su modelo tiene cierta presión tanto por amazon como por empresas como costco o en un modelo diferente Whole Foods. Eso está haciendo que su rentabilidad sea menor de la que nos tenía acostumbrados (18% vs 21% media 5 años) pero en términos de Per, P/BV y P/S tiene unos niveles en línea con su histórico, podría decirse que esta más o menos en precio.

A corto plazo, podemos pensar que la venta de Deere no ha sido muy buena desde el punto de vista del timing, con las recientes subidas impulsadas por la presentación de resultados (pese a no ser especialmente brillantes comparado con el período anterior…,)

Finalmente, deja su participación en KMI como casi simbólica, con lo que monetiza los beneficios obtenidos, ya que compró en la parte más baja de la acción, que recordemos cotizó poco tiempo por debajo de los 15$.

 

Conclusión

El core de la cartera no ha cambiado, y hay pequeños movimientos que pueden considerarse que sean matices. De todas formas, conviene recordar que todos estos movimientos son muy anteriores a la victoria de Trump, aunque podría parecer lo contrario en algún caso, como la entrada en las aerolíneas, sector cíclico donde los haya, Habrá que estar expectante ante el cierre de año y la presentación ante los inversores, porque desde que ganó Trump su cartera se ha revalorizado notablemente, aunque ya sabemos que eso a Buffett le da bastante igual.

¿Qué os parecen los movimientos de Berkshire este trimestre?

Disclaimer: Largo en Berkshire

 

Buenos Beneficios

Si has considerado el artículo interesante, te agradecería enormemente que hagas difusión en la RRSS o lo envíes a tus amigos.Para hacerlo sólo tienes que clickar el icono justo debajo, además si te suscribes, recibirás todas las entradas en tu correo.

10 Comentarios

    • Hola DyT

      Hay veces que los números no lo son todo (no digo que sea el caso), aunque ya hace tiempo que la tienen e hicieron una apuesta fuerte por ella, veremos como evoluciona

      un abrazo

  1. Hola FM,

    Gran seguimiento!
    Wal-Mart no me extraña, ya apuntaron algo Warren y Charlie en el shareholders meeting de este año cuando comentaron que estaban impulsando beneficios con el retraso de pagos en las cuentas de proveedores-efectos a pagar y exprimiendo comisiones a Visa y demás en clientes-efectos a cobrar. En Canadá llegaron a amenazar con excluir Visa como medio de pago si no se doblegaba. Aparte sus competidores han mejorado y está el tema Amazon.

    Lo más sorprendente y comentado es sin duda lo de las aerolíneas. Y ahí tengo mis dudas de si es una apuesta táctica o estratégica. Lo cierto es que las cosas en el sector han cambiado algo desde que Buffett, después de la enganchada en US Airways en los 90s, dijo aquello de que si por él fuera deberían de haber derribado el avión de los hermanos Wright, y eso que Berkshire acabó ganando dinero.
    Ahora los aviones van siempre llenos, la eficiencia en costes ha mejorado, los aparatos se exprimen al máximo en número de vuelos, los sindicatos de pilotos, personal, y controladores ya no tienen el mismo poder, además de que el petróleo barato les da un plus de rentabilidad operativa y la economía americana no va mal (más viajes). Tradicionalmente la industria se ha ido comiendo todas las mejoras por la competencia en precios de los billetes, un sector cíclico que parece que de momento puede seguir volando alto favorecido por vientos de cola, al menos durante un tiempo.

    Salu2 Cordiales

  2. Hola Josep

    Con las aerolíneas parece que hacían lobby para que trump no autorice a norwegian a operar en USA por miedo a que les reviente el chiringuito

    El caso es que en costco siguen ahí, y hoy en día wal mart tiene una posición competitiva mejor que ellos

    Cómo ves el refuerzo de la posición de psx y la salida de kmi?

    Un abrazo

    • Hola HomoInvestor

      está claro que siguiendo qué hacen los mejores, algo se aprende, apple en mi opinión hace tiempo dejó de ser tecnológica y pasa a ser un mix de gran consumo / bien de lujo

      Un abrazo

  3. Hola, a mi me sorprende que wells fargo siga estando en su cartera ya que Buffet dijo en su momento que se había sentido engañado por los gestores de dicho banco..KMI la sigo desde hace tiempo y por que no tenia liquidez si no hubiera entrado a 15 dolares..las tecnológicas y aerolíneas es algo sorprendente pero vamos si Buffet o Munger lo ven o alguno de sus gestores..algo tiene que tener! ya que el confía mucho en el criterio de los que le rodean.

    P.D. Hace poco que he encontrado este blog como el de homoinvestor o elfarmacéuticoactivo y son un gran hallazgo! Seguid así, y me encata el value investing..Se que suena a locura pero tengo a Buffet y Munger como referentes..

    • Hola Aritz

      well fargo es un banco minorista, un rara avís entre los grandes bancos, lo que me generó dudas fue el escándalo de 2016, pero han cambiado de ceo y supongo que buffett algo ha tenido que decir en todo ello

      Yo kmi la tengo desde 35 por ejecución de put, he promediado a la baja, y estoy cerca de breakeven sin contar dividendos, no es una empresa que hoy en día tengo con mucho gusto

      Gracias por el comentario, es bueno que poco a poco vayamos siendo más en la comunidad

      Un abrazo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here